Archivo de la etiqueta: Historia del Arte

La Evolución Pictórica del Siglo XIX: Neoclasicismo y Romanticismo en el Arte

La Pintura Neoclásica

La reacción neoclásica supondrá a mediados del siglo XVIII la ruptura con el arte del Antiguo Régimen. Las formas artísticas en que se apoyan resucitan las nobles formas del pasado greco-romano. El teórico y pintor **Anton Raphael Mengs** quiso llevar las teorías neoclásicas a la pintura. Creó en el techo de una de las estancias de la Villa Albani de Roma lo que podría considerarse un manifiesto de este recién nacido clasicismo. En su Parnaso renunció a los efectos Sigue leyendo

Fundamentos Estilísticos: Arte Islámico, Arquitectura del Renacimiento y la Pintura Gótica

Orígenes y Características Fundamentales del Arte Islámico

Introducción y Contexto Histórico

El concepto de arte islámico abarca la producción artística de todos los países que profesan la religión musulmana.

Esta religión nace en torno a la figura de Mahoma, quien unió las creencias de los nómadas del desierto y de las ciudades comerciales costeras.

El islam es una religión sincrética: incorpora tradiciones animistas con el culto a la piedra sagrada de La Meca e incorpora el monoteísmo. Sigue leyendo

Evolución del Diseño: Desde la Artesanía Tradicional hasta la Estética Digital Contemporánea

Contexto Histórico: De la Artesanía a la Producción en Serie

La Artesanía Tradicional

La artesanía: el ser humano ha fabricado recursos necesarios, por ello los objetos se elaboran individualmente y aparecen diferencias. El artesano podría modificar el objeto, y el aprendizaje pasa de generación en generación, lo que provoca que aparezcan modificaciones para las nuevas necesidades.

La Revolución Industrial (Siglos XVII-XIX)

Entre el siglo XVII y el XIX aparece la producción en serie y la homogeneización, Sigue leyendo

Fundamentos Filosóficos del Mito y el Arte: Conceptos, Estética y Funciones

El Mito: Definición y Contexto Histórico

El mito es el relato de algo fabuloso que se sitúa en un pasado remoto e impreciso. Los mitos pueden referirse a grandes hechos históricos considerados como el comienzo de la historia o del género humano. Era la forma primordial de explicar la realidad, el origen del mundo y los fenómenos naturales.

Características del Pensamiento Mítico

  • Narraciones y Doctrinas Tradicionales: Utiliza narraciones y doctrinas tradicionales (por ejemplo, Homero y Hesíodo Sigue leyendo

Recorrido Histórico del Arte Moderno: Impresionismo, Postimpresionismo y Vanguardias Clave

El Impresionismo: Orígenes, Características y Maestros

En la década de 1840, la introducción de la fotografía cambió el modo en que los pintores percibían el mundo y se percibían a sí mismos. En ese deseo de desvincularse de la tradición pictórica, destacan artistas como Monet, Pissarro y Renoir.

Los impresionistas aprendieron mucho acerca del uso de los colores estudiando las obras de Delacroix. En relación con el tratamiento del color, los impresionistas evitaban la mezcla de colores Sigue leyendo

La Evolución del Arte Medieval: De la Solidez Románica a la Luz del Gótico Radiante

La Escultura Románica: Función Docente e Integración Arquitectónica

La escultura adquiere en este período una importancia fundamental, ya que se incorpora plenamente al edificio, al que embellece al mismo tiempo que cumple una misión docente. La iglesia románica, mediante las artes figurativas, contribuye a mantener viva la fe del creyente. Este valor eminentemente instructivo de las artes figurativas y su plena integración en el edificio es esencial para comprender su extraordinario desarrollo. Sigue leyendo

Arquitectura Romana: Innovación, Materiales y Tipologías Constructivas

Arquitectura Romana: Características Fundamentales

La evolución técnica, con el dominio de nuevas técnicas de construcción y nuevos materiales, como la combinación de arco y bóveda en una estructura de hormigón revestida de ladrillo o piedra. Se ofrecieron soluciones arquitectónicas a los problemas generados por la evolución social y económica de Roma; nuevas necesidades fueron satisfechas por nuevos tipos de edificios como basílicas, termas, etc. La estructura administrativa facilitó Sigue leyendo

Evolución de los Estilos Artísticos: Gótico, Románico, Renacimiento y Barroco

Gótico

Arquitectura

Las características fundamentales del gótico son la elevación, la luz y el consiguiente horror al macizo. El muro llega a perder su función esencial de soporte y, como solo sirve de cerramiento, se reemplaza por vidrieras.

Los arcos pueden ser:

  • Arco apuntado
  • Arco apuntado conopial
  • Arco rebajado de tipo carpanel
  • Arco mixtilíneo

Las bóvedas son de varios tipos:

  • Bóveda de crucería o de ojivas
  • Bóveda sexpartita
  • Bóveda estrellada
  • Bóveda de abanico (Inglaterra)

En los pilares, las columnas Sigue leyendo

Glosario Esencial de Arquitectura y Arte: Términos Clave

Este glosario recopila y define los términos fundamentales de la arquitectura y el arte, desde elementos clásicos hasta conceptos medievales y escultóricos. Una herramienta indispensable para estudiantes y entusiastas.

Elementos Arquitectónicos Clásicos

Ábaco
Parte superior del capitel de una columna que une esta con el arquitrabe y que tiene forma de tabla cuadrada.
Acrótera
Pedestal que sirve de remate a los frontones y sobre el cual se colocaban estatuas o adornos.
Arquitrabe
Parte baja del entablamento Sigue leyendo

Neoclasicismo y Romanticismo: Un Contraste Artístico e Ideológico

El Neoclasicismo: Retorno a la Razón y la Antigüedad

La arquitectura neoclásica, ejemplificada por el Teatro Wielki en Varsovia, rechaza la ornamentación del Rococó y se inspira en el arte griego, etrusco, romano e incluso egipcio. Desaparece progresivamente la arquitectura religiosa y se construyen edificios públicos con finalidad civil: bibliotecas, museos, pórticos, entre otros. Napoleón, con un ánimo propagandístico, emula la arquitectura romana (como el Arco de la Estrella en París) Sigue leyendo