Archivo de la etiqueta: Modernismo

Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias Esenciales en España

Modernismo y Generación del 98: Dos Corrientes Clave de la Literatura Española

Entre 1885 y 1914 se produce una crisis universal de las letras y el espíritu que adentra al ser humano en una nueva mentalidad, marcada por:

  • Pérdida de confianza en el progreso: Reflejada en la lucha de clases.
  • Crítica del positivismo y desconfianza en la razón: Influenciada por pensadores como Schopenhauer y Kierkegaard.
  • Crisis religiosa: Cuestionamiento del sentido trascendental de la existencia.

El Modernismo: La Sigue leyendo

Recorrido por la Literatura Española del Siglo XX: Movimientos, Autores y Obras Clave

El Modernismo y la Generación del 98: Un Panorama Literario

Contexto y Surgimiento

Desde finales del siglo XIX y hasta aproximadamente 1915, emerge en España una nueva generación de escritores que encarna la llamada crisis de fin de siglo de la cultura europea. Este periodo se caracteriza por la coexistencia y, a menudo, la interconexión de dos movimientos fundamentales: el Modernismo y la Generación del 98.

La Generación del 98: Autores y Temas

Entre los autores más influyentes de la Generación Sigue leyendo

Recorrido por la Lingüística y los Movimientos Literarios del Siglo XX

Rasgos Lingüísticos y Funciones del Lenguaje

Rasgos Lingüísticos (Modo Indicativo/Objetivo)

  • Oraciones enunciativas e interrogativas
  • Oraciones impersonales y pasivas reflejas
  • Presente atemporal
  • Formas verbales de obligación (tercera persona, primera del plural)
  • Adjetivos especificativos
  • Complementos del nombre y modificadores
  • Enumeraciones
  • Léxico específico

Rasgos Lingüísticos (Modo Subjuntivo/Subjetivo)

  • Oraciones exclamativas, exhortativas, dubitativas, desiderativas
  • Verbos en primera persona
  • Verbos Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Novela y Teatro

Modernismo y Generación del 98: Rubén Darío y Antonio Machado

El presente documento aborda las principales corrientes literarias de principios del siglo XX en España, centrándose en el Modernismo y la Generación del 98, así como en la evolución de la novela y el teatro.

El Modernismo

El Modernismo nació en Hispanoamérica. El poeta nicaragüense Rubén Darío triunfó en España gracias a este movimiento, que surge como reacción a la estética realista y por el inconformismo ante la sociedad Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XX: Federico García Lorca, Generación del 98 y Vanguardias

Federico García Lorca y el Romancero Gitano

Vida y Obra de Federico García Lorca

Federico García Lorca nació en Granada en 1898 y es un gran autor que pertenece a la Generación del 27. Es el poeta con mayor influencia y popularidad de las letras españolas del siglo XX. Algunos de los aspectos de su vida que más influyeron en su obra son su viaje a Nueva York y el compartir domicilio con otros autores en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Lorca murió en 1936 al ser fusilado por sus ideas Sigue leyendo

Valle-Inclán y el Esperpento: La Evolución Literaria de Luces de Bohemia

La Evolución Literaria de Valle-Inclán: Del Modernismo al Esperpento

La producción de Ramón María del Valle-Inclán es considerable y variada, abarcando novela, poesía y teatro. Su obra experimenta una evolución paralela a su cambio ideológico, transitando de un modernismo elegante y nostálgico a una literatura crítica basada en una feroz distorsión de la realidad. Aunque se suelen distinguir dos etapas principales —la modernista y la esperpéntica—, existe una evolución y una línea Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española: Eras y Movimientos Clave

Edad Media

Nos remontamos a la Edad Media, período marcado por la caída de Roma.

Fue un momento histórico y social destacado por el cristianismo, el feudalismo y el belicismo, además de una gran presencia de la oralidad de los juglares. Se caracteriza por el teocentrismo presente en la sociedad y se abordaba una temática heroica, a menudo con la presencia de dioses. Destacan autores como Gonzalo de Berceo (Mester de Clerecía), considerado la primera persona en firmar sus obras (ej. La imagen Sigue leyendo

Grandes Movimientos y Generaciones de la Literatura Española Contemporánea

El Modernismo y la Generación del 98

El Modernismo es un movimiento literario de finales del siglo XIX y principios del XX, que representó una actitud vital de rechazo del utilitarismo y que ensalzaba la belleza. Estaba influenciado por el Parnasianismo y el Simbolismo. Se caracterizaba por:

  • La búsqueda de sensaciones, emociones intensas y belleza.
  • La defensa de lo aristocrático.
  • La evasión en el espacio y en el tiempo.
  • La renovación del lenguaje.

Su máximo representante es Rubén Darío. Entre Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles del Siglo XX: Modernismo, Novecentismo y Posguerra

El Modernismo: Origen, Características y Autores Clave

El término Modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880 y 1920, fundamentalmente en el ámbito de la poesía. Se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. Se conoce por Modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu, que Sigue leyendo

Grandes Movimientos Artísticos y Maestros: Neoclasicismo, Goya, Modernismo e Impresionismo

El Arte de los Siglos XVIII y XIX: De la Razón a la Modernidad

El Neoclasicismo: La Razón en el Arte

Contexto Histórico del Neoclasicismo

El Neoclasicismo surge a mediados del siglo XVIII como reacción a los excesos del Barroco y el Rococó.

Fue la Época de la Ilustración, donde se defendía la razón, los derechos del individuo y la educación como motor de progreso. En este periodo, aparece el Despotismo Ilustrado: los reyes aplicaban reformas sin perder poder, bajo el lema “todo para el pueblo, Sigue leyendo