La poesía entre el modernismo y la vanguardia Juan Ramón Jiménez, poesía pura, se desarrolla durante el novecentismo. Esta corriente se caracterizaba por el intelectualismo: los novecentistas solían tener una sólida formación y defendían la racionalidad y el rigor intelectual. Asimismo, se propugnaba la modernización intelectual del país mediante su vinculación a la cultura europea y se estableció un ideal universalista: la cultura urbana. Los novecentistas también estaban presentes Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: vanguardia
Generación del 27: Poesía española en la Edad de Plata
Generación del 27
Está formada por un conjunto de escritores españoles que se dedicaron fundamentalmente al cultivo de la poesía y publicaron sus primeras obras en la tercera década del S.XX. Con el grupo del 27, la literatura española vive su Edad de Plata.
Autores: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Emilio Prados, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre.
Constituyen un grupo homogéneo cuyo episodio fundamental Sigue leyendo
El Teatro Español desde 1940 hasta la Actualidad
Durante la Guerra Civil, el teatro fue un medio de propaganda política, tanto el teatro de la Falange como el llamado teatro de guerrillas.
Situación del teatro en la España de posguerra
Los factores que condicionan la situación del teatro de posguerra en España son:
- Desaparición de autores: fallecieron durante la guerra (Valle-Inclán, Lorca, Antonio Machado, Unamuno), otros muchos parten al exilio (Alberti, Casona, Max Aub) y los que permanecen en España (J. Álvarez Quintero, Arniches, Benavente) Sigue leyendo
La Generación del 27: Poesía española entre tradición y vanguardia
Contexto Histórico y Literario
En las primeras décadas del siglo XX, España se vio sacudida por una profunda crisis económica, analfabetismo generalizado, atraso social y graves conflictos laborales y territoriales. Tras los fallidos reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII, una dictadura (Primo de Rivera) y una efímera república (1931-1936) intentaron sin éxito resolver la situación. En este contexto convulso surge la Generación del 27, un grupo de escritores, principalmente poetas, que marcarían Sigue leyendo
Panorama del Teatro y la Vanguardia Literaria Española del Siglo XX
Panorama General del Teatro Español del Siglo XX
Escenario de Anquilosamiento
A principios del siglo XX, el teatro español se encontraba en una situación de anquilosamiento. Mientras autores como Ibsen, Chéjov y Pirandello contribuían con diversas ópticas a la construcción del teatro vanguardista en Europa, en España prevalecían el continuismo y el conservadurismo propios de la era de la Restauración.
Este panorama cultural obligaba a los dramaturgos a adaptar sus obras a los gustos comerciales, Sigue leyendo
Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española
Rafael Alberti, Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre son los que constituyen el grupo poético del 27. No se puede hablar de generación, sino de grupo poético, ya que a la misma generación histórica pertenecen dramaturgos como Valle-Inclán o Benavente, novelistas como Max Aub, pintores como Dalí y directores de cine como Luis Buñuel. Todos nacen en el cambio de siglo, y participan hasta 1936 Sigue leyendo
La Generación del 27: Tradición y Vanguardia en la Poesía Española
La Generación del 27 y el Contexto Histórico Español
España en la Primera Mitad del Siglo XX
España proclamó su neutralidad en la Primera Guerra Mundial, pero no se mantuvo al margen de las convulsiones vividas durante esos años en Europa y EE. UU. El apoyo del rey Alfonso XIII a la dictadura de Primo de Rivera generó un rechazo popular que propició el advenimiento de la Segunda República tras la dimisión del dictador en 1931. El rey abdicó y se exilió, dando paso a la proclamación de Sigue leyendo
Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española
Generación del 27: Vanguardia y Tradición
Contexto Histórico y Características
La Generación del 27, un grupo de poetas nacidos entre 1891 y 1905, se caracterizó por su talante liberal, progresista y laico. Su nombre proviene de un acto en Sevilla en homenaje al tercer centenario de la muerte de Góngora. Entre sus autores más conocidos se encuentran Pedro Salinas, García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.
Las Sinsombrero
También forman Sigue leyendo
Características de las Corrientes Literarias
Lo Tradicional
- **Hilo argumental:** Composiciones lírico-narrativas que fusionan lo narrativo, lírico y dramático.
- **Mezcla de narración y diálogo:** A veces sin verbo introductor ni indicación del hablante, confiriendo un tono dramático.
- **Fragmentarismo:** Comienzo y final abruptos o misteriosos, con rasgos como el inicio con conjunciones “” o”qu”), el comienzo abrupto “in media re”) o el final truncado.
- **Métrica:** Mayoritariamente octosílaba, con estructura métrica de romance tradicional Sigue leyendo
La Vanguardia en el Siglo XX: Arte, Cine y Sociedad
La vanguardia como fenómeno social y cultural
…
El cine en la época de las vanguardias
…
Claves del surrealismo cinematográfico: la obra de Luis Buñuel
…
Claves del expresionismo cinematográfico alemán
…
Claves del cine soviético
…
Los Ballets Rusos
…
Sigue leyendo