Archivo de la etiqueta: desamortizacion

Carlismo, Partidos Políticos Isabelinos y Desamortizaciones: Claves del Siglo XIX Español

Estándar XIX: El Carlismo y las Guerras Carlistas

Fernando VII, rey absolutista que reinó desde 1814 hasta 1833, tuvo solo una hija, Isabel II. Para que esta pudiese reinar, antes de su muerte abolió la ley sálica impuesta por Felipe V en 1714 cuando comenzó el reinado de la dinastía Borbón en España, por la cual solo los hombres podían reinar. Sin embargo, el hermano de Fernando VII, Carlos Mª Isidro, reclamó sus derechos al trono por ser el primer hombre en la línea sucesoria.

Pero más Sigue leyendo

Transformaciones Económicas, Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX

Las Desamortizaciones

Durante el siglo XIX, España vivió un proceso de cambios económicos y sociales marcados por las desamortizaciones, la industrialización y la modernización de las comunicaciones.

Las desamortizaciones, iniciadas por Mendizábal en 1836 y ampliadas por Madoz en 1855, consistieron en la expropiación y venta de tierras de la Iglesia y los municipios con el objetivo de obtener fondos para financiar la guerra y mejorar la economía. Sin embargo, estas medidas no beneficiaron Sigue leyendo

Industrialización y Modernización en España (Siglo XIX): Desafíos y Transformaciones

Industrialización y Modernización de las Infraestructuras en España (Siglo XIX)

Dificultades de la Industrialización en España

Causas del Retraso Industrial

  • Escaso poder adquisitivo de la población española.
  • Falta de un mercado interior debido a la deficiente red de transportes.
  • Incapacidad de los sectores industrializados (textil, metalurgia) para competir con productos europeos.
  • Insuficiencia de capitales nacionales para invertir en la industria; dependencia del capital extranjero para la modernización Sigue leyendo

Transformación Social y Movimientos Obreros en la España del Siglo XIX

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal

El reinado de Isabel II se caracteriza, desde un punto de vista político, por la inestable y conflictiva construcción del Estado Liberal. Para ello, la reina contó con el apoyo de una nueva burguesía que desplazó a la aristocracia como clase dominante.

Transformaciones Económicas y Sociales

En el ámbito económico y social, las necesidades del capitalismo provocaron las desamortizaciones en el campo. Esta política multiplicó el Sigue leyendo

Conceptos Clave del Siglo XIX en España: Política, Sociedad y Conflictos

Conceptos Clave del Siglo XIX en España

Liberalismo Doctrinario

El liberalismo doctrinario fue una corriente política del siglo XIX que promovía la monarquía constitucional con un parlamento limitado. Se caracterizaba por su naturaleza censitaria y moderada, defendiendo una posición intermedia entre el absolutismo y el liberalismo radical. Fue impulsado por figuras como François Guizot en Francia y tuvo repercusiones en otros países europeos, incluida España.

Guardia Civil

La Guardia Civil es Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario y la Transformación de España en el Siglo XIX

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Intento de Democratización

El Sexenio Revolucionario (1868-1874) comenzó con la Revolución Gloriosa de 1868, que puso fin al reinado de Isabel II. Su régimen, desprestigiado por la corrupción y el autoritarismo, provocó que progresistas y demócratas firmaran el Pacto de Ostende en 1866 para derrocarla. En 1868, la armada liderada por Topete, junto a los generales Prim y Serrano, inició la revolución en Cádiz. Tras la victoria en la batalla de Alcolea Sigue leyendo

Desamortización en España: Transformación Agraria y Conflicto Político (1835-1840)

Desamortización y Transición Liberal en España (1835-1837)

Entre 1835 y 1837, durante la regencia de María Cristina, los progresistas liderados por Mendizábal impulsaron la transición de un sistema del Antiguo Régimen a un régimen liberal en España. Este proceso incluyó reformas fundamentales en la propiedad agraria con tres acciones principales:

Abolición de los señoríos: Se eliminó la legislación que otorgaba atribuciones jurisdiccionales a los señores, aunque estos conservaron la Sigue leyendo

Transformación Económica y Social en la España del Siglo XIX: Desamortización, Industrialización y Movimiento Obrero

Transformaciones económicas: Desamortización y cambios agrarios

La economía y la sociedad española del siglo XIX se vieron afectadas por el proceso de la Revolución Liberal española. Esta fomentó el desarrollo de un sistema capitalista de libre mercado. Se creó un mercado nacional porque se decretó la libertad de circulación de mercancías interior (eliminando peajes feudales) y se unificaron los pesos y medidas (sistema métrico), lo que culminó en el Sexenio con el establecimiento de Sigue leyendo

Desamortización y Movimiento Obrero en la España del Siglo XIX: Objetivos, Consecuencias e Ideologías

Desamortización y Movimiento Obrero en la España del Siglo XIX

Los Objetivos y Consecuencias de las Desamortizaciones

Aunque hubo otras, las dos grandes desamortizaciones de la Historia de España se produjeron en el siglo XIX, durante el reinado de Isabel II, y ambas fueron realizadas por el Partido Liberal Progresista:

Desamortización de Mendizábal (1836-1837)

Su principal objetivo era doble: mejorar la crítica situación financiera del Estado, que arrastraba una deuda considerable, y debilitar Sigue leyendo

Desamortizaciones en España: Transformaciones Agrarias en el Siglo XIX

Introducción

El siglo XIX español es un período de lento crecimiento y atraso económico. España en su conjunto sigue siendo un país agrario y rural. Aumenta la diferencia entre ricos y pobres. La oligarquía (aristócratas y burgueses) tiene en sus manos el control de los medios de producción y, frente a ellos, las clases populares campesinas y urbanas viven en condiciones miserables. Poco a poco, dentro de la clase trabajadora, va tomando conciencia de su explotación y de quiénes son los Sigue leyendo