Archivo de la etiqueta: España

El Reinado de Alfonso XIII: Modernización, Crisis y Dictadura

1. Intentos de modernización del sistema de la Restauración: Silvela y Maura

Los primeros intentos de regeneración política fueron realizados por el gobierno de Silvela. Pero sus intentos de modernización se habían visto abortados por la incompatibilidad entre dos de sus ministros. Defraudado, Silvela presentó la dimisión y se retiró de la política. La gran figura del partido conservador, Antonio Maura. Su idea consistía en resolver el problema político mediante una revolución desde Sigue leyendo

La España del Siglo XVI: Economía, Sociedad y Cultura

La Monarquía Hispánica de Felipe II. La Unidad Ibérica.

Felipe II sólo recibió una parte de la herencia paterna, pues Carlos, consciente de la dificultad de gobernar tan distintos territorios, tras retirarse a Yuste en 1556, dejó el título imperial y la corona de Austria a su hermano Fernando. A pesar de ello, Felipe reunirá en su persona un imperio mayor que el de su padre, porque a los territorios de Castilla, de Aragón con sus territorios italianos y los países bajos, añadió Portugal Sigue leyendo

Análisis del Sector Secundario en España

El Sector Pesquero Español

La ampliación de las zonas exclusivas de cada país hasta las 200 millas, que se hacen efectivas en los países de la U.E., supone la reducción de la actividad pesquera española en una serie de áreas en las que pescaba tradicionalmente. Afectará especialmente a las flotas gallega y vasca. El nuevo régimen jurídico de aguas comunitarias, cuya labor es esencial para luchar contra la pesca ilegal y las prácticas destructivas, estableciendo un sistema de restricciones Sigue leyendo

Análisis del Plano Urbano de Bilbao y la Jerarquía Urbana Española

Plano Urbano de Bilbao

El Casco Antiguo

El Casco Antiguo de Bilbao, estratégicamente ubicado a orillas del Nervión, se originó en la Edad Media. Su historia se remonta a la carta puebla otorgada por Don López de Haro, que la convirtió en una villa. Era un importante enclave comercial para los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela y un puerto desde donde se exportaba lana de Castilla y otras mercancías como hierro y madera.

Inicialmente, el centro de actividad se encontraba en ” Sigue leyendo

Análisis de la Evolución Demográfica en España (1940-2015)

Introducción

Este análisis se basa en un gráfico lineal indirecto que representa los índices de natalidad y mortalidad en España desde 1940 hasta 2015, utilizando datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El objetivo es comprender la evolución de estas variables y su impacto en el crecimiento natural de la población.

Definición de Variables

El índice de natalidad se refiere a la proporción de nacimientos por cada mil habitantes en un año. El índice de mortalidad representa la Sigue leyendo

El fin de la monarquía y el advenimiento de la república en España

El reinado de Alfonso XIII y la incapacidad de adaptación del régimen de la Restauración

Regeneracionismo y revisionismo político

Las facetas del regeneracionismo

El reformismo conservador y la crisis de 1909

El revisionismo de Maura

La Semana Trágica (1909)

El reformismo liberal y la crisis de 1917

El revisionismo de la izquierda: Canalejas y los socialistas

El crecimiento sindical

Los problemas del régimen (1913-1917)

Los últimos conflictos de la monarquía

La radicalización Sigue leyendo

El Romanticismo y el Realismo: Una Exploración Literaria

LA ÉPOCA DEL ROMANTICISMO:

Finales S. XVIII

En una sociedad estamental y monárquica absolutista, con una estructura social de clases y un sistema político parlamentario, la burguesía fue abriéndose paso gracias a una legislación que beneficiaba sus intereses.

ROMANTICISMO, EXPRESIÓN CULTURAL DEL NACIONALISMO:

Convertido en ideología, el Romanticismo reivindicaba el derecho de los pueblos a constituirse como naciones. En el siglo XIX, la nacionalidad mostró vertientes contrapuestas:

La Guerra de la Independencia Española y el Nacimiento del Liberalismo

La Crisis de la Monarquía Borbónica y la Guerra de la Independencia

El reinado de Carlos IV (1788-1808) marcó el declive de la monarquía borbónica en España. Su gobierno se caracterizó por la inestabilidad política, la influencia del valido Manuel Godoy y el enfrentamiento con la Francia revolucionaria. La derrota en la Batalla de Trafalgar (1805) evidenció la debilidad española y despertó las ambiciones imperialistas de Napoleón Bonaparte.

La Invasión Francesa y el Levantamiento Popular

En Sigue leyendo

España en el siglo XX: De la Restauración a la II República

El Regeneracionismo y el Revisionismo durante el reinado de Alfonso XIII

Los primeros años del reinado de Alfonso XIII estuvieron marcados por dos movimientos: el Regeneracionismo y el Revisionismo. El Regeneracionismo fue un movimiento intelectual y crítico contra la Restauración que proponía la modernización de España a nivel social, económico y político. Por otro lado, el Revisionismo intentaba hacer reformas desde dentro del sistema de la Restauración, una especie de “revolución desde Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Liberalismo y Conflictos en la España del Siglo XIX

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

Etapas del Reinado

El reinado de Isabel II se divide en dos etapas principales:

  1. Minoría de edad y Regencias (1833-1843): Este período abarca las regencias de María Cristina (1833-1840) y Espartero (1840-1843). Se caracterizó por la consolidación del sistema liberal, a pesar de la oposición de los sectores conservadores.
  2. Reinado efectivo (1843-1868): Isabel II asumió el poder a los trece años, dando inicio a un período marcado por la inestabilidad política Sigue leyendo