Archivo de la etiqueta: Historia del Arte

Fundamentos de la Arquitectura Romana y el Arte Clásico e Islámico

El Arte Romano: Arquitectura y Escultura

Arquitectura Romana: Práctica, Monumental y Avanzada

La arquitectura romana es práctica, monumental y muy avanzada para su época. Su objetivo era mejorar la vida diaria y mostrar el poder de Roma. Los romanos destacaron por usar el arco, la bóveda y la cúpula, lo que les permitió construir edificios enormes y resistentes. También inventaron un tipo de hormigón muy fuerte, que facilitó la construcción a gran escala.

Construyeron muchos tipos de edificios: Sigue leyendo

Grandes Obras y Rasgos Distintivos del Arte Bizantino y Románico

Características del Arte Bizantino

El arte bizantino continuó la tradición occidental del arte romano y paleocristiano hasta los siglos VIII y IX. A partir de entonces, se configuraron sus rasgos distintivos, que influían sobre el arte medieval occidental y sobre la Europa eslava.

Las influencias recibidas por la civilización bizantina se reflejaron de forma específica en su arte, el cual se puede definir por las siguientes características:

Iconos de la Arquitectura y Escultura: De Roma al Románico

La Catedral de Santiago de Compostela: Joya del Románico

La Catedral de Santiago de Compostela es un templo religioso monumental en Galicia, construido entre los siglos XI y XII. Es un ejemplo paradigmático del arte románico español, aunque con elementos posteriores de estilo gótico y barroco. Tipológicamente, es un templo concebido para el culto cristiano y la peregrinación, siendo el destino final del Camino de Santiago.

Construcción y Simbolismo

Fue construida por artesanos anónimos y maestros Sigue leyendo

Fundamentos de la Arquitectura y el Arte de la Antigua Roma: Conceptos Clave y Monumentos Emblemáticos

Fundamentos Teóricos: La Civilización Romana

El Urbanismo y la Arquitectura Civil

Foro Romano

Era el centro urbano, religioso, político y comercial de la ciudad. Alrededor de él se encontraban templos, las basílicas civiles, el Senado, las tiendas y las bibliotecas. Normalmente era una plaza enlosada, rodeada de pórticos y decorada con las efigies de emperadores. Era el centro cívico, puesto que era lugar frecuente de reunión; allí se situaban los pregoneros y los oradores que se dirigían Sigue leyendo

El Romanticismo en el Arte: Contexto Histórico, Pintura y la Figura de Goya

1. El Contexto Histórico del Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento artístico y literario que apareció a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Dio fuerza, emoción, libertad e imaginación a la clásica corrección de las formas del arte, siendo una rebelión contra las convenciones sociales. El término romántico tiene diferentes interpretaciones: peyorativas o laudatorias.

El término se acuñó a finales del siglo XVIII para definir una nueva actitud artística que quería poner Sigue leyendo

Francisco de Goya: Vida, Obra y Evolución Estilística del Genio Español

Francisco de Goya: Trayectoria y Evolución Estilística

Francisco de Goya nació en Aragón, donde su padre realizaba trabajos de dorado en el altar mayor de su parroquia. En 1763 viajó a Madrid llamado por Francisco Bayeu, con quien acabó formándose como pintor. Sería en Zaragoza donde realizaría sus primeros trabajos importantes, obras de temática religiosa como las pinturas para la Cartuja de Aula Dei o los frescos del Regina Martyrum.

Pintor de la Corte y Cartones para Tapices

Llamado por Sigue leyendo

La Evolución Pictórica del Siglo XIX: Neoclasicismo y Romanticismo en el Arte

La Pintura Neoclásica

La reacción neoclásica supondrá a mediados del siglo XVIII la ruptura con el arte del Antiguo Régimen. Las formas artísticas en que se apoyan resucitan las nobles formas del pasado greco-romano. El teórico y pintor **Anton Raphael Mengs** quiso llevar las teorías neoclásicas a la pintura. Creó en el techo de una de las estancias de la Villa Albani de Roma lo que podría considerarse un manifiesto de este recién nacido clasicismo. En su Parnaso renunció a los efectos Sigue leyendo

Fundamentos Estilísticos: Arte Islámico, Arquitectura del Renacimiento y la Pintura Gótica

Orígenes y Características Fundamentales del Arte Islámico

Introducción y Contexto Histórico

El concepto de arte islámico abarca la producción artística de todos los países que profesan la religión musulmana.

Esta religión nace en torno a la figura de Mahoma, quien unió las creencias de los nómadas del desierto y de las ciudades comerciales costeras.

El islam es una religión sincrética: incorpora tradiciones animistas con el culto a la piedra sagrada de La Meca e incorpora el monoteísmo. Sigue leyendo

Evolución del Diseño: Desde la Artesanía Tradicional hasta la Estética Digital Contemporánea

Contexto Histórico: De la Artesanía a la Producción en Serie

La Artesanía Tradicional

La artesanía: el ser humano ha fabricado recursos necesarios, por ello los objetos se elaboran individualmente y aparecen diferencias. El artesano podría modificar el objeto, y el aprendizaje pasa de generación en generación, lo que provoca que aparezcan modificaciones para las nuevas necesidades.

La Revolución Industrial (Siglos XVII-XIX)

Entre el siglo XVII y el XIX aparece la producción en serie y la homogeneización, Sigue leyendo

Fundamentos Filosóficos del Mito y el Arte: Conceptos, Estética y Funciones

El Mito: Definición y Contexto Histórico

El mito es el relato de algo fabuloso que se sitúa en un pasado remoto e impreciso. Los mitos pueden referirse a grandes hechos históricos considerados como el comienzo de la historia o del género humano. Era la forma primordial de explicar la realidad, el origen del mundo y los fenómenos naturales.

Características del Pensamiento Mítico

  • Narraciones y Doctrinas Tradicionales: Utiliza narraciones y doctrinas tradicionales (por ejemplo, Homero y Hesíodo Sigue leyendo