Archivo de la categoría: Español

La Ilustración y el Prerromanticismo en el Siglo XVIII: Una Guía Completa

La Ilustración y el Prerromanticismo

El Siglo de las Luces y la Reacción Romántica

El siglo XVIII europeo, conocido como el Siglo de las Luces, se inicia bajo la influencia de la Ilustración. En la segunda mitad del siglo, surge en algunos países europeos el Prerromanticismo, un movimiento que nace como reacción contra el racionalismo imperante.

Sociedad y Cultura en el Siglo XVIII

Transformación Social y Auge del Pensamiento Ilustrado

El siglo XVIII presenció una profunda transformación social Sigue leyendo

Compendio de Literatura Española

La Comunicación

La comunicación es un proceso mediante el cual un emisor, a través de un canal y un contexto, transmite a un receptor un mensaje construido de acuerdo con los signos de un código.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor (hablante): Sujeto que emite o codifica un mensaje.
  • Receptor (oyente): Sujeto que recibe o decodifica el mensaje.
  • Mensaje: Es la información, todo lo que exprese el emisor. Puede ser oral o verbal.
  • Contexto (referente): Circunstancias en las que se produce el mensaje. Sigue leyendo

Diversidad Lingüística y Situación del Español en España y el Mundo

Las Lenguas en Contacto: Situación Lingüística en España

La Convivencia de Lenguas

El lenguaje es una facultad y necesidad común a todos los seres humanos, independientemente de la lengua que hablen. Tanto el origen del lenguaje humano como las causas de la diversidad lingüística son un enigma difícil de explicar.

La Diversidad Lingüística

Las lenguas cambian y evolucionan, originando con el tiempo variaciones que pueden dar lugar a lenguas diferentes. Así se justifica la diversidad de lenguas Sigue leyendo

Géneros Literarios: Lírica, Teatro y sus Subgéneros

La Poesía Lírica

Definición

El género lírico agrupa las obras en las que el poeta manifiesta sus sentimientos más íntimos a través de una voz poética (yo poético) perteneciente a la ficción. Ofrece un discurso subjetivo, producto de la interiorización, una interpretación emotiva de la realidad (predominio de la función emotiva). Normalmente, se centra en un solo aspecto y, en general, son breves, lo que permite la acumulación de recursos expresivos (función poética o estética). Se Sigue leyendo

Semántica: Significado, Relaciones y Tipos

Semántica

1. Definición

La semántica es la disciplina lingüística que estudia el significado.

2. Concepto de Significado

El significado es la imagen mental que relacionamos de manera estable con unos sonidos (significante) y que nos sirve para designar una realidad extralingüística (referente).

3. Tipos de Significado

  • Denotativo: Aquello que designa un término de forma neutra, consensuada y estable. La definición que suele dar el diccionario.
  • Connotativo: Aquello que sugiere un término de forma Sigue leyendo

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Realismo y Naturalismo

Características de la Novela Realista

  1. La observación objetiva. En contra del subjetivismo y de la imaginación romántica, la obra realista nace de una observación y de un análisis previo de la realidad. La descripción y la presentación de la vida real, estudiada desde todos los ángulos posibles, es el objeto de la narrativa realista. Las obras de ficción se nos presentan como si fueran trozos verdaderos de la realidad. Conseguir la verosimilitud, producir esa impresión Sigue leyendo

Las Variedades del Español: Aspectos Socioculturales, Registros y Expansión Global

1. Introducción

La lengua española, un sistema de signos estructurado en distintos niveles (fonológico, morfológico, sintáctico, etc.), presenta una rica diversidad en su uso. Si bien todos los hablantes comparten este sistema, no lo utilizan de la misma manera. De ahí surgen las variedades lingüísticas, que son los rasgos peculiares de cada hablante y dependen de factores como la edad, el lugar de origen, el nivel de estudios, etc. Estas variedades pueden ser:

Morfología y Léxico del Español: Guía Completa

Morfología y Léxico del Español

1. Morfemas

Lexema: La parte de la palabra que aporta el significado principal. Ejemplos: deportivo, deporte

Morfema: Unidad mínima con significado gramatical que se une al lexema.

  • De género: leona
  • De número: leones

2. Prefijos y Sufijos

Prefijo: Morfema que se añade al inicio del lexema. Ejemplo: pre-historia

Sufijo: Morfema que se añade al final del lexema. Ejemplo: metró-polis

3. Formación de Palabras

3.1 Derivación

Se forma mediante la combinación de un lexema Sigue leyendo

Movimientos Literarios a Través de la Historia

Los movimientos literarios son una forma de estudiar la literatura dividiéndola en períodos según las características de los autores que componen cada uno de estos períodos, la forma de pensar y de sentir del hombre, con la única condición de que hayan compartido una época histórica. Son tendencias artísticas que surgen en diferentes épocas de acuerdo con los acontecimientos históricos circundantes y los estudios filosóficos del momento. A lo largo de la historia, la literatura ha sufrido Sigue leyendo

El Lenguaje Periodístico: Objetivos, Características y Subgéneros

El Lenguaje Periodístico

Objetivos de la Prensa

Todo medio de difusión persigue tres objetivos:

  • Informar: Se emplea un habla coloquial y un tono expositivo.
  • Orientar: Se utiliza un habla más culta y formal, con términos abstractos, combinando la exposición con la argumentación.
  • Entretener: Se usa un habla informal, con rasgos familiares.

Características del Lenguaje Periodístico

En general, todo escrito periodístico presenta estas características: