Archivo de la etiqueta: Ilustración

La Ilustración: Características, Corrientes Literarias y Géneros

La Ilustración en el Siglo XVIII: Un Movimiento de Luces y Razón

1. DEFINICIÓN: SIGLO XVIII. LA ILUSTRACIÓN O SIGLO DE LAS LUCES: Movimiento cultural, intelectual y filosófico que tiene su origen en Francia y que se da en Europa en el siglo XVIII. Al siglo XVIII se le considerará también como SIGLO DE LAS LUCES, pues consideraban que la única manera de llegar al conocimiento verdadero era a través de la RAZÓN y la EXPERIMENTACIÓN.

Características Clave de la Ilustración

2. CARACTERÍSTICAS: Sigue leyendo

Corrientes y Autores Clave de la Literatura Española (Siglos XVII-XIX)

El Barroco: Características, Tendencias y Autores Clave

Características Artísticas del Barroco

La ideología en el Barroco se mantiene en el contraste entre la actitud de desengaño ante la vida y el ansia de los goces mundanos. Los rasgos principales que caracterizan el arte barroco son:

  • La búsqueda del efectismo y de la originalidad creativa. El arte intenta provocar una reacción de sorpresa en la sensibilidad del receptor, en su inteligencia y en sus sentimientos.
  • La creación basada en el ingenio Sigue leyendo

Ilustración y Romanticismo: Pilares de la Literatura Española del Siglo XVIII

La Ilustración: Características Fundamentales

Las principales características de la Ilustración son:

  1. Autonomía y Espíritu Crítico

    Para los ilustrados, el ser humano es dueño de su destino, lo que implica someter a crítica todos los valores y conocimientos heredados. Cuestionaron, en particular, los valores del Antiguo Régimen: el absolutismo monárquico, los privilegios del clero y de la aristocracia, o la religiosidad tradicional.

  2. Optimismo y Progreso

    Los ilustrados confían en el progreso Sigue leyendo

La Filosofía de Immanuel Kant: Ilustración y Ética Formal

Immanuel Kant y el Contexto de la Ilustración

Immanuel Kant vivió en el siglo XVIII, coincidiendo con la Revolución Francesa y los inicios de la Revolución Industrial. Estos cambios estuvieron vinculados a la consolidación del capitalismo y al ascenso social y político de la burguesía, que impuso un nuevo modelo cultural: la Ilustración. Kant compartió con el resto de los ilustrados los ideales de tolerancia, igualdad y libertad de la humanidad, de los que se hizo eco en sus obras, donde Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: Pensamiento, Cultura y Literatura

Pensamiento y Cultura en el Siglo XVIII: La Ilustración

El siglo XVIII, también llamado Siglo de las Luces, marca el límite histórico entre el Antiguo Régimen y los comienzos de la edad contemporánea. Recibe el nombre de Ilustración el movimiento cultural e ideológico que renueva profundamente el pensamiento y la mentalidad a lo largo del siglo XVIII o Siglo de las Luces. La Ilustración se inicia en Francia y se extiende a toda Europa. Son rasgos típicamente ilustrados:

El Antiguo Régimen y las Transformaciones Revolucionarias en Europa

El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Política

Características Demográficas y Sociales

La población de Europa en el Antiguo Régimen era de aproximadamente 200 millones de habitantes, en contraste con los 750 millones actuales. Se caracterizaba por tasas de natalidad y mortalidad muy altas, provocadas por la escasez y poca variedad de alimentos. La producción agrícola dependía en gran medida del clima, lo que ocasionaba frecuentes hambrunas y problemas sociales. La mayoría de la población Sigue leyendo

La Revolución Francesa: Orígenes, Fases Clave y Legado Histórico

Causas de la Revolución Francesa

Causas Económicas

  • Crisis financiera provocada por la Guerra de los Siete Años (1756-1763) y por la ayuda prestada a los colonos americanos en la independencia de los Estados Unidos.
  • Malas cosechas (1788 y 1789) que elevaron el precio del pan y provocaron motines entre los grupos menos favorecidos.
  • Grandes gastos del Estado (lujo de la corte, ejército, funcionarios, etc.), lo que llevó a la necesidad de que tributasen los estamentos privilegiados (nobleza y clero, Sigue leyendo

El Siglo XVIII: Transformación Científica y el Amanecer de la Química Moderna

El Siglo de las Luces: Contexto Histórico y Social

Al siglo XVIII se le conoce por el nombre de Siglo de las Luces. Semejante bautizo encuentra razón en el movimiento que invadió a Europa en el terreno de las ideas, promoviendo la modernización y el rechazo a todo lo que representara el Antiguo Régimen. Las monarquías, a tenor con estos nuevos aires, condujeron las reformas financieras y educativas que caracterizan al despotismo ilustrado como sistema de gobierno, para continuar con el status Sigue leyendo

La Filosofía Moral de Kant: Conceptos Clave y su Legado Ético

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Kantiana

La Ilustración

La Ilustración es un movimiento intelectual que florece en el siglo XVIII, buscando una profunda transformación respecto a las ideas y estructuras precedentes. Sus pensadores asocian la “sombra” con la esclavitud y la “luz” con la libertad, entendiendo que el uso de la razón va a haber un progreso y, en última instancia, a la emancipación humana. Immanuel Kant, en su célebre ensayo ¿Qué es la Ilustración?, la define como “la Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y las Grandes Transformaciones del Siglo XVIII

El Antiguo Régimen

Sistema político, social y económico existente en Europa entre el Renacimiento y la Revolución Francesa. Es un término acuñado por los revolucionarios franceses para proclamar una nueva era basada en las ideas del liberalismo.

Sistema Político

La Monarquía Absoluta

En los siglos XVI y XVII, la autoridad recaía en los monarcas. El poder del rey era considerado de origen divino y concentraba todos los poderes. El absolutismo apenas tenía límites legales; el rey nombraba y Sigue leyendo