Archivo de la etiqueta: literatura

Claves Poéticas de Antonio Machado: Un Recorrido por su Obra

Una noche de verano

Estructura

Poema autobiográfico en el que expresa su dolor por la muerte de su amada. Presenta a la muerte de manera desapasionada, que entra en su hogar y, sin tener en cuenta sus sentimientos, le arranca lo que más quiere, rompiendo con dedos muy finos el hilo que había entre los dos. El poema consta de dos partes:

  • Los 8 primeros versos, en los que se produce la entrada de la muerte en casa del poeta una noche de verano y se narra el momento del fallecimiento de Leonor.
  • Los Sigue leyendo

Movimiento Modernista: Poesía Hispanoamericana y Española

El Modernismo: Orígenes, Características y Figuras Clave

El Modernismo es un movimiento poético hispanoamericano que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX. Llegó a España gracias a la obra del nicaragüense Rubén Darío, su principal representante. Surge dentro de un movimiento más amplio llamado “crisis de fin de siglo”, que representa una reacción en Europa contra el espíritu realista.

Corrientes Literarias Precursoras

La Ilustración: Características, Corrientes Literarias y Géneros

La Ilustración en el Siglo XVIII: Un Movimiento de Luces y Razón

1. DEFINICIÓN: SIGLO XVIII. LA ILUSTRACIÓN O SIGLO DE LAS LUCES: Movimiento cultural, intelectual y filosófico que tiene su origen en Francia y que se da en Europa en el siglo XVIII. Al siglo XVIII se le considerará también como SIGLO DE LAS LUCES, pues consideraban que la única manera de llegar al conocimiento verdadero era a través de la RAZÓN y la EXPERIMENTACIÓN.

Características Clave de la Ilustración

2. CARACTERÍSTICAS: Sigue leyendo

Grandes Figuras y Corrientes Literarias del Renacimiento Europeo

La Prosa Renacentista: Un Legado de Pensamiento y Creación

Después de los grandes precursores del Renacimiento, Dante, Petrarca y Boccaccio, debemos destacar la labor de autores tanto italianos (Maquiavelo, Castiglione), como franceses (Montaigne) u holandeses (Erasmo de Rotterdam). Estos escritores reflexionaron sobre temas tan importantes como el comportamiento humano, la religión o las formas de organización social.

Nicolás Maquiavelo: El Pensamiento Político del Renacimiento

Nicolás Maquiavelo Sigue leyendo

Miguel Hernández: La Amistad Inmortal en la Elegía a Ramón Sijé

Introducción: La Profundidad de la Amistad en la Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández

El texto que comentamos es la Elegía a Ramón Sijé, una de las más conocidas composiciones del poeta alicantino Miguel Hernández, incluida en su libro El rayo que no cesa (1934-1935). Con una rápida y profunda evolución ideológica, su activa implicación durante la Guerra Civil, reflejada en sus versos, unida a su temprana muerte en la cárcel, lo ha convertido en un auténtico símbolo de la lucha Sigue leyendo

Elementos Clave de la Narración: Acción, Tiempo, Espacio, Personajes y Narrador

La Acción Narrativa: Fundamentos del Relato

Toda narración cuenta una historia, y esa historia está integrada por una serie de acciones que realizan o experimentan los personajes. Por lo general, las narraciones suelen presentar un cambio de fortuna, el tránsito desde un estado de cosas inicial hacia una nueva situación.

La Trama Narrativa: El Hilo Conductor

Toda narración avanza mediante el paso de unas acciones a otras. La estructura de acontecimientos diseñada por el escritor, que los lectores Sigue leyendo

Grandes Corrientes Literarias: Teatro Isabelino, Siglo de Oro y Romanticismo

Teatro Isabelino

  • No existe una característica definitiva que explique lo que puede llegar a ser un clásico.
  • El periodo de Shakespeare fue desde 1556 hasta 1625.
  • El valor de la literatura pasó a ser similar al de los europeos (valor, pureza).
  • El teatro surge cuando la Iglesia impide la lectura a la sociedad.
  • El teatro era para todo público. Shakespeare comenzó a mezclar comedia y tragedia.
  • Las obras eran representadas por hombres; no había mujeres actuando. Los actores también eran mal vistos hasta Sigue leyendo

El Modernismo Literario: Influencias, Características y Legado de Rubén Darío

El Modernismo: Orígenes e Influencias

El Modernismo tiene como principal referente dos movimientos de origen francés del siglo XIX. Esta influencia viene dada por el Parnasianismo y el Simbolismo.

El Parnasianismo

El Parnasianismo debe su nombre a la revista “El Parnaso contemporáneo” y sus máximos exponentes son Leconte de Lisle y Théophile Gautier. Este último propagó el principio fundamental de esta corriente: “el arte por el arte”. El Parnasianismo fue un movimiento postromántico Sigue leyendo

Movimientos Literarios Clave: Romanticismo y Realismo en la Literatura Española

El Teatro Romántico: Características y Evolución

Los teatros experimentan una notable transformación y mejora en este siglo. El edificio teatral se convierte en un lugar agradable y racionalmente distribuido (escenario, butacas, palcos, etc.), en el que es posible introducir mejoras técnicas en la iluminación, en los cambios de decorados, en el sonido, etc.

La principal característica de los dramas románticos es la ruptura con las reglas de la preceptiva teatral aristotélica, que con tanto Sigue leyendo

La Metamorfosis de Gregor Samsa: Un Viaje a Través de la Deshumanización y el Aislamiento Familiar

Estructura de La Metamorfosis

La novela se divide en tres partes, cada una marcada por los intentos de Gregor de salir de su habitación y las subsiguientes agresiones. A continuación, se detallan estos episodios y se valora su progresión:

Primera Parte: El Despertar y la Lucha Inicial

  • Inicio: Gregor se despierta y descubre su transformación en un insecto.
  • Desarrollo: Reflexiona sobre sus problemas laborales y la necesidad de mantener económicamente a su familia. Intenta adaptarse a su nueva condición, Sigue leyendo