Archivo de la etiqueta: España

La Crisis de la Restauración y el Ascenso de la Dictadura de Primo de Rivera en España

1. Introducción: El Fin de un Régimen

En 1923, el sistema político de la Restauración, establecido en España desde 1875, llegó a su fin con el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera. Este evento marcó el inicio de una dictadura que duraría hasta 1930, inspirada en modelos autoritarios europeos de la época.

2. El Golpe de Estado y la Dictadura de Primo de Rivera

2.1. Causas del Golpe

Diversos factores contribuyeron al golpe de Estado:

Análisis de los Sectores Industriales en España

PRINCIPALES SECTORES INDUSTRIALES DE ESPAÑA

La industria española se compone de tres categorías principales: industrias de base, industrias de equipo e industrias de uso y consumo.

Evolución y Crisis del Sector Industrial

Antes de analizar los sectores en detalle, es crucial comprender la evolución y los desafíos que ha enfrentado la industria española. La crisis industrial, que tuvo lugar en las décadas de 1970 y 1980, fue provocada por diversos factores:

Literatura Medieval Española

Glosas

Primeros textos escritos en romance peninsular, conjunto de anotaciones situadas entre las líneas o los márgenes de textos latinos para aclarar el significado de algunos pasajes o palabras.

Jarchas

Primer vestigio conocido de poesía lírica en una lengua románica, son cancioncillas compuestas en mozárabe que los poetas cultos ponían al final de composiciones escritas llamadas moaxajas, predominan las de cuatro versos hexasílabos u octosílabos con rima consonante en los versos pares, Sigue leyendo

La España Borbónica del Siglo XVIII: Reformas, Resistencias y Continuidades

En el siglo XVIII, la dinastía de los Borbones en España marcó una época de disputas sucesorias, reformas y cambios. Este periodo de transformación estuvo marcado por tensiones entre la modernización impulsada por los monarcas y la firmeza del Antiguo Régimen. A través de las disputas sucesorias, los tratados de paz, los cambios internacionales, la resistencia social y las reformas, se forjó una narrativa que contó el suceso histórico de España.

1. La Disputa Sucesoria y la Guerra de Sigue leyendo

Reformas Borbónicas en España y América: Un Análisis del Siglo XVIII

La llegada de los Borbones y el contexto europeo

El siglo XVIII en España se inicia con la llegada de la dinastía Borbón tras la Guerra de Sucesión (1701-1714). Este conflicto europeo y civil enfrentó a Castilla y Francia, que apoyaban a Felipe de Anjou, contra Gran Bretaña, Portugal, Holanda, Austria y la Corona de Aragón, que respaldaban al archiduque Carlos de Austria. Los tratados de Utrecht (1713) y Rastatt (1714) reconocieron a Felipe V como rey de España, pero el país perdió sus Sigue leyendo

Hidrografía de España: Ríos, Lagos y Acuíferos

La Red Fluvial Insular

Baleares y Canarias carecen de auténticos ríos. En Baleares, en la isla de Mallorca, encontramos cursos intermitentes, los torrents, con unos rasgos similares a las ramblas levantinas, que sólo llevan agua en los periodos de precipitaciones (fundamentalmente equinocciales), estando durante gran parte del año sus cauces secos. En el resto de las islas, más llanas, la escorrentía superficial es mucho menor. En todas ellas la litología caliza favorece la circulación subterránea, Sigue leyendo

Desafíos Ambientales en España: Un Análisis Completo

Problemas Medioambientales en España

España enfrenta una serie de problemas medioambientales que requieren atención urgente. Estos desafíos abarcan desde la contaminación atmosférica y la escasez de agua hasta la degradación del suelo y la gestión de residuos.

Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica es un problema importante, especialmente en áreas urbanas, industriales y centrales energéticas. Las emisiones de óxidos de azufre y nitrógeno, junto con el dióxido de carbono, Sigue leyendo

Situación Histórico-Social-Política en Europa y España en el Siglo XIX

Situación Histórico-Social-Política en Europa en el Siglo XIX

La economía en países como Inglaterra, Francia… está muy desarrollada gracias a la industria y a la nueva clase social, la burguesía, que lleva trabajando durante los siglos anteriores.

El pensamiento triunfa en base a nuevas ideologías como:

  • EMPIRISMO: confía en el progreso y en la ciencia.

  • POSITIVISMO: se basa en la observación de los hechos y la ciencia

La burguesía, ávida de nuevas experiencias, aportará nuevos lectores Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos a los Austrias

A. LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS: Un Estado Moderno

Los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, fueron el primer ejemplo de monarquía autoritaria en los reinos hispánicos. Su reinado se caracterizó por la unión de sus Coronas para ganar poder, la construcción de las instituciones del Estado moderno, la imposición de su autoridad sobre la nobleza y el clero, y el establecimiento de una política de alianzas internacionales.

A.1. LA UNIÓN DINÁSTICA

El matrimonio de Sigue leyendo

España en el siglo XX: Dictadura, Regeneracionismo y Crisis

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El Directorio Militar y la Represión

La dictadura de Primo de Rivera, iniciada en septiembre de 1923 con un golpe militar, atravesó diferentes etapas. En su fase inicial, conocida como el Directorio Militar, se suspendió la Constitución de 1876, se disolvieron las Cortes y se impuso un estado de guerra. Se tomaron medidas represivas contra sindicatos, partidos políticos y movimientos separatistas, centralizando el poder mediante la sustitución de autoridades Sigue leyendo