Archivo de la categoría: Historia

La Era de la Gran Transformación: Segunda Revolución Industrial e Imperialismo Global (1870-1914)

La Segunda Revolución Industrial (1870-1914)

La **Segunda Revolución Industrial** se desarrolló entre 1870 y 1914, un periodo caracterizado por el progreso político, con la consolidación paulatina de la democracia. La industrialización se afianzó y se difundió por los países europeos más desarrollados, así como por Estados Unidos (EE. UU.) y Japón. La economía experimentó un gran crecimiento, y la producción industrial aumentó enormemente, tanto en los sectores tradicionales como Sigue leyendo

La Formación Territorial de España: Etapas Clave de la Reconquista y Modelos de Repoblación Medieval

Las Etapas de la Reconquista (Siglos VIII-XIII)

El proceso de expansión de los reinos cristianos sobre Al-Ándalus se desarrolló en cuatro grandes fases, marcadas por la consolidación territorial y el avance hacia el sur de la Península Ibérica.

1. Primera Etapa: Consolidación y Avance Tímido (Siglos VIII-X)

Esta fase se caracteriza por la consolidación de los núcleos cristianos y un avance limitado hacia el sur.

  • El Reino Astur-Leonés: Trasladada la capital por Ordoño II (914-924), el reino Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Causas, Revolución y Caída de la Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874): Contexto y Causas

El Sexenio Democrático (1868-1874) abarca desde la Revolución que puso fin al reinado de Isabel II hasta la restauración monárquica con su hijo Alfonso XII.

La Triple Crisis de 1866: Financiera, Industrial y de Subsistencias

El periodo estuvo marcado por una grave crisis capitalista internacional, que afectó a España en tres frentes principales:

  • Financiera: Caída de la bolsa y baja rentabilidad de los ferrocarriles, afectando gravemente a Sigue leyendo

El Régimen Franquista: Estructura, Ideología y Etapas (1939-1975)

Creación y Características del Estado Franquista

El sistema político se basó en una **dictadura personal** de tipo nacionalista, tradicionalista y católico. Sus características principales fueron: el **totalitarismo**, el **caudillismo**, una concepción **centralista y unitaria** del Estado, la **represión de la oposición**, y el **control de los medios de comunicación**.

Bases Ideológicas del Franquismo

Aunque Franco afirmaba que el régimen no tenía una ideología propia sino una religión Sigue leyendo

Historia Política de España (1812-1931): De las Cortes de Cádiz a la Restauración Canovista

Las Cortes de Cádiz y su Obra Legislativa (1810-1814)

Las Cortes de Cádiz fueron elegidas mediante el voto de los varones mayores de 25 años, quienes elegían representantes por provincias. Se convocó una asamblea única, en la que a cada diputado le correspondía un voto, rompiendo con la organización estamental del Antiguo Régimen (A.R.). Las nuevas Cortes se reunían en representación de la nación y no del rey.

Entre los diputados elegidos predominaban los eclesiásticos, abogados, funcionarios, Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema de Cánovas

Introducción a la Restauración Borbónica

El pronunciamiento del general Martínez Campos en 1874 puso fin al Sexenio Democrático y provocó el comienzo de una nueva etapa: la Restauración. Este periodo se desarrolló entre 1875 y 1931, durante los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII. A continuación, se aborda la primera fase, en la cual se gestó dicho régimen.

La Restauración nació a partir de las experiencias del Sexenio y tuvo como objetivo resolver los problemas que habían provocado Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Colonizaciones y Legado Romano

La Prehistoria y el Yacimiento de Atapuerca

La hominización es el proceso evolutivo de adquisición de la actual fisiología cultural de la humanidad. La Prehistoria es el periodo histórico anterior a la aparición de la escritura. Se estudia a través de los restos humanos fósiles y de los instrumentos utilizados por el hombre. Se divide en dos grandes eras: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales.

La Edad de Piedra

Se subdivide en:

La Construcción del Estado Liberal en España: Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático (1833-1874)

Las Regencias y el Problema Carlista (1833-1843)

Tras la muerte de Fernando VII es proclamada reina su hija Isabel II (de solo 3 años), dejando como regente a la reina María Cristina de Borbón. Los grupos absolutistas se negaron a reconocer a Isabel como sucesora, sublevándose y proclamando a Carlos, hermano de Fernando VII, como rey de España. Da comienzo así una guerra civil entre ambos bandos, la I Guerra Carlista, acelerando el proceso de revolución liberal en España.

Regencia de María Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y el Colapso de la Monarquía de Alfonso XIII

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

En septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, lideró un pronunciamiento militar contra el gobierno constitucional de la Restauración, desprestigiado y sumido en una profunda crisis.

En un manifiesto, Primo de Rivera presentó la dictadura como un régimen transitorio que retornaría a la normalidad constitucional una vez liberara al país de la “vieja política”, del caciquismo, del desgobierno, de la subversión Sigue leyendo

España bajo la Dictadura de Franco: Fundamentos, Evolución y Contexto Internacional

Instauración y Naturaleza del Régimen Franquista

La Guerra Civil de 1936 terminó con la derrota de uno de los bandos y sin negociación. Finalizado el conflicto, se implantó un régimen dictatorial con algunos rasgos fascistas. La imposición de la dictadura se basó en la victoria militar y en una dura represión, eliminando sistemáticamente los elementos republicanos que se habían opuesto al levantamiento.

El franquismo es un modo de ejercer el poder político sin ninguna limitación. Franco Sigue leyendo