Archivo de la categoría: Historia

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias Mayores

LOS AUSTRIAS MAYORES. SIGLO XVI

El Reinado de Carlos I (1519-1556)

Territorios

La causa inmediata de la formación del imperio fue la acumulación de herencias territoriales que recayó en la persona del joven Carlos. De sus abuelos maternos, Isabel y Fernando, recibió la Corona de Castilla y sus dominios americanos, Navarra, la Corona de Aragón y sus posesiones en el Mediterráneo, y las plazas del norte de África. De sus abuelos paternos, Maximiliano de Austria y María de Borgoña, obtuvo los Sigue leyendo

La Construcción de la Democracia Española: Transición, Constitución de 1978 y Gobiernos

Proceso de Transición a la Democracia, la Constitución de 1978 y los Gobiernos Democráticos

La Transición Política

La Transición comenzó con la muerte de Franco y la proclamación de Juan Carlos I como rey y jefe de Estado. La Transición se vio caracterizada por:

  • Fue una operación desde la legalidad franquista hacia la democrática.
  • Se trató de un pacto entre algunos dirigentes y políticos del antiguo Estado franquista y de la oposición democrática.
  • Mantuvo un equilibrio entre las grandes Sigue leyendo

Historia Medieval Hispana: Al-Ándalus, Reconquista y Cortes

El Concepto de Reconquista

La Reconquista fue el proceso de ocupación militar de los territorios de Al-Ándalus llevado a cabo por los reinos cristianos peninsulares entre los siglos VIII y XV. Duró entre 722 y 1492. El período más activo de la Reconquista fue el comprendido entre los siglos XI, XII y XIII. El proceso se justificaba con argumentos religiosos y jurídicos.

Hoy día el concepto de “Reconquista” está en revisión, se considera erróneo porque implica la idea de volver a conquistar Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II en España (1833-1868): Liberalismo, Conflictos y Modernización

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

El reinado de Isabel II se divide en dos grandes etapas: el período de las regencias, al ser nombrada reina siendo menor de edad (1833-1843), y su reinado efectivo (1843-1868).

Las Regencias (1833-1843)

La Cuestión Sucesoria y el Inicio del Conflicto Carlista

Isabel II accedió al trono con tres años de edad tras la abolición de la Ley Sálica por su padre, Fernando VII. Esta ley, promulgada por Felipe V de Borbón siguiendo la costumbre francesa, impedía reinar Sigue leyendo

El Régimen de Franco en España: Características y Evolución Histórica

Introducción al Régimen Franquista

Una dictadura larga, de casi 40 años, que es una de las causas del retraso español con respecto a Europa. Este régimen perduró hasta la muerte de Franco en 1975. Se caracterizó por la feroz represión de sus opositores. Más de 50.000 personas fueron fusiladas durante la dictadura y cientos de miles de presos políticos fueron encarcelados. Fue salvada por la Guerra Fría; EE. UU. implantó bases militares norteamericanas en España.

Los años 40 estuvieron Sigue leyendo

Glosario Esencial de Conceptos Históricos

Este glosario presenta definiciones concisas de términos clave utilizados en el estudio de la historia, abarcando conceptos políticos, económicos y sociales.

Términos Históricos Clave

Absolutismo

Doctrina política que subraya el origen divino de la monarquía. El poder del rey no puede cuestionarse, porque supondría cuestionar al mismo Dios.

AIT

Asociación Internacional de Trabajadores. Primera confederación internacional, promovida por teóricos de diferentes nacionalidades, principalmente Sigue leyendo

La Modernización de España: Industria, Demografía y Sociedad (Siglo XIX)

La Economía Española en el Siglo XIX

La Industria Textil del Algodón

La industria textil del algodón fue la pionera de la modernización industrial en España (junto con la siderurgia y el ferrocarril). El desarrollo de este sector se centró en Cataluña, que aprovechó la pérdida del mercado americano para modernizarse. Los factores que explican este proceso fueron: un mercado nacional reservado y protegido por elevados aranceles; recursos procedentes de la agricultura y la exportación de Sigue leyendo

La Segunda República Española: Cronología de un Conflicto

La Segunda República Española: De la Proclamación a la Guerra Civil

El Pacto de San Sebastián y la Proclamación de la República (1930-1931)

En 1930, diversos partidos republicanos firmaron el Pacto de San Sebastián para planificar la transición del régimen monárquico a la república. El triunfo electoral de republicanos y socialistas en las elecciones municipales precipitó el fin de la monarquía y la proclamación de la Segunda República. La llegada de la república generó grandes expectativas Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Sistema Político y Oposición

La Restauración Borbónica en España (1874-1923)

Introducción: El régimen de la Restauración comienza con el pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos en diciembre de 1874, que supuso la vuelta de la dinastía de los Borbones. La Restauración representó un modelo político liberal, pero no democrático, similar al de otros países europeos. Es un periodo histórico comprendido entre 1874 y 1923, caracterizado por un funcionamiento político con un estricto pacto entre los partidos Sigue leyendo

Resumen Completo de la Historia Española: Prehistoria a los Borbones

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII

1. Prehistoria y Edad Antigua

1.1 Paleolítico (1.2 millones – 5000 a. C.)

Sociedades cazadoras recolectoras, lo que implica nomadismo. Se divide en tres etapas:

  1. Paleolítico Inferior: Homo Antecessor (800.000 años) y H. Heidelbergensis (350.000). Realizan útiles toscos de piedra.
  2. Paleolítico Medio: H. Neanderthal (350.000 – 35.000). Asociado a la cultura Musteriense (piedra tallada, puntas de flecha, dominio del fuego y primeros ritos Sigue leyendo