Archivo del Autor: apuntes

Conceptos Fundamentales de Filosofía y su Evolución Histórica

1. Sentido Etimológico de Filosofía

La palabra filosofía tiene origen griego. Está compuesta por “Filo”, que significa amor, y “Sofía”, que significa saber o sabiduría. Su sentido completo es amor por la sabiduría. Esto no implica estar en posesión de la sabiduría, sino buscarla aun sabiendo que no es alcanzable. En la antigua Grecia, los sabios se hacían llamar “sofistas”; eran maestros y muy respetados en la sociedad. Mientras que los filósofos no vendían su filosofía, Sigue leyendo

Evolución de la Prosa Hispanoamericana del Siglo XX y Claves de ‘El Amor en los Tiempos del Cólera’

I. La Transformación de la Narrativa Hispanoamericana en el Siglo XX

A. Renovación desde los Años Cuarenta

La narrativa hispanoamericana experimentó un reconocimiento internacional significativo durante la segunda mitad del siglo XX. Si bien la década de los sesenta representa su momento de mayor esplendor, las bases de esta renovación se establecieron en los años cuarenta. Este periodo se distinguió por la superación del realismo tradicional, cuyas temáticas recurrentes eran:

Modalidades y Claves del Contrato de Trabajo: Aspectos Esenciales

El Contrato de Trabajo

Es un acuerdo en el que el trabajador se compromete a prestar servicios por cuenta ajena, y el empresario, a cambio, recibe una retribución.

Definición de Empresario

Persona jurídica, mayor de 18 años, menor de edad emancipado, menor de edad representado legalmente o comunidad de bienes.

Definición de Trabajador

Mayor de 18 años, menor de 18 años emancipado, mayores de 16 o menores de 18 años con permiso de los padres, o menores de 16 años en espectáculos públicos con Sigue leyendo

Emilia Pardo Bazán y Los Pazos de Ulloa: Profundización en el Naturalismo y la Crítica Social

Emilia Pardo Bazán: Biografía y Trayectoria Literaria

Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue una destacada escritora, periodista y ensayista gallega, figura clave del Realismo y Naturalismo en España. Fue pionera en la defensa de los derechos de la mujer y en la introducción del Naturalismo literario en nuestro país. Su obra abarca narrativa, crítica literaria y pensamiento político-social. Entre sus obras más conocidas se encuentran Los pazos de Ulloa (1886) y su continuación, La madre naturaleza Sigue leyendo

Dinámicas Demográficas y Transformaciones Urbanas en España: Migraciones, Toledo y Valencia

Dinámicas Migratorias en España

Los movimientos migratorios son los desplazamientos de población entre un lugar de origen y uno de destino. La emigración es la salida de personas de un país, y la inmigración, su llegada; la diferencia entre ambas se denomina saldo migratorio. Estos movimientos afectan al crecimiento real de la población.

En España, desde los años 50, se ha producido un cambio significativo, pasando de ser un país emisor de emigrantes a receptor de inmigrantes, lo que ha Sigue leyendo

Josefina de la Torre y su Poema ‘Me busco y no me encuentro’: Voz, Contexto y Sentimiento

Josefina de la Torre y su Poema Clave: Me busco y no me encuentro

Estamos ante la composición más famosa de la obra Marzo incompleto, cuya autora es la poetisa española Josefina de la Torre. Se trata de un poema que pertenece al género lírico; este se caracteriza por la expresión de los sentimientos del autor ante un hecho concreto.

Sobre la Autora: Josefina de la Torre

Josefina de la Torre nació en Las Palmas de Gran Canaria en el seno de una familia acomodada. Fue una mujer polifacética, Sigue leyendo

Latinismos Clave: Significado, Origen y Uso de Expresiones Latinas Cotidianas

  1. A posteriori

    Significa un conocimiento adquirido después de la experiencia o el suceso. Aunque se relaciona con filósofos como Aristóteles y Kant debido a su uso en sus obras, no tiene un autor único como tal, sino que es una expresión latina de uso extendido en la filosofía y el conocimiento.

    Ejemplo: No podemos saberlo todavía; debemos decidirlo a posteriori.

  2. A priori

    Es lo contrario de a posteriori; se refiere a un conocimiento independiente de la experiencia o el suceso, algo que se sabe Sigue leyendo

El Reinado de Carlos IV: Crisis Monárquica e Invasión Napoleónica en España

El Reinado de Carlos IV: Debilidad Interna, Alianzas Cambiantes y la Crisis Napoleónica

Antecedentes del Reinado y Contexto Europeo

Carlos IV sucedió a su padre, Carlos III, en 1788. Su reinado estuvo condicionado por la debilidad interna del reino y por el trascendental estallido de la Revolución Francesa (1789). El Estado español se encontraba en una situación económica muy precaria, consecuencia de las constantes guerras y de los graves problemas estructurales del campo. Estos problemas derivaban, Sigue leyendo

Ética y Filosofía Política: Principios, Democracia y Corrientes de Pensamiento Fundamentales

Fundamentos de la Ética o Filosofía Moral

La ética es una disciplina filosófica que estudia los comportamientos morales de las personas, así como sus principios y valores morales. Esta disciplina analiza dichos aspectos a lo largo de toda la historia humana y en las distintas sociedades. A la ética también se le denomina filosofía moral.

Principios Esenciales del Sistema Democrático

Un sistema democrático se caracteriza por:

  • Soberanía popular: Los ciudadanos tienen el poder de elegir y decidir Sigue leyendo

Elementos Fundamentales del Contrato de Compraventa en el Derecho Español

El Contrato de Compraventa: Un Tipo Contractual Básico

Concepto de Compraventa

La compraventa es un contrato dirigido a transmitir la propiedad de la cosa sobre la que recae. Desde el punto de vista económico, la compraventa es el intercambio de cosa por precio. Desde el punto de vista jurídico, es el acuerdo mediante el cual una de las partes se obliga a entregar a la otra una cosa a cambio de un precio (Artículo 1445 del Código Civil).

La Opción de Compra

La opción de compra es el derecho que Sigue leyendo