Archivo del Autor: apuntes

Interpretación Geográfica de Paisajes Ibéricos: Del Clima Oceánico a la Climatología Mediterránea Continentalizada

Comentario Geográfico de un Paisaje Humanizado

La fotografía muestra un paisaje natural de valle entre montañas, claramente humanizado por la actividad antrópica, evidenciada por la presencia de casas, carreteras y parcelas agrarias. El relieve montañoso, la vegetación de prados, el poblamiento disperso y las pequeñas parcelas nos permiten encuadrar esta imagen dentro del paisaje oceánico propio de la España Verde. Realizaremos el comentario siguiendo los siguientes pasos:

Fundamentos de Biología Molecular: Estructura, Función y Origen de los Ácidos Nucleicos (ADN y ARN)

Hay dos tipos de ácidos nucleicos:
ADN y ARN

Están formados por C H O N P. Son macromoleculas extremadamente grande y puede medir varios cm. Están formados a su vez por unas moléculas más simples llamados nucleósidos y nucleótidos. Los nucleotidos encontramos una pentosa (ribosa o 2 desoxirribosa). El ADN tiene ribosa y ARN desoxirribosa. En cada nucleótido hay una base nitrogenada que se une a la ribosa o desoxirribosa en posición 1. Hay cinco posibles bases nitrogenadas y son la adenina Sigue leyendo

Fundamentos de la Tecnología Cerámica: Materiales, Procesos y Técnicas de Modelado

Propiedades Fundamentales de la Arcilla y Definiciones Clave

La arcilla permite obtener formas permanentes gracias a su estructura laminar y sus propiedades plásticas, siendo un material de grano generalmente fino. Estas propiedades permiten que, al humedecerse, sea modelada fácilmente, debido a que el agua actúa como un lubricante entre las partículas laminares. Al secarse, la arcilla conserva la forma adquirida y se torna firme mientras las láminas se juntan. Finalmente, al ser sometida a Sigue leyendo

Comicios Romanos: Organización, Competencias y Procedimiento Legislativo en la República

Introducción a los Comicios Romanos

El Comicio Curiado (Comitia Curiata)

El Comicio Curiata o Curiado toma su nombre de curia, que proviene de co-viria (reunión de varones). Este comicio fue el primero en organizarse en Roma, alcanzando su apogeo durante la época de la Monarquía. Posee una naturaleza civil y militar, constituyendo una reunión del pueblo.

En el Comicio Curiado perviven restos del elemento étnico que dio origen a Roma, formado por tres tribus originales: Sabinos, Latinos y Etruscos. Sigue leyendo

Comicios Romanos: Organización, Competencias y Procedimiento Legislativo en la República

Introducción a los Comicios Romanos

El Comicio Curiado (Comitia Curiata)

El Comicio Curiata o Curiado toma su nombre de curia, que proviene de co-viria (reunión de varones). Este comicio fue el primero en organizarse en Roma, alcanzando su apogeo durante la época de la Monarquía. Posee una naturaleza civil y militar, constituyendo una reunión del pueblo.

En el Comicio Curiado perviven restos del elemento étnico que dio origen a Roma, formado por tres tribus originales: Sabinos, Latinos y Etruscos. Sigue leyendo

Confrontaciones Ideológicas Clave en la Historia de España: Liberalismo, Absolutismo y Republicanismo

Liberales Moderados vs. Progresistas: Dos Visiones del Liberalismo Español

El Partido Liberal Moderado defendía un liberalismo conservador, caracterizado por:

  • Soberanía compartida (Rey-Cortes).
  • Fuerte poder del monarca.
  • Sufragio censitario muy restringido.
  • Estado centralizado y mayor cercanía a la Iglesia.

Representan la Constitución de 1845, que redujo derechos y eliminó la Milicia Nacional.

Por el contrario, el Partido Liberal Progresista defendía un liberalismo más democrático, basado en:

Características y Evolución de la Generación del 98 y el 27

Estudio de Dos Cumbres de la Literatura Española: Generación del 98 y Generación del 27

1. Rasgos Distintivos de la Generación del 98

La Generación del 98 se define como un grupo de escritores españoles que manifestaron una respuesta crítica y profunda ante la **crisis política, social y moral** que aquejaba a España a finales del siglo XIX, intensificada tras el **desastre colonial de 1898**. Sus integrantes compartían inquietudes estéticas, filosóficas y patrióticas fundamentales.

Características Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XX: Novecentismo y Generación del 98, Movimientos y Autores Clave

El Novecentismo o Generación del 14: La Estética de la Inteligencia

El Novecentismo o Generación del 14 es un movimiento cultural e intelectual que surge hacia 1910 y alcanza su madurez alrededor de 1914, coincidiendo con la Primera Guerra Mundial. Supone el relevo del Modernismo y de la Generación del 98, y representa una voluntad clara de superar el sentimentalismo, la subjetividad irracional y el esteticismo exagerado del periodo anterior. Los novecentistas defienden una literatura intelectual, Sigue leyendo

Claves del Conflicto Español: De la Sublevación Militar a la Victoria Franquista

Causas de la Guerra Civil

  • La vigencia de un sistema socioeconómico arcaico, con una enorme desigualdad económica y social, provocó la generalización de los conflictos sociales: huelgas, ocupación de tierras en Salamanca, Andalucía, etc.
  • Una extrema polarización de las fuerzas políticas. El triunfo electoral del Frente Popular en febrero de 1936 radicalizó aún más la vida política y la postura de los partidos de derecha. Manuel Azaña fue nombrado presidente de la República y se retomó Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Del Mundo de las Ideas a la Ciudad Ideal

La Teoría de las Ideas: El Fundamento de la Filosofía Platónica

Aunque en su obra no aparezca formulada de manera sistemática, la Teoría de las Ideas es la base de toda la filosofía platónica. Platón enlaza con la problemática de los filósofos anteriores y sus planteamientos, realizando la primera gran síntesis de la historia de la filosofía. Concilia la visión de Heráclito sobre el cambio constante en el mundo físico con la necesidad de Parménides de conceptos estables y realidades Sigue leyendo