Archivo de la etiqueta: futurismo

La poesía española del siglo XX: Vanguardias y Generación del 27

POESÍA DEL siglo XX

LOS VANGUARDISMOS

Idea de ruptura radical con estéticas anteriores. Se presentan a través de manifiestos; son los ismos que se suceden a ritmo muy rápido y afectando a todas las artes: música, pintura, cine; fugaces como modas o huella permanente.

– Penetración en España años 20: literatura en contacto con Europa, y maestros de Europa: Picasso, Dalí, Buñuel, Lorca.

– Pionero de estos movimientos en España: Ramón Gómez de la Serna. Tertulia Café Pombo. Vida y obra Sigue leyendo

El Arte del Siglo XX: Vanguardias y Corrientes Artísticas

El Arte del Siglo XX: Vanguardias y Corrientes Artísticas

Corrientes Expresivas

Artes Plásticas

  • Fauvismo: Movimiento francés que se caracteriza por el uso arbitrario del color, la simplificación de formas y el subjetivismo.
  • Expresionismo: Prioriza el sentimiento sobre el pensamiento, utilizando el color para expresar emociones y ejercer una labor social.
  • Abstracción Expresionista: Representa emociones internas a través de formas y colores abstractos.

Corrientes Analíticas

Cubismo

Movimiento artístico Sigue leyendo

El Siglo XX: Un Vistazo a las Vanguardias y la Nueva Narrativa

Contexto del Siglo XX

Este periodo está marcado por acontecimientos como las guerras mundiales, la Revolución Rusa de 1917, el Fascismo y Nazismo y la Guerra Fría.

Características Generales del Arte del Siglo XX

  • Se da un relativismo en el arte (todo vale en lo artístico).
  • El nihilismo se impone como ideología (no creer en nada).
  • Se dan nuevas formas y temas, hay una renovación estética y temática.
  • Vanguardismo en todos los ámbitos.
  • Equilibrio entre lo tradicional y lo novedoso.

Vanguardias

Futurismo

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Un Rompimiento con la Tradición

En la primera mitad del Siglo XX se producen en Occidente profundas transformaciones
que afectan a distintos aspectos de la vida como la política, la economía, la ciencia o las artes. La Primera Guerra Mundial (1914-1918), el triunfo de la Revolución rusa y, más tarde, la profunda


El desacuerdo no solo con el presente, que ya habían experimentado los ROMánticos y los autores de Fin de Siglo, sino con todo el proceso histórico que había conducido hasta
la situación actual. Aunque los distintos Sigue leyendo

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Un Rompimiento con la Tradición

Contexto Histórico y Rasgos Comunes

La primera mitad del siglo XX en Occidente estuvo marcada por profundas transformaciones que impactaron la política, la economía, la ciencia y las artes. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Revolución Rusa, entre otros eventos, generaron un clima de incertidumbre y cuestionamiento del orden establecido. Este contexto propició el surgimiento de las vanguardias artísticas, movimientos que rompieron con la tradición artística occidental y buscaron nuevas Sigue leyendo

Movimientos Literarios de Vanguardia y la Generación del 98

Las Vanguardias

Las vanguardias fueron movimientos artísticos y literarios que surgieron en Europa y América a principios del siglo XX. Se caracterizaron por su rechazo al arte tradicional y su búsqueda de nuevas formas de expresión.

Movimientos de Vanguardia en la Literatura Europea

  • Cubismo: Creación de caligramas, poemas donde la distribución de los versos forma imágenes.
  • Futurismo: Rechazo del sentimentalismo y el romanticismo, exaltación de la belleza de las máquinas y la velocidad.
  • Dadaísmo: Sigue leyendo

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: La Revolución Creativa Tras la Guerra

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: La Revolución Creativa Tras la Guerra

Tras la guerra y la conmoción de la Primera Guerra Mundial, se generó un sentimiento de desconfianza hacia las democracias europeas y al sistema capitalista, lo que llevó a una radicalización social. La Revolución Rusa generó una división en la sociedad europea y el surgimiento de movimientos radicales como el comunismo y el fascismo, alimentados por el descontento popular. Se consolidó la sociedad de masas, Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles

**1. MODERNISMO**

El Modernismo fue iniciado por el nicaragüense Rubén Darío a través de su obra Azul (1888), enlazando las tendencias posrománticas (Bécquer, Rosalía de Castro), a la vez que sintetizaba movimientos poéticos franceses como el parnasianismo o el simbolismo.

El Modernismo se plantea la evasión de la vulgar realidad burguesa a través de la búsqueda de la belleza, dando lugar a un universo estético idealizado. Sus temas favoritos fueron lo exótico, lo fantástico, lo mitológico Sigue leyendo

Las Vanguardias y el Novecentismo: Una Revolución Artística e Intelectual

Introducción

La agitación política y social de principios del siglo XX se reflejó en un movimiento artístico que reaccionó contra el orden establecido: las vanguardias. La crisis de valores tras la Gran Guerra provocó una desconfianza en la democracia y favoreció la radicalización de la sociedad hacia el fascismo o el comunismo. Durante el periodo de entreguerras se vivió una auténtica revolución intelectual influenciada por el psicoanálisis y el marxismo.

Características de las Vanguardias

Los Sigue leyendo

Las Vanguardias Artísticas y Literarias del Siglo XX: De la Ruptura a la Rehumanización

LAS VANGUARDIAS EN EUROPA, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA

Las vanguardias tienen su apogeo en el período de entreguerras, años 20 y 30. Eclosionaron a raíz de la Primera Guerra Mundial y duraron hasta la Segunda Guerra Mundial. Tuvieron una fuerza muy potente en Europa y América. A España llegan por tener un fenómeno muy potente.

El término vanguardias designa a un conjunto de movimientos que rechazan la tradición estética occidental y proponen nuevas concepciones artísticas que afectan a las Sigue leyendo