Archivo de la categoría: Historia

Historia de España: La Formación de las Cortes y el Reinado de Fernando VII (1810-1833)

El Proceso de Formación de las Cortes y la Constitución de 1812

El Proceso de Formación de las Cortes

Desde el comienzo de la Guerra de la Independencia, las Juntas locales y provinciales enviaron representantes para formar una Junta Central Suprema que dirigiera la guerra. Esta se reunió en Aranjuez, aprovechando la victoria de Bailén. Floridablanca y Jovellanos eran miembros destacados. Se reconoció a Fernando VII como rey y este asumió su autoridad. Huyó a Sevilla y posteriormente a Cádiz. Sigue leyendo

Imperio Español: Carlos I y Felipe II – Auge y Consolidación

El Imperio Español bajo Carlos I y Felipe II

8.1 Carlos I (1500-1558): Expansión y Conflictos Internos

Carlos de Habsburgo (1500-1558), emperador de Alemania y rey de España, vio durante su mandato una notable expansión económica. Unificó los reinos de Castilla, Aragón y Navarra, junto con sus posesiones en América, el norte de África e Italia, y el patrimonio de su abuelo paterno (la Casa de Borgoña, que incluía los Países Bajos y Luxemburgo, entre otros).

En los territorios hispánicos, Sigue leyendo

La Gloriosa: Revolución de 1868, Monarquía de Amadeo y Primera República Española

La Revolución de 1868 y el Inicio de una Nueva Era

En 1868 tuvo lugar la revolución conocida como La Gloriosa, que inició una etapa de libertades plasmadas más tarde en la Constitución de 1869 y la Primera República.

Causas de la Revolución de 1868

  • Crisis financiera: Puso en evidencia que las inversiones ferroviarias no eran suficientes ni rentables.
  • Crisis industrial: Provocada por el encarecimiento del precio del algodón debido a la Guerra de Secesión de EE.UU. Algunas industrias quebraron, Sigue leyendo

Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus y la Edad Moderna

Historia de España: Un Recorrido desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII

2.1 El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

Entendemos por hominización el proceso evolutivo experimentado por el ser humano a lo largo de la prehistoria. Los restos humanos más antiguos hallados son de hace más de 800.000 años, encontrados en Burgos, pertenecientes al Homo antecessor, que llegó probablemente procedente de África. En Atapuerca se han hallado restos del Homo heidelbergensis Sigue leyendo

De la Posguerra a la Gran Depresión: Auge y Caída de la Economía Mundial en el Siglo XX

1. Posguerra

1.1. Endeudamiento

El Tratado de Versalles impuso a Alemania indemnizaciones significativas a pagar a los vencedores (Francia y Reino Unido) por ser considerada la principal promotora de la guerra. El resto de los países tuvieron que hacer frente a la devolución de préstamos para la compra de armamento. El principal acreedor era Estados Unidos, con una economía y moneda fuertes. La economía europea se encontraba debilitada por las destrucciones de la guerra.

1.2. Inflación, Devaluación Sigue leyendo

El Manifiesto de la FTRE de 1883: Anarquismo, Legalidad y la Sombra de la Mano Negra

Contexto del Documento: Manifiesto de la FTRE (1883)

El documento a examinar es una fuente primaria de naturaleza política: un manifiesto emitido por la Comisión Federal de la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE), y más concretamente, por los miembros más representativos de dicha federación.

El destinatario es público, aunque posiblemente fuera dirigido especialmente a todos aquellos (jueces, gobierno, medios de prensa) que estaban actuando en contra de la Federación. Sigue leyendo

Historia de las Relaciones Internacionales: De la Rivalidad a la Gran Guerra

Rivalidades Europeas

La Enemistad entre Francia y Alemania

Todo comenzó debido a la guerra franco-prusiana, en la cual Francia perdió dos territorios: Alsacia y Lorena, que pasaron a ser de Alemania. Francia quería revancha y Alemania aislarla.

La Rivalidad Económica entre Gran Bretaña y Alemania

Esta situación favoreció que Gran Bretaña abandonara su tradicional aislamiento y comenzara a buscar aliados en el continente.

Los Intereses Contrapuestos de los Imperios Austrohúngaro y Ruso en los Sigue leyendo

Isabel II: Transformación Liberal-Burguesa en España (1833-1868)

Isabel II: Introducción a la Revolución Liberal-Burguesa en España

El concepto de revolución liberal-burguesa es esencial para explicar las transformaciones sufridas por las sociedades occidentales en la actualidad. Se podría definir como un proceso violento de sustitución de la sociedad feudo-señorial del Antiguo Régimen por una nueva sociedad liberal-burguesa y capitalista.

Al morir Fernando VII, durante siete años se enfrentaron los carlistas, de ideas conservadoras y fieles a Carlos V, Sigue leyendo

Absolutismo vs. Liberalismo: El Reinado de Fernando VII y sus Consecuencias

Absolutismo frente a Liberalismo: El Reinado de Fernando VII

Tras la proclamación de la Constitución de Cádiz, comenzó la caída del Imperio Napoleónico en Europa. Con las tropas francesas retirándose de la península, Fernando VII volvió al trono gracias a la firma del Tratado de Valençay con Napoleón, en el cual se permitía la vuelta del monarca a cambio de la disolución de la alianza hispano-inglesa.

El Regreso al Absolutismo

Con la vuelta de Fernando VII al poder, se temía el regreso Sigue leyendo

España: De la II República a la Dictadura Franquista

La II República y la Crisis de los Años 30

El deseo de Primo de Rivera de institucionalizar el régimen se vio frustrado por el escaso apoyo que recibió. A partir de 1928, los sectores sociales que hasta ese momento lo habían apoyado comenzaron a distanciarse, incluyendo al rey. Además, surgieron movimientos de oposición de distinta procedencia.

  • Partidos dinásticos: Deseaban volver al régimen de la Restauración.
  • Ejército: Parte del mismo estaba descontento por la política africanista y el Sigue leyendo