Archivo de la etiqueta: historia de España

La España de la Restauración Borbónica: Sistema, Sociedad y Crisis de 1898

Introducción a la Restauración Borbónica (1875-1923)

Se denomina Restauración a la etapa de la Historia de España que se desarrolla entre 1875 y 1923. Tras el fracaso de la I República, se restaura la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII y se implanta un régimen liberal-conservador. La inestabilidad política de la etapa isabelina y del sexenio había causado recelos y miedos entre los sectores burgueses. Se intentó, por ello, crear un régimen político de orden y estabilidad Sigue leyendo

Historia de España: Restauración, Dictadura y Guerra Civil

La Restauración Borbónica

Orígenes

La inestabilidad política que caracterizó al Sexenio Democrático, junto con la pérdida de apoyo de las clases medias y del incipiente movimiento obrero a la república, facilitaron el retorno a la monarquía. Aunque Cánovas preparaba una restauración pacífica y confirmada por las Cortes, el pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874 precipitó los acontecimientos. Ni el gobierno ni la población opusieron resistencia y Cánovas asumió la Sigue leyendo

Diccionario de términos clave de la Segunda República Española

Glosario de la Segunda República y la Guerra Civil Española

A

Alzamiento Nacional: Nombre con el que los sublevados (nacionales) contra el gobierno constitucional de la Segunda República Española denominaron al golpe de Estado o pronunciamiento que se produjo entre el 17 y 18 de julio de 1936.

Anarquismo (o pensamiento libertario): Ideología o corriente de pensamiento que defendía una radical oposición a la acción política y a la formación de partidos políticos. También defendía la abolición Sigue leyendo

Figuras Clave de la Historia de España: De la Monarquía a la Democracia

Periodo de la Monarquía y la República

Antonio Maura

Antonio Maura fue un político español, presidente del Consejo de Ministros en cinco ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII. Propugnó en sus dos primeros gobiernos una «revolución desde arriba» que trataría de regenerar las instituciones y combatir la oligarquía y el caciquismo. Su «gobierno largo» (1907-1909) impulsó nuevas leyes y medidas. Sin embargo, cayó en descrédito tras la Semana Trágica de 1909, y el monarca prescindió Sigue leyendo

Historia Medieval Hispana: Al-Ándalus, Reconquista y Cortes

El Concepto de Reconquista

La Reconquista fue el proceso de ocupación militar de los territorios de Al-Ándalus llevado a cabo por los reinos cristianos peninsulares entre los siglos VIII y XV. Duró entre 722 y 1492. El período más activo de la Reconquista fue el comprendido entre los siglos XI, XII y XIII. El proceso se justificaba con argumentos religiosos y jurídicos.

Hoy día el concepto de “Reconquista” está en revisión, se considera erróneo porque implica la idea de volver a conquistar Sigue leyendo

La Modernización de España: Industria, Demografía y Sociedad (Siglo XIX)

La Economía Española en el Siglo XIX

La Industria Textil del Algodón

La industria textil del algodón fue la pionera de la modernización industrial en España (junto con la siderurgia y el ferrocarril). El desarrollo de este sector se centró en Cataluña, que aprovechó la pérdida del mercado americano para modernizarse. Los factores que explican este proceso fueron: un mercado nacional reservado y protegido por elevados aranceles; recursos procedentes de la agricultura y la exportación de Sigue leyendo

La Segunda República Española: Cronología de un Conflicto

La Segunda República Española: De la Proclamación a la Guerra Civil

El Pacto de San Sebastián y la Proclamación de la República (1930-1931)

En 1930, diversos partidos republicanos firmaron el Pacto de San Sebastián para planificar la transición del régimen monárquico a la república. El triunfo electoral de republicanos y socialistas en las elecciones municipales precipitó el fin de la monarquía y la proclamación de la Segunda República. La llegada de la república generó grandes expectativas Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Sistema Político y Oposición

La Restauración Borbónica en España (1874-1923)

Introducción: El régimen de la Restauración comienza con el pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos en diciembre de 1874, que supuso la vuelta de la dinastía de los Borbones. La Restauración representó un modelo político liberal, pero no democrático, similar al de otros países europeos. Es un periodo histórico comprendido entre 1874 y 1923, caracterizado por un funcionamiento político con un estricto pacto entre los partidos Sigue leyendo

Resumen Completo de la Historia Española: Prehistoria a los Borbones

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII

1. Prehistoria y Edad Antigua

1.1 Paleolítico (1.2 millones – 5000 a. C.)

Sociedades cazadoras recolectoras, lo que implica nomadismo. Se divide en tres etapas:

  1. Paleolítico Inferior: Homo Antecessor (800.000 años) y H. Heidelbergensis (350.000). Realizan útiles toscos de piedra.
  2. Paleolítico Medio: H. Neanderthal (350.000 – 35.000). Asociado a la cultura Musteriense (piedra tallada, puntas de flecha, dominio del fuego y primeros ritos Sigue leyendo

La Segunda República Española: Auge, Reformas y Crisis (1931-1936)

La Segunda República Española

1. Caída de la monarquía e instauración de la República

Tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII intentó volver al sistema parlamentario oligárquico de la Restauración, designando al general Berenguer como presidente del gobierno. Sin embargo, la oposición de intelectuales (como Ortega y Gasset, con su artículo “El error Berenguer”) y de amplios sectores sociales era fuerte, responsabilizando al monarca del desastre de Annual y de su colaboración Sigue leyendo