Archivo de la categoría: Historia

Orígenes del Mundo Contemporáneo: Industrialización, Capitalismo y Revoluciones Liberales

La Revolución Industrial en Gran Bretaña: Motores del Cambio

La Industria Textil Algodonera

La industria textil algodonera fue el motor de los cambios. El algodón obtenido a mano era escaso y fino, por lo que el aumento de la demanda obligó a innovar. De la máquina de hilar Spinning Jenny se pasó al telar mecánico, que aumentaba la producción y reducía los costes. El proceso de innovación se completó con la máquina de vapor (James Watt, 1769), que usaba carbón en la combustión.

La industria Sigue leyendo

El Reinado de Carlos IV y la Revolución Liberal de las Cortes de Cádiz

Introducción: El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Tras el estallido de la Revolución Francesa, se extendió en España el miedo al contagio revolucionario. Se implementó una política de aislamiento que llevó a la persecución y expulsión de ministros ilustrados. Floridablanca fue sustituido por Aranda, quien intentó un leve acercamiento a Francia que resultó ineficaz. Finalmente, se nombró a Manuel Godoy en 1792. Tras la ejecución de Luis XVI, España se unió a las guerras de coalición Sigue leyendo

De las Revoluciones a la Unificación: El Nacimiento del Mundo Moderno

La Revolución Americana: El Nacimiento de Estados Unidos

El Reino Unido poseía trece colonias en Norteamérica. El 4 de julio de 1776, sus habitantes proclamaron su independencia. Nacieron así los Estados Unidos de América.

Los orígenes de la independencia

El origen de la rebelión de los colonos americanos se remontaba a la Guerra de los Siete Años. Gran Bretaña trató de compensar el coste del conflicto creando nuevos impuestos en sus colonias americanas, que estas se negaron a pagar, basándose Sigue leyendo

España en la Edad Moderna: Austrias, Borbones y la Conquista de América

Los Reyes Católicos: unión dinástica, instituciones y la Guerra de Granada

En 1469, Isabel de Castilla se casó en secreto con Fernando de Aragón, lo que desencadenó un conflicto sucesorio, ya que Enrique IV retiró a Isabel sus derechos y reconoció como heredera a Juana “la Beltraneja”. Esto provocó una guerra entre los partidarios de Juana, apoyada por Portugal, y los de Isabel, respaldada por Aragón. La victoria isabelista llevó al Tratado de Alcaçovas (1479), donde Portugal reconoció Sigue leyendo

Transición Política Francesa: Convención, Directorio, Consulado y el Legado de Napoleón

La República Francesa

4.1 La Convención Nacional

En 1791, la Asamblea Legislativa convocó nuevas elecciones, celebradas por sufragio universal masculino, que dieron lugar a la Convención Nacional. En la asamblea se distinguían tres grupos principales:

  • Girondinos: Su líder era Brissot. Representaban a la burguesía liberal moderada y defendían una monarquía constitucional con sufragio censitario.
  • Montañeses: Se integraron los jacobinos, encabezados por Robespierre (defensores de la pequeña Sigue leyendo

España en la CEE y la OTAN: El Proceso de Integración Europea y Atlántica

La adhesión de España a la CEE (Unión Europea)

Primeros intentos y el Acuerdo Preferencial

En 1962, el Gobierno tecnócrata de Franco había solicitado la adhesión a la CEE (Comunidad Económica Europea), que fue denegada por el Informe Birckelbach al no tratarse España de una democracia. En 1970, la insistencia del Gobierno español se materializó en el Acuerdo Preferencial con la CEE, por el que, si bien España no ingresaba en el por entonces denominado Mercado Común, sí podía exportar Sigue leyendo

El Desastre de 1898 y la Crisis Política en España: De la Guerra de Cuba a la Caída de la Monarquía

Causas del Levantamiento en Cuba y Filipinas

La independencia de Cuba (1898) comenzó con el levantamiento conocido como el Grito de Baire en 1895. Cuba gozaba de una gran economía gracias a sus producciones azucareras, de café y de cacao, además de por su exportación.

Factores que desencadenaron el levantamiento

  • El incumplimiento del Convenio de Zanjón (1878) por parte de los españoles, lo que generó un profundo malestar entre los criollos.
  • España fue económicamente incapaz de asimilar la Sigue leyendo

Historia de España Moderna: De la Unificación de los Reyes Católicos a las Reformas Borbónicas (Siglos XV-XVIII)

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno

Introducción

El reinado de los Reyes Católicos (RR.CC.) (1474-1516) marca el inicio de una nueva etapa: la autoridad monárquica se establece sobre la nobleza medieval, finaliza la Reconquista, se descubre un nuevo continente, el americano, y se impone la unidad religiosa sin tolerancia. Los Reyes Católicos buscan mantener la unidad territorial a través de matrimonios. Tras el de Fernando e Isabel (1469) se unen las dos coronas, pero cada Sigue leyendo

España (1808-1868): De la Guerra de la Independencia al Triunfo del Liberalismo

La Guerra de la Independencia Nacional (1808-1814) y las Cortes de Cádiz (1810-1812)

Contexto General y Papel de España

El contexto general se inscribe en la época del Imperio Napoleónico y su caída (1808-1815), y la posterior Europa de la Restauración, marcada por la vuelta del Antiguo Régimen y la configuración de la Europa moderna (Congreso de Viena).

Papel de España: España era un país de segundo orden en el contexto europeo, pero el hecho de vencer a Napoleón en Bailén nos puso de Sigue leyendo

La Política Española en América en el Siglo XVI: Conquista, Gobierno y Consecuencias

Exploración del Nuevo Mundo

Las tierras descubiertas por Cristóbal Colón en 1492 fueron exploradas en los años siguientes. El propio Colón realizó tres viajes más a las “Indias”, como las denominó, antes de su muerte en Valladolid en 1506. Paralelamente, se realizaron los llamados “viajes menores” o de “reconocimiento y rescate”, llevados a cabo por otros marinos con permiso de la Corona, que permitieron conocer y cartografiar zonas concretas de la costa de América del Sur.

La Conquista de Sigue leyendo