Archivo de la etiqueta: cristianismo

Evolución del Pensamiento Filosófico y Ético: De la Antigüedad al Renacimiento

Filosofía y Ética en la Antigüedad Tardía y la Edad Media

El Imperio romano ocupaba un vastísimo territorio que iba desde el desierto del Sahara al sur, hasta el río Rin en Europa. Los romanos se alimentaron de las tradiciones de los pueblos que conquistaron, entre ellos, la filosofía griega, Egipto y la región que hoy conocemos como Turquía.

La Expansión del Cristianismo

  • Los predicadores cristianos comenzaron a extenderse por el Mediterráneo Oriental hasta que el emperador romano decidió Sigue leyendo

Nietzsche: Crítica Radical, Voluntad de Poder y el Superhombre en la Filosofía Moderna

Nietzsche: La Crítica a la Tradición Occidental

Nietzsche parte de un supuesto: la cultura occidental. Es una cultura racional, dogmática y decadente, porque se opone a la vida y a los instintos. El objeto de su crítica nos lo desvela el propio Nietzsche en el prólogo a su libro Más allá del bien y del mal: es la filosofía dogmática, entendiendo por tal el platonismo. Platón, a juicio de Nietzsche, vino a instaurar el ‘espíritu puro’ y el ‘bien en sí’, el mundo real y el mundo aparente. Sigue leyendo

Explorando la Biblia: Conceptos Fundamentales y su Relevancia Cultural

Explorando la Biblia: Conceptos Fundamentales y su Relevancia

1. La Biblia como Hecho Actual

Se ha reducido lo religioso a las acciones típicamente sagradas, como la oración. La religión ejerce funciones de suplencia; las realidades de la vida pierden su autonomía. La religión acepta la vida humana en todas sus dimensiones, sabiendo que en ella vive y a través de ella se expresa. Cada persona vive ambas realidades.

2. Influencia de la Biblia en el Mundo Cultural: Ejemplos Concretos

La Biblia ha Sigue leyendo

Fundamentos y Crítica de los Valores Occidentales

La cultura occidental está sostenida en unas normas morales, religiosas y políticas que dan sentido y orden a la vida. Sin embargo, son síntomas de una degeneración vital que pone límites a lo más auténtico y propio del ser humano.

Crítica de la Moral Occidental

Naturalización de la Moral

Para determinar el bien y el mal está la voluntad de poder. Lo bueno será lo que favorece la vida, la salud, el fortalecimiento, y lo malo será lo que la degenera, la enferme y la haga decaer. Los juicios Sigue leyendo

Transformaciones del Pensamiento Europeo: Del Cristianismo a la Ciencia Moderna

1 – Contenidos doctrinales nuevos presentes en el cristianismo

A) Se trata de una religión revelada, es decir, extraída por una divinidad y no por investigación autónoma.

B) Es una religión monoteísta: proclama la unicidad de Dios frente al politeísmo griego y romano.

C) El mundo es un acto de creación por parte de Dios a partir de la nada.

D) La creación es la imagen de la naturaleza omnipotente del Creador, que puede intervenir en el mundo natural mediante milagros, gobernando a todo y a Sigue leyendo

La Persona Humana: Búsqueda de Sentido y Dignidad desde la Perspectiva Cristiana

El Ser Humano como Persona

¿Qué significa ser persona? Cada ser humano participa del modo de ser propio de toda una especie, de la que forma parte. Pero, al mismo tiempo, cada persona se sabe única.

Algunas características del ser persona son:

  1. La persona coexiste y tiene la capacidad de darse a sí misma. Las personas tejemos nuestra vida con lazos y vínculos con otras personas. Nuestra vida no constituye una realidad exclusivamente “suya”, pues involucra a otros; y, al desplegarse, afecta Sigue leyendo

Orígenes y Evolución del Arte y Arquitectura Paleocristiana

Contexto Histórico del Cristianismo Primitivo

El cristianismo surgió en Palestina, una región oriental del Imperio Romano, liderado por Jesús de Nazaret en el siglo I a.C. En ese entonces, el emperador unificaba el poder religioso y político. Sin embargo, la sociedad estaba fragmentada en cuanto a lo religioso. Por un lado, estaban los paganos, que realizaban rezos y ofrendas a dioses como Júpiter, Ceres o Plutón. Por otro lado, había una gran parte de la población escéptica que negaba Sigue leyendo

Descubre la Edad Media: Desde su Origen hasta Carlomagno

¿Qué es la Edad Media? Origen, Características y Personajes Clave

La Edad Media, un periodo fascinante y a menudo malinterpretado, se extiende por casi mil años de historia europea. Este recorrido te permitirá comprender mejor sus orígenes, etapas, la sociedad de la época y su influencia en el mundo actual.

El Origen del Concepto de Edad Media

  1. ¿Quiénes acuñaron el término “Edad Media”? Los humanistas del Renacimiento fueron los primeros en utilizar este concepto.
  2. ¿Qué significado le dieron? Sigue leyendo

Características, Expansión y Origen del Arte Románico en Europa

Características y Simbolismo en el Arte Románico

El arte románico, a diferencia de otros estilos, no busca la imitación de la naturaleza ni la representación de la realidad, sino que se adentra en lo abstracto para expresar la belleza. Se manifiesta a través de una rica simbología, que a menudo incluye un toque de ironía, y en otros casos, busca estimular la reflexión sobre el significado de estas manifestaciones artísticas.

Es una arquitectura de formas simples, que emplea elementos como Sigue leyendo

El Ocaso del Mundo Verdadero: Crítica de Nietzsche a la Metafísica Platónica

El Ocaso del “Mundo Verdadero”: Crítica de Nietzsche a la Metafísica Platónica

La Evolución del “Error” Metafísico

Nietzsche desglosa la historia de lo que él considera el “error” fundamental de la metafísica occidental, desde su origen en Platón hasta su disolución. Este “error” se manifiesta en la invención de un “mundo verdadero” o “inteligible”, contrapuesto al mundo sensible que habitamos. A continuación, se describen las etapas de esta evolución:

  1. El mundo verdadero, asequible al sabio: Sigue leyendo