Archivo de la etiqueta: historia de España

Documentos Clave del Liberalismo Español: Ferrocarril y Cuestión Foral (1841-1876)

Documento 1: Ley General de Ferrocarriles de 1855

Este documento aborda la Ley General de Ferrocarriles de 1855, un hito fundamental para la modernización económica de España.

Contexto y Naturaleza del Documento

Se trata de un texto de fuente primaria, histórico y coetáneo a los hechos que describe. Es de carácter jurídico, al ser una ley, y aborda un tema político y económico. El autor es colectivo, ya que la ley fue decretada por las Cortes de 1855 y sancionada por Isabel II, quien firmó Sigue leyendo

Historia de la Guerra Civil Española: Claves del Conflicto y su Legado

Introducción: La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española fue un conflicto bélico que enfrentó al Gobierno de la Segunda República contra una parte del ejército y los partidos conservadores, estallando tras el golpe de Estado en julio de 1936. Este conflicto se extendió desde el 17 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939, finalizando con la imposición de una dictadura. Como antecedentes, se destaca la proclamación de la Segunda República. En este periodo, el último Sigue leyendo

Historia Antigua de la Península Ibérica: Desde los Orígenes hasta el Imperio Romano

Prehistoria de la Península Ibérica

La Prehistoria es la parte de la Historia que se desarrolla desde el origen del hombre hasta la aparición de documentos escritos. Su estudio se basa en los restos óseos y materiales, investigados a través de la arqueología.

Dentro de la Prehistoria, y en función de los materiales y técnicas utilizadas para la fabricación de útiles, se diferencian dos grandes etapas:

  • La Edad de Piedra: que incluye el Paleolítico, el Mesolítico (o Epipaleolítico) y el Sigue leyendo

España a Través del Tiempo: De las Civilizaciones Antiguas al Régimen Franquista

Pueblos Prerromanos y Romanización de Hispania

Pueblos Prerromanos

Tartessos (VIII-VI a.C.) se ubicaba en Andalucía occidental. Su economía se basaba en la minería, en la ganadería, en la metalurgia del bronce y en el comercio con fenicios y griegos. Los íberos se asentaron en el sur de la Península y en la costa mediterránea. Su economía se sustentaba en la agricultura, la ganadería y el comercio, llegando a acuñar moneda. La sociedad era tribal, muy jerarquizada y gobernada por monarquías. Sigue leyendo

Historia de España: Orígenes, Romanización y Al-Ándalus

1. Prehistoria y Pueblos Prerromanos

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico

Los restos de homínidos fueron encontrados en la Península Ibérica, destacando el Homo antecessor. Hace cerca de un millón de años, estos restos fueron hallados en Atapuerca (Burgos). En el Paleolítico, los grupos se organizaron en pequeños colectivos nómadas de cazadores-recolectores. Del carroñeo del Paleolítico Inferior, evolucionaron hacia la caza especializada. La situación cambió drásticamente Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Hitos Clave y Transformaciones (1492-1668)

El Año Crucial de 1492: Granada, América y Navarra

La Conquista del Reino Nazarí de Granada

En el año 1492 tuvieron lugar dos hechos históricos determinantes: la conquista de Granada y el descubrimiento de América. La toma del Reino de Granada se originó por incidentes en las fronteras y fue una guerra marcada por la superioridad militar cristiana y las luchas internas en el reino nazarí entre miembros de la familia real. Los principales eventos fueron la captura de Ronda en 1485 y de Málaga Sigue leyendo

Panorama Histórico Español: Dinastías, Conflictos y Transformaciones Clave

La Guerra de Sucesión Española y la Paz de Utrecht (Siglo XVIII)

Tras el fallecimiento de Carlos II, las casas de Austria y Borbón se enfrentaron en la **Guerra de Sucesión Española**. Carlos II designó como sucesor a **Felipe de Anjou** con el objetivo de preservar la unidad del Imperio Español. Potencias como Inglaterra, Prusia, Rusia, Austria, los Países Bajos, Saboya y Portugal formaron la **Gran Alianza** contra los Borbones.

En el ámbito interno español, **Castilla** respaldó a los Sigue leyendo

Hitos Históricos de España: Expansión, Conflictos y Transformaciones (Siglos XIV-XVII)

Conceptos Clave de la Historia de España

Peste Negra

La Peste Negra (bacilo de la Yersinia pestis), traída a Europa por un barco genovés procedente de Jaffa, se transmitió a través de las pulgas de las ratas. Se cebó con la población en sucesivos brotes que se iniciaron en Sevilla y se extendieron por todo el reino a través del Camino de Santiago, afectando gravemente a regiones como Mallorca y Cataluña. La enfermedad se convirtió en endémica, rebrotando en el reinado de Pedro I y diezmando Sigue leyendo

La Transición Española: Claves del Camino a la Democracia en España

El Fin del Franquismo y los Primeros Pasos hacia la Democracia

Desde 1973, el franquismo vivía su agonía y tenía que enfrentarse a serias dificultades: la incapacidad de adaptación a los cambios de la sociedad, el incremento de protestas, los atentados de ETA, la crisis del petróleo y la grave enfermedad de Franco. El 20 de noviembre de 1975, muere el dictador y dos días después, Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey de España.

El nuevo monarca mantuvo como presidente de Gobierno a Carlos Sigue leyendo

La Segunda República Española: Historia, Constitución y Periodos Clave

1. El Nuevo Régimen Republicano

Con la República, el poder político pasó a las clases medias. Con la llegada de la Segunda República se intenta establecer, por primera vez en España, un sistema democrático moderno.

Se produjo una revolución jurídica que consistía en modernizar al país. Desde el punto de vista económico, se produce la Crisis del 29, y desde el punto de vista político, es una etapa de ascenso de los totalitarismos (fascismo y comunismo).

Las buenas intenciones de la Segunda Sigue leyendo