Archivo del Autor: apuntes

La Transición Española a la Democracia: Hitos, Protagonistas y Consolidación (1975-1982)

El Contexto Histórico de la Transición Española (1970-1975)

En el último cuarto del siglo XX, España experimentó un progreso histórico innegable. El desarrollo económico se tradujo en una considerable elevación del nivel de vida y en una difusión amplia del Estado de bienestar. Desde el principio de los años 70, dos hechos resultaban evidentes para la mayoría de los españoles:

  • El declive físico de Franco presagiaba un final ya próximo.
  • La pervivencia de la dictadura, nacida de la Guerra Sigue leyendo

Orígenes y Evolución Histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Visigodos

La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica

Este documento aborda los siguientes temas fundamentales:

  • Rasgos generales de la Prehistoria y la importancia del yacimiento de Atapuerca.
  • Los pueblos prerromanos y las colonizaciones históricas (fenicios, griegos y cartagineses).
  • Conquista y romanización: la pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica.
  • Las invasiones bárbaras y el Reino Visigodo: instituciones y cultura.

1. Rasgos Generales de la Prehistoria y el Yacimiento Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Liberalismo, Pronunciamientos y la Caída de la Monarquía

El Estado Liberal y la Era de los Pronunciamientos (1833-1868)

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) se instauró en España un Estado Liberal. Debido a la escasa entidad de la burguesía española, el ejército desempeñó un papel fundamental en la política. Así pues, en este período fueron muy frecuentes los pronunciamientos o rebeliones militares, encabezadas por un jefe militar que, al mismo tiempo, era líder de un partido político (los llamados “Espaderos”: Espartero, Narváez, Sigue leyendo

La Hegemonía de los Austrias: España como Potencia Mundial en el 1500

El Reinado de los Austrias Mayores: El Siglo XVI

Introducción

Con Carlos I, se instauró en España la dinastía de los Habsburgo o de los Austrias. Él reinó durante la primera mitad del siglo XVI y su hijo, Felipe II, durante la segunda. En este periodo, conocido como el de los “Austrias Mayores”, la monarquía hispánica se convirtió en la gran potencia hegemónica mundial.

Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556)

Hijo de Juana I de Castilla y Felipe I de Habsburgo, llegó a España rodeado Sigue leyendo

Clasificación y Características de los Principales Tipos de Textos en Español

Textos Narrativos

Los textos narrativos relatan hechos que pueden ser reales o ficticios que les ocurren a los personajes en un tiempo y lugar determinado. Los elementos más importantes son la acción, los personajes, la estructura y el punto de vista.

Elementos Clave de la Narración

  • La Acción: Es la relación de espacio-tiempo. Los verbos tienen un gran valor.
  • Los Personajes: Se dividen en protagonistas y secundarios, y en planos o redondos.
  • La Estructura:

La Generación del 27 y la Literatura Española de Posguerra: Poetas, Temas y Trayectorias

La Generación del 27: Características y Maestros

La Generación del 27 es un grupo de autores que renuevan la lírica fusionando las corrientes poéticas clásicas con las innovadoras. Se caracterizan por el equilibrio y la síntesis entre distintas corrientes poéticas.

Influencias y Estilo

  • Maestros: Consideran maestros a Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset y Ramón Gómez de la Serna.
  • Estilo y Técnica: Fundamentan la creación poética en la técnica aprendida de Góngora (gongorismo).
  • Métrica Sigue leyendo

La Dictadura de Franco (1939-1975): Pilares Ideológicos, Fases Políticas y Transformación Social

B11–1: Grupos Ideológicos y Apoyos Sociales del Franquismo Inicial

Pilares institucionales de la Dictadura de Franco:

  1. El Ejército

    Principal apoyo del régimen. Participó activamente en el poder, ya que gran parte de los ministros y de los gobernadores civiles eran militares de carrera.

  2. Partido Único (FET y de las JONS)

    Falange Española Tradicionalista y de las JONS tenía como objetivo dotar al régimen de sus bases ideológicas, controlar los medios de comunicación y suministrar parte de los Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Literatura: Discurso, Tópicos y Movimientos Clásicos

Conceptos Fundamentales de la Literatura Clásica

Tipos de Discurso

  • Directo: Se reproducen las palabras exactas de los personajes.
  • Indirecto: Se reproducen las palabras de los personajes introduciendo un “que” y se narran en diferido.
  • Valorativo: El narrador da su opinión sobre un suceso o un personaje.
  • Descriptivo: El narrador explica cómo es algo o alguien, aportando detalles.
  • Referencial: El narrador narra los hechos de manera objetiva.
  • Poético: Se embellece el lenguaje mediante recursos expresivos. Sigue leyendo

Dinámica Tectónica, Vulcanismo y Petrología: Procesos Clave en la Formación de la Corteza Terrestre

El Ciclo de Wilson: Dinámica de la Fragmentación y Colisión Continental

La dinámica de las placas tectónicas genera tensiones que pueden provocar la fractura de una gran masa continental a lo largo de un eje, iniciando la separación de las dos partes. Este proceso se describe a través de varias fases:

Fases del Ciclo de Apertura y Cierre Oceánico

  1. Fragmentación Continental: La dinámica de las placas genera tensiones que pueden hacer que una gran masa continental se fracture a lo largo de un Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Claves Políticas, Repercusión Internacional y Consecuencias

La Guerra Civil Española: Dimensión Política, Internacional y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939) fue uno de los conflictos del siglo XX que más repercusión internacional provocó. En el conflicto español se entrecruzaron los intereses estratégicos de las potencias europeas y el compromiso ideológico de las grandes corrientes políticas del momento, convirtiéndose en un preludio de la Segunda Guerra Mundial.

Evolución política del conflicto

El bando republicano

En un principio, Sigue leyendo