Archivo de la etiqueta: literatura del siglo XX

La Generación del 27: Poetas, Características y Evolución de la Poesía Española

Introducción a la Generación del 27

En la segunda década del siglo XX surge un nuevo grupo de poetas jóvenes que compartían el deseo de **renovación poética** sin dejar atrás la tradición literaria española. Es la **Generación del 27**, y entre sus poetas más destacados se encuentran:

  • Pedro Salinas
  • Jorge Guillén
  • Gerardo Diego
  • Rafael Alberti
  • Federico García Lorca
  • Luis Cernuda
  • Dámaso Alonso
  • Vicente Aleixandre

La fecha de **1927** es emblemática por la muerte de **Luis de Góngora**, lo que suscitó Sigue leyendo

La Generación del 27: Poetas, Temas y Obras Clave de la Literatura Española

Definición y Características Generales de la Generación del 27

La Generación del 27 fue un grupo compacto y, al mismo tiempo, variado, al que la situación política del país disgregó. Sin embargo, gracias a la poderosa individualidad de sus componentes, continuaron produciendo obras excelentes en los años que siguieron a la Guerra Civil.

La celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora, que tuvo lugar en Sevilla en 1927, fue un evento clave para su cohesión. Entre las coincidencias Sigue leyendo

Un Viaje por la Obra de Miguel Hernández: Etapas, Símbolos y Temáticas

Etapas de la Obra de Miguel Hernández

1. Etapa Oriolana (1910-1934)

Primeros poemas juveniles y la primera obra publicada tras su primer viaje (fracasado) a Madrid: Perito en lunas, de poesía pura y de inspiración **neogongorina**. El tema central es la **naturaleza real**, lo material y los objetos humildes de su entorno. Primero expresa su observación del entorno natural directamente, con sencillez e ingenuidad; en Perito en lunas, se suma a la corriente de la **poesía pura** y reelabora su Sigue leyendo

Teatro y Novela en España: Evolución y Tendencias del Siglo XX

Teatro Comercial: Comedia Burguesa, Teatro Cómico y Poético

Teatro: espectáculo condicionado por el público burgués, no trata problemas sociales ni ideológicos, teatro de ocio y espectáculo, poco innovador, teatro pobre. Se repiten las mismas fórmulas y hace concesiones al público que pide y paga la distracción y no la reflexión. En Europa, se compromete socialmente y promueve la filosofía existencialista.

Comedia Burguesa: destaca Jacinto Benavente, quien escribe teatro realista pero Sigue leyendo

Análisis de la Literatura del Siglo XX y Poemas de Amor

Temas Recurrentes en la Literatura del Siglo XX

1. La Angustia: Eje Central

El tema dominante de la literatura del siglo XX es la angustia. Este sentimiento se materializa en un conjunto de motivos y temas más concretos que recorren todo el siglo:

El Conflicto Existencial

Este tema tiene sus raíces en la filosofía irracionalista de la segunda mitad del siglo XIX y en obras de autores como Dostoievski, Conrad o Ibsen, donde el arte realista derivó hacia la preocupación por el sentido de la vida. Sigue leyendo

Evolución Literaria del Siglo XX: Del Simbolismo a las Vanguardias y la Renovación Narrativa

Crisis del Fin de Siglo y el Simbolismo

Contexto Histórico:

A finales del siglo XIX, Europa vivió una serie de transformaciones económicas, políticas y sociales que generaron un sentimiento de incertidumbre y desasosiego. Este período, conocido como la “crisis finisecular”, estuvo marcado por la decadencia del positivismo, el avance de la industrialización y la creciente tensión entre tradición y modernidad.

El Simbolismo:

  • Origen y Desarrollo:

La Narrativa Española Desde 1975: Tendencias, Autores y Obras

La Novela Española del 75 Hasta Nuestros Días: Tendencias, Autores y Obras

La Transformación de la Narrativa Española Tras la Dictadura

En la década de los 70, España experimenta una profunda transformación, con la transición de la dictadura a la democracia. Desde la muerte de Franco (1975), nuestro país camina hacia la modernidad, inicia relaciones con nuestros países vecinos y consigue la normalidad democrática. Lo cierto es que se dice adiós a la censura que, durante casi cuarenta años, Sigue leyendo

La Renovación de la Novela Española a Partir de 1975

La novela española a partir de 1975: la renovación

Introducción

En este tema estudiaremos la novela que se escribe en nuestro país a partir de la muerte de Franco, hecho que propicia la normalización de la creación literaria en general y de la narrativa en particular. La novela, al ser el género más popular, se ve influida por el aumento de los índices de lectura, que ha crecido en casi 6 puntos en los últimos 10 años. Si más de la mitad de los españoles compran, al menos, un libro al Sigue leyendo