Archivo de la etiqueta: Aristóteles

Aristóteles y Platón: Ética, Política y Metafísica

ARISTÓTELES: EL PROBLEMA DE LA MORAL: ÉTICA

Para Aristóteles, la moral sigue un esquema teleológico, pues los seres tienden a un fin que en los seres humanos es la felicidad y, por ello, su ética se denomina Eudemonismo. Según Aristóteles, la felicidad consiste en desarrollar y cumplir lo propio de cada ser de acuerdo a su esencia. Esto en los seres humanos es la actividad intelectual, la vida contemplativa, pues la facultad intelectiva es lo característico del ser humano, que lleva al conocimiento Sigue leyendo

Contexto de Platón y Aristóteles: Época, Biografía y Obra

CONTEXTO DE PLATÓN ÉPOCA, BIOGRAFÍA, OBRA

La Atenas en la que vivió Platón se enmarca en una época convulsa y agitada que romperá la unidad política, económica y social de la ciudad. En su juventud, Platón será testigo de dos hechos que marcarán su obra: el primero, Atenas es derrotada en una trágica guerra contra Esparta (Guerras del Peloponeso, 431-404 a.C.) que provoca la caída de la democracia sustituida por el gobierno “de los Treinta Tiranos”. El segundo, un jurado popular, Sigue leyendo

Actitudes ante la verdad cultural, racismo, ser humano racional o irracional, teoría de Freud, ética, Aristóteles, Kant, Nietzsche, filosofía política

Actitudes ante la verdad cultural

Etnocentrismo> superior a las demás. Toma los elementos q la integran como ideales y valora el resto de culturas en función de lo lejos o cerca q se encuentren de eso.Relativismo cultural> no existe un patrón único con el q medir el desarrollo y valor de cualquier cultura. Multiculturalismo> todas las culturas deben convivir pacíficamente respetando el derecho de cada uno a desarrollarse de forma separada para q se pueda conservar su forma de vista Sigue leyendo

La Triada Filosófica: Aristóteles, Platón y Sócrates

TRIADA FILOSÓFICA:

ARISTÓTELES:

Aristóteles hizo importantes aportes en varios campos de la filosofía y la ciencia, entre ellos la lógica, la metafísica, la ética, la política, la biología y la física. Sus teorías fueron fundamentales para el desarrollo de la filosofía y la ciencia occidental.

Formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia.

La lógica aristotélica: En esta lógica, Aristóteles Sigue leyendo

Aristóteles: Problemas de la realidad, la moral, el ser humano y la sociedad

Problema de la realidad

Aristóteles, discípulo de Platón, propone una filosofía realista, rechazando el dualismo ontológico. Según él, la única realidad existente se encuentra en los individuos particulares del mundo sensible, perceptible por los sentidos. No existe ningún mundo inteligible formado por Ideas. Una de las primeras distinciones que realiza Aristóteles es la diferencia entre sustancia y accidentes. La sustancia es aquello que existe en sí mismo y no en otro, mientras que los Sigue leyendo