Archivo de la etiqueta: Generación del 98

Novelistas del 98 y del Novecentismo: Autores y Obras Clave

Los Novelistas del 98

Ramón del Valle-Inclán (1866-1936)

Uno de los escritores más vanguardistas de su época. Su obra, inicialmente modernista, evoluciona hacia el esperpento, una creación tan particular como innovadora. Se caracteriza por una prosa modernista. Entre sus grandes obras destacan las Sonatas, y más tarde, novelas como Tirano Banderas. Su última obra fue la trilogía incompleta de carácter histórico El ruedo ibérico.

José Martínez Ruiz, “Azorín” (1873-1967)

Pretende que sus Sigue leyendo

Características y Miembros de la Generación del 98: Un Estudio Literario

La Generación del 98: Definición y Características

Definición

El término Generación del 98 fue acuñado por Ortega y Gasset y popularizado por Azorín para referirse a una serie de escritores españoles que vivieron en su juventud el desastre colonial, se muestran preocupados por la realidad española y adoptan ante ella una actitud crítica. Por tanto, rechazan la realidad e intentan meditar sobre la época que les tocó vivir.

Según Azorín, los rasgos comunes que poseían los miembros de Sigue leyendo

Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias: Un Recorrido por la Literatura Española de Fin de Siglo y Entreguerras

El Umbral del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

El final del siglo XIX se caracteriza por ser una época de cambios, abierta a nuevos ideales que se apoyaban en emergentes doctrinas filosóficas. A comienzos del siglo XX, paralelamente a los decisivos acontecimientos políticos, se produjo una profunda transformación de la sociedad. Centrándonos en España, la situación política y social fue decisiva, desarrollándose un importante movimiento social, y sobre todo obrero.

Antes de comenzar Sigue leyendo

Literatura Española: Un Recorrido por los Siglos XIX y XX

Modernismo y Generación del 98

El siglo XIX termina con el Desastre del 98, en el que España pierde sus últimas colonias. Aunado a la crisis económica, el país despierta de su pasado imperial a una cruda realidad. Ante esto, los intelectuales responden de dos maneras: refugiándose en la belleza formal del Modernismo o con la crítica reformista de la Generación del 98.

El Modernismo, una reacción anticonformista y renovadora de la burguesía, supone una renovación total de las formas. El Sigue leyendo

España en el Contexto Intelectual de Ortega y Gasset

Contexto Histórico y Literario de Ortega y Gasset

En 1923, durante el reinado de Alfonso XIII, marcado por la inestabilidad política con 32 gobiernos sucesivos, el general Miguel Primo de Rivera encabezó un golpe de Estado. Ortega y Gasset mostró su oposición a la dictadura, lo que le llevó a dimitir de su cátedra. Con la caída de la dictadura, los republicanos ganaron terreno y propiciaron el fin de la monarquía, dando lugar a la II República (1931). Ortega, junto con otros intelectuales, Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 98: Un Recorrido por la Literatura Española

Modernismo

El Modernismo, corriente literaria, surgió en Hispanoamérica hacia 1880 gracias a un grupo de escritores inconformistas. Sus rasgos más importantes son:

  • Atracción y seducción por lo raro, lo singular.
  • Amor a la elegancia, observación de lo estético.
  • Mezcla de espiritismo y erotismo, tanto en prosa como en poesía modernista, se da la pasión por el misterio.
  • Preferencia por el simbolismo, universalismo, exotismo y cosmopolitismo.
  • Influencia del Parnasianismo y del Simbolismo.

Los modernistas Sigue leyendo

Literatura Española a Fin de Siglo: Del Modernismo a la Generación del 98

Modernismo y Generación del 98: Un Recorrido por la Literatura Española

Poesía

Rubén Darío

He leído sus poemas más famosos, como Sonatina, que trata de una princesa que se siente triste porque está encerrada y espera que un príncipe la rescate. Aparecen varios elementos exóticos, entre ellos un sillón de oro. En este poema existe una interpretación en la que el príncipe es el poeta y la princesa, la poesía, que espera ser rescatada.

Antonio Machado

Explorando la Literatura Española: Modernismo y Generación del 98

Novela: También proyecta en la novela sus inquietudes y una profunda carga intelectual. Busca la renovación de técnicas narrativas. Obras: Niebla, Amor y pedagogía, San Manuel Bueno, mártir.

Ensayo: Dos temas: España y el ser humano. Por tierras de Portugal y España y en torno al catolicismo, Vida de Don Quijote y Sancho es una magnífica visión de la novela cervantina. Y el ensayo sobre el ser humano que más destaca es Del sentimiento trágico de la vida. Los ensayos están escritos con Sigue leyendo

La Generación del 98: Autores, Características y Legado

Generación del 98

Pertenecientes a la generación histórica de los modernistas, y compartiendo con ellos una actitud de protesta contra la sociedad y contra el prosaísmo de la literatura que les había precedido, un grupo de autores se dio a conocer en periódicos y revistas alrededor de 1900. Más preocupados por cuestiones filosóficas y por el estado de postración material y espiritual de España, estos autores pasaron a la historia como la Generación del 98. Sus miembros más significativos Sigue leyendo

Renovación Literaria en España: Modernismo, 98 y Novecentismo

Modernismo: Renovación y Estética

El Modernismo, corriente de origen hispanoamericano, surge a finales del siglo XIX como una reacción al Realismo. Autores como Rubén Darío lideran este movimiento que busca la renovación del panorama literario.

Características principales del Modernismo:

  • Exaltación de las pasiones y los sentidos.
  • Evasión a mundos exóticos y tiempos pasados.
  • Búsqueda de la belleza a través de imágenes sensoriales.
  • Renovación del lenguaje poético con cultismos y neologismos. Sigue leyendo