El final del imperio colonial español a finales del siglo XIX provocó una gran crisis, indignación y protesta. Esto se manifestó en la literatura a través de los autores de la Generación del 98: Pío Baroja, Azorín, Antonio Machado, Ramiro de Maeztu y Ramón María del Valle-Inclán. Estos autores criticaron la situación política y social del momento. Algunos marcaron un cambio en la narrativa a partir de 1902 (Azorín con La Voluntad, Baroja con Camino de Perfección, Unamuno con Amor Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Modernismo
Modernismo, Generación del 27 y Vanguardias en la Literatura Española
Modernismo
El Modernismo, originario de Hispanoamérica, es el primer movimiento cultural propio de esta región, con Rubén Darío como máximo representante. Deja de tomar como ejemplo la lírica española, adoptando modelos italianos, ingleses y, sobre todo, franceses. Recibe influencia de dos movimientos franceses:
- Parnasianismo: Se centra en crear una obra perfecta y bella.
- Simbolismo: Busca transmitir los sentimientos y la subjetividad del autor mediante símbolos, tomados de la naturaleza.
Las Sigue leyendo
Modernismo, Generación del 98, Vanguardias y Teatro español hasta 1936
Modernismo y Generación del 98
A finales del siglo XIX, España experimentó una profunda crisis que impulsó a los intelectuales a buscar una reforma. La literatura se dividió en dos corrientes: el Modernismo, que buscaba la evasión y el elitismo, y la Generación del 98, que optaba por la crítica. Ambos movimientos coexistieron y alcanzaron su apogeo en las primeras décadas del siglo XX.
Modernismo
El Modernismo, introducido en España por Rubén Darío desde Latinoamérica, renovó la poesía. Sigue leyendo
El Modernismo y el Realismo en la Literatura Española
El Modernismo
Introducción
Con el término Modernismo se designa un movimiento literario fundamentalmente hispano que se inicia a finales del siglo XIX y se prolonga hasta la primera década del siglo XX (se considera acabado hacia 1915). Es un movimiento de renovación estética en el que influyen dos corrientes poéticas francesas del siglo XIX:
- El Parnasianismo: Defiende el culto a la perfección formal, “el arte por el arte”.
- El Simbolismo: Caracterizado por la sugerencia, a través de símbolos, Sigue leyendo
Generación del 98 y Novecentismo: Una Visión General de la Literatura Española
Generación del 98
Miguel de Unamuno
Sus ensayos giran en torno a dos preocupaciones: el tema de España y el sentido de la vida humana. En su primer libro, En torno al casticismo, indaga sobre la esencia del alma castellana, se opone al tradicionalismo y defiende el concepto de intrahistoria. Defiende la europeización de España como solución a los males del país, pero a partir de Vida de don Quijote y Sancho, optará por españolizar Europa. En La agonía del cristianismo plasma sus inquietudes Sigue leyendo
La literatura española del siglo XIX y XX: Realismo, Modernismo, Generación del 98, Novecentismo, Generación del 27 y Posguerra
El Realismo y el Naturalismo en la Literatura Española de la Segunda Mitad del Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, las ideas marxistas, deterministas y positivistas, que defienden la observación como medio para explicar la realidad, influyen en el arte. El Realismo pretende la reproducción exacta de la época en que se vivía. En las obras se refleja lo cotidiano y se evita el exceso de sentimentalismo. Se muestra una actitud crítica a la sociedad, para ello se recurre a un estilo sencillo, claro Sigue leyendo
El Modernismo: Arte, Arquitectura y Sociedad a Finales del Siglo XIX
Introducción
A finales del siglo XIX surgió el Modernismo, un movimiento de expresión e innovación en la arquitectura que se extendió a las artes decorativas. Los arquitectos modernistas, buscando la obra de arte integral, diseñaban todos los componentes del edificio (escaleras, puertas, rejas, balcones, etc.).
El Modernismo rompe con la tradición historicista y defiende una estética original. Parte del principio de que solo formas nuevas, en las que los nuevos materiales (en especial el hierro) Sigue leyendo
Análisis de la Obra Poética de Antonio Machado
Antonio Machado: Evolución Poética
Modernismo y Generación del 98
Antonio Machado (1875-1939) se inscribe en el movimiento modernista de finales del siglo XIX y, específicamente, en la Generación del 98. Este grupo de autores expresó en sus obras la preocupación por la decadencia de España, así como sus conflictos filosóficos y religiosos. Su poesía refleja su formación en la Institución Libre de Enseñanza, su inclinación filosófica, su amor por Soria (donde conoció a Leonor, su esposa, Sigue leyendo
Fernando Pessoa y sus Heterónimos: Un Estudio de Ricardo Reis
Introducción a la Vida y Obra de Fernando Pessoa
Fernando Pessoa (1888-1935) fue un poeta portugués nacido en Lisboa. A pesar de recibir una educación británica en Sudáfrica, donde se trasladó con su madre tras la muerte de su padre, su dominio del portugués lo convirtió en uno de los poetas más importantes de la literatura portuguesa. Su obra, escrita tanto en portugués como en inglés, exploró diversas corrientes literarias como el modernismo y el futurismo, convirtiéndolo en el principal Sigue leyendo