Archivo de la etiqueta: Dictadura de Primo de Rivera

Historia de España: Reinado de Alfonso XIII a la Democracia

Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

a) Periodo Constitucional (1902-1923)

  • Turno de partidos cada vez más irregular hasta 1917.
  • Crisis de 1917: Huelga general + Asamblea de parlamentarios + Juntas de Defensa.
  • Crisis económica de postguerra mundial, crisis política interna, crisis social. Agitaciones sociales y terrorismo anarquista y patronal. Hasta 1923.
  • De la labor de los gobiernos de los partidos del régimen destaca:

Partido Conservador: Maura

Dictadura de Primo de Rivera: Análisis Político y Económico

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Análisis Político y Económico

Contexto Histórico

El General Primo de Rivera inicia su dictadura en 1923 tras un golpe de Estado en Barcelona. Este golpe fue apoyado por diversas personalidades políticas y militares debido a la profunda crisis del sistema político de la Restauración.

Diversos factores contribuyeron a la crisis:

  • Fracaso en la Guerra de Marruecos
  • Críticas al Rey Alfonso XIII por el desastre de Annual
  • Aumento del terrorismo
  • Incapacidad de los Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1874-1931)

El Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

El 29 de diciembre de 1874, el general Arsenio Martínez Campos encabezó un alzamiento en Sagunto y proclamó rey de España a Alfonso XII. Al día siguiente del golpe, se formó en Madrid un gobierno provisional presidido por Cánovas del Castillo. El 9 de enero de 1875, el joven rey entró en España por el puerto de Barcelona, y el día 14 llegaba a Madrid. La dinastía borbónica acababa de ser restaurada.

Los ejes políticos esenciales que marcan la primera Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y Franquismo: Resumen y Análisis

Dictadura de Primo de Rivera (1925-1930)

Directorio Civil (1925-1930)

Primo de Rivera propone al rey sustituir el Directorio Militar por un gobierno civil. En esta etapa se asiste a un proceso de institucionalización del régimen, para ello se crea la Asamblea Consultiva (1927) que pretendía ser un parlamento y un proyecto de una nueva Constitución cuyos principios básicos eran un Estado sin soberanía nacional ni división de poderes, una Cámara única y el rey tendría capacidad legislativa Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Origen, Desarrollo y Caída

Dictadura de Primo de Rivera

La causa inmediata del pronunciamiento del general Miguel Primo de Rivera hay que buscarla en la falta de iniciativa política para solucionar los problemas del país y poner fin a la inestabilidad creada por:

  • Dificultades de orden público.
  • Aumento de los precios que moviliza a las organizaciones sindicales, escasez de la demanda y parálisis de la actividad industrial.
  • Enfrentamientos en el parlamento y en la opinión pública.
  • Clima conspirativo de militares africanistas Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera y la Proclamación de la Segunda República Española

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Las Causas del Golpe de Estado

Diversos factores explican que la dictadura militar empezara a contemplarse como una solución a la crisis del país entre la alta burguesía, gran parte de las clases medias y el Ejército:

  • Descontento del ejército tras el desastre de Annual y el afán de evitar las consecuencias del expediente Picasso para algunos importantes generales, entre ellos el general Berenguer.

  • Auge de los nacionalismos periféricos y ascenso de republicanos Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Origen, Desarrollo y Caída

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Contexto Histórico

En el contexto de la Restauración borbónica, durante el reinado de Alfonso XIII (1902-1931), se sucedieron una serie de crisis que culminaron con la instauración de la dictadura de Primo de Rivera. El reinado de Alfonso XIII puede dividirse en dos etapas:

  1. Crisis de la Restauración (1902-1923): Esta etapa se caracterizó por el fracaso del revisionismo político de Antonio Maura y José Canalejas durante la Semana Trágica (1909) y Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Introducción

Cuando Alfonso XIII accede al trono en 1902, la situación política española está marcada por:

  • Consecuencia de la crisis de 1898
  • Los intentos de reforma/regeneración
  • La guerra de Marruecos
  • La expansión del movimiento/nacionalismo
  • Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)/revolución rusa (1917)

Estos factores explican la quiebra total del sistema de la Restauración. Se intenta solucionar el problema optando por el establecimiento de una dictadura militar, la del Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Oposición, Caída y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Oposición al Régimen y el Fin de la Dictadura

Con la ilegalización de los partidos políticos, las primeras voces que se alzaron contra la dictadura provinieron de los intelectuales. Este fue el caso de Miguel de Unamuno o de Vicente Blasco Ibáñez. La universidad también se unió a la oposición con organizaciones como la Federación Universitaria Escolar y con tendencias cada vez más orientadas hacia el republicanismo.

¿Quiénes se oponían al régimen? Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y Transformaciones Demográficas en la España del Siglo XX

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Hacia 1923, la situación política y social en España era compleja. Los partidos Liberal y Conservador abandonaron su política de colaboración, mientras que las fuerzas nacionalistas ganaban apoyo en Euskadi y Cataluña. El movimiento obrero, por su parte, era visto como una amenaza por los patronos. A esto se sumaba el descontento de algunos mandos del Ejército, que despreciaban su subordinación al poder civil y buscaban resarcirse de las derrotas en Sigue leyendo