Archivo del Autor: apuntes

Formación del Relieve y Factores Climáticos en la Península Ibérica

El Relieve Terrestre y sus Formas

Definiciones Fundamentales

Relieve: Es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Se organiza en unidades morfoestructurales, nacidas de la combinación de la estructura geológica y del modelado.

  • La estructura geológica es la disposición del relieve y depende de la naturaleza de las rocas (litología) y de las fuerzas internas de la Tierra (orogénesis) que desplazan, pliegan y fracturan la corteza terrestre.
  • El modelado es la acción realizada sobre Sigue leyendo

Fundamentos de la Psicología y Filosofía Moderna: Conceptos Clave de Freud, Nietzsche y Sartre

Sigmund Freud: Fundamentos del Psicoanálisis

49. Definición y Alcance del Psicoanálisis

El psicoanálisis es un método que tiene como objetivo el tratamiento de enfermedades mentales. El psicoanálisis freudiano es, además, una teoría que intenta explicar el comportamiento de los seres humanos.

50. El Mundo de los Instintos (La Libido)

Freud propuso primero la existencia de dos grupos de instintos: los instintos del yo o instintos de conservación y los instintos sexuales o libido. Posteriormente, Sigue leyendo

Fundamentos y Evolución del Arte Griego: Arquitectura, Escultura y Periodos Clásicos

El Arte Griego: Tres Grandes Periodos

El arte griego se divide tradicionalmente en tres grandes periodos:

  • El periodo arcaico: Se extiende desde el final de la llamada **Edad Oscura** (siglos XI al VIII a. C.) hasta principios del siglo V a. C., coincidiendo con las **Guerras Médicas** contra los invasores persas.

  • El periodo clásico: Se prolonga desde las Guerras Médicas hasta el fin de la **Guerra del Peloponeso** (404 a. C.), que enfrentó a espartanos y atenienses.

  • El periodo helenístico: Se desarrolló Sigue leyendo

España en la CEE y la OTAN: El Proceso de Integración Europea y Atlántica

La adhesión de España a la CEE (Unión Europea)

Primeros intentos y el Acuerdo Preferencial

En 1962, el Gobierno tecnócrata de Franco había solicitado la adhesión a la CEE (Comunidad Económica Europea), que fue denegada por el Informe Birckelbach al no tratarse España de una democracia. En 1970, la insistencia del Gobierno español se materializó en el Acuerdo Preferencial con la CEE, por el que, si bien España no ingresaba en el por entonces denominado Mercado Común, sí podía exportar Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales de la Empresa: Estructura, Teorías y Entorno Competitivo

Definición de Empresa y sus Objetivos

Una empresa es una unidad económica y social organizada para producir bienes o servicios con el objetivo de satisfacer necesidades del mercado. Combina recursos materiales, humanos, financieros y tecnológicos.

Las empresas también persiguen objetivos clave como la obtención de beneficios, el crecimiento, la permanencia en el mercado y la responsabilidad social.

El Empresario: Rol y Características Fundamentales

El empresario es la persona que dirige, coordina Sigue leyendo

El Desastre de 1898 y la Crisis Política en España: De la Guerra de Cuba a la Caída de la Monarquía

Causas del Levantamiento en Cuba y Filipinas

La independencia de Cuba (1898) comenzó con el levantamiento conocido como el Grito de Baire en 1895. Cuba gozaba de una gran economía gracias a sus producciones azucareras, de café y de cacao, además de por su exportación.

Factores que desencadenaron el levantamiento

  • El incumplimiento del Convenio de Zanjón (1878) por parte de los españoles, lo que generó un profundo malestar entre los criollos.
  • España fue económicamente incapaz de asimilar la Sigue leyendo

El Legado Artístico de Bizancio, Al-Ándalus y el Románico Medieval

Arte Bizantino: Historia, Arquitectura y Mosaico

Contexto Histórico

  • Siglo III: Crisis del Imperio Romano y diferencias entre Oriente y Occidente.
  • 330: Fundación de Constantinopla, que se convierte en el centro político y económico.
  • 395: Muerte de Teodosio y división definitiva del Imperio. Nacimiento de Bizancio.
  • Época de Justiniano: Síntesis de derecho romano, tradición griega y cristianismo.
  • Iconoclasia: Prohibición y restauración de imágenes (siglos VIII–IX).
  • 850–1050: Expansión militar, Sigue leyendo

Régimen de la Subrogación Patrimonial y Fundamentos de las Obligaciones Romanas

Subrogación Patrimonial Universal y del Bonorum Possessor

La successio determina la confusión del patrimonio hereditario con el patrimonio propio del heres o del bonorum possessor. La responsabilidad patrimonial es ejecutable por los acreedores hereditarios tanto por adir como por recibir por decreto la bonorum possessio. Se denomina responsabilidad patrimonial ultra vires hereditatis.

Esta responsabilidad comprende también los legados. Los legados por efecto real reducen ipso iure el activo de Sigue leyendo

Historia de España Moderna: De la Unificación de los Reyes Católicos a las Reformas Borbónicas (Siglos XV-XVIII)

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno

Introducción

El reinado de los Reyes Católicos (RR.CC.) (1474-1516) marca el inicio de una nueva etapa: la autoridad monárquica se establece sobre la nobleza medieval, finaliza la Reconquista, se descubre un nuevo continente, el americano, y se impone la unidad religiosa sin tolerancia. Los Reyes Católicos buscan mantener la unidad territorial a través de matrimonios. Tras el de Fernando e Isabel (1469) se unen las dos coronas, pero cada Sigue leyendo

España (1808-1868): De la Guerra de la Independencia al Triunfo del Liberalismo

La Guerra de la Independencia Nacional (1808-1814) y las Cortes de Cádiz (1810-1812)

Contexto General y Papel de España

El contexto general se inscribe en la época del Imperio Napoleónico y su caída (1808-1815), y la posterior Europa de la Restauración, marcada por la vuelta del Antiguo Régimen y la configuración de la Europa moderna (Congreso de Viena).

Papel de España: España era un país de segundo orden en el contexto europeo, pero el hecho de vencer a Napoleón en Bailén nos puso de Sigue leyendo