Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

De la caída de la monarquía a la Guerra Civil: España en la década de 1930

La caída de la monarquía

El resultado de las elecciones del 12 de abril de 1931 dio la victoria a las fuerzas republicanas. Alfonso XIII renunció a la Corona y abandonó España, proclamándose la República el 14 de abril.

La República nació en circunstancias difíciles. Internacionalmente, con el crac de 1929. En Europa, el fascismo había comenzado su escalada. En España, el régimen republicano fue recibido con entusiasmo por las clases medias, pero era percibido con temor por las élites Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Sublevación, Etapas y Evolución Política de las Zonas

La Guerra Civil Española: La Sublevación Militar y el Estallido del Conflicto. Desarrollo, Etapas y Evolución de las Dos Zonas

La Guerra Civil Española (1936-1939) constituye uno de los hechos más relevantes de la historia contemporánea de España. Puso fin a la experiencia democratizadora de la II República (1931-1936) y enfrentó a las “dos Españas”, que durante mucho tiempo habían mantenido posiciones irreconciliables. Desde el contexto internacional, la guerra evidenció el auge de las Sigue leyendo

Conflicto Español: Orígenes, Fases y Evolución Política (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

La Sublevación Militar y la Internacionalización del Conflicto

La conspiración contra la República fue plural: la derecha monárquica (había conseguido apoyo financiero de Mussolini en 1934); algunos diputados de la CEDA, como Serrano Suñer (Gil Robles prestó apoyo económico con fondos del partido); falangistas y carlistas; y algunos sectores militares, que tendrían la dirección de la sublevación. El jefe era el general Sigue leyendo

Estatuto Vasco de 1936 y la Guerra Civil en el País Vasco: Un Recorrido Histórico

La Segunda República y el Estatuto Vasco

La proclamación de la Segunda República representó una gran oportunidad para las aspiraciones autonomistas, aunque los nacionalistas se habían excluido del Pacto de San Sebastián y los carlistas se oponían al nuevo sistema. En este pacto, se aceptaba el Estatuto de Autonomía para Cataluña.

El Estatuto de Estella

En 1931, la Sociedad de Estudios Vascos elaboró un proyecto de estatuto a petición del nacionalismo vasco. Se celebró la Asamblea de Estella, Sigue leyendo

Conflicto Bélico Español 1936-1939: Orígenes, Fases y Repercusiones

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil es el acontecimiento de la historia española que más atención ha suscitado en nuestro país y el exterior, debido al fin de las esperanzas depositadas en la modernización política y social que pretendía la **II República**. La Guerra Civil fue, por tanto, la consecuencia de un golpe militar mal ejecutado y de un Gobierno demasiado débil para atajarlo.

Inicio de la Conspiración

La conspiración militar se inició Sigue leyendo

España en Transición: El Periodo Republicano (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

1. La Caída de la Monarquía

El fracaso de la insurrección no detuvo el ascendente movimiento hacia un nuevo régimen. Berenguer, cada día con menos fuerzas y falto de apoyos, dimite en 1931, dando paso al último Gobierno de la monarquía, que recae en el Almirante Aznar. Su misión inmediata fue celebrar elecciones municipales el 12 de abril. En ellas, triunfan por mayoría las candidaturas republicanas. El monarca intenta una última maniobra para Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Complejo y Multifacético

Introducción

La Guerra Civil Española es uno de los conflictos más documentados de la historia. Numerosos intelectuales internacionales presentes en España durante la contienda dejaron testimonio de los acontecimientos en sus obras. A menudo se considera un preludio de la Segunda Guerra Mundial debido a la similitud de los bandos enfrentados: democracia contra fascismo. Vista desde dentro, la guerra se percibe como el choque de sectores que no lograron un entendimiento durante la Segunda República. Sigue leyendo

Sublevación Militar Española de 1936: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Sublevación Militar: Inicio de la Guerra Civil Española

El 17-18 de julio de 1936, un grupo de generales se sublevó contra la República Española, esperando un triunfo rápido. Sin embargo, la fuerte oposición republicana transformó la sublevación en una cruenta y larga guerra civil que duró casi tres años.

Causas de la Guerra

Factores Internos

  • Crisis social y del Estado: Agravada durante el periodo 1931-1939. El Frente Popular, en el gobierno, no logró controlar el orden público.
  • Pérdida Sigue leyendo

Conflicto y Transformación: La Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española, un conflicto crucial del siglo XX, fue el enfrentamiento entre los grupos dominantes de la época. El fracaso del alzamiento militar inicial se convirtió en una guerra civil a gran escala debido a la intervención de fuerzas internacionales que apoyaron tanto a los sublevados como a la República.

1. Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

El asesinato de José Calvo Sotelo, a manos de un grupo de izquierdistas en respuesta al asesinato Sigue leyendo

Historia de la Segunda República Española (1931-1936)

La proclamación de la Segunda República Española (1931)

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España. El triunfo de las candidaturas republicanas y socialistas llevó a la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril. Ante esta situación, el rey Alfonso XIII abandonó el país y partió al exilio. Los representantes de los partidos que firmaron el Pacto de San Sebastián formaron un gobierno provisional y convocaron elecciones a Cortes Constituyentes. Sigue leyendo