Archivo de la etiqueta: técnicas narrativas

Desentrañando Personajes y Estrategias Narrativas: Un Vistazo Profundo a la Ficción

Personajes Clave y su Simbolismo en la Obra

Este segmento explora los roles y el significado de los personajes principales en la obra, destacando sus transformaciones y su impacto en la trama.

Tomás

Tomás: Es el protagonista. Su situación y su actitud previas al comienzo de la acción lo han trastornado, llevándolo a transformar la realidad para poder soportarla. Su mente está librando una batalla, ayudada por el auxilio externo que representa la actitud de sus compañeros, en la que la realidad Sigue leyendo

Realismo Mágico y Temas Centrales en Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez

La Técnica del Realismo Mágico en la Literatura

El realismo mágico es una técnica narrativa surgida en la segunda mitad del siglo XX que consiste en mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. El narrador presenta hechos fantásticos, oníricos e ilógicos de manera natural, sin asombrarse por ellos ni ofrecer al lector una explicación, como si pertenecieran a la realidad.

En el realismo mágico confluyen la herencia del psicoanálisis en el surrealismo europeo, que hace hincapié Sigue leyendo

Fundamentos Clave de la Literatura: Tópicos, Métrica y Técnicas Narrativas

Tópicos Literarios Fundamentales

Los tópicos literarios son temas o motivos recurrentes que se han explorado a lo largo de la historia de la literatura, reflejando preocupaciones universales del ser humano.

  • Amor post mortem: El amor que trasciende la muerte. Explora la idea de un sentimiento amoroso tan poderoso que perdura más allá de la vida terrenal.
  • Contemptus mundi: Menosprecio del mundo. Expresa una actitud de rechazo hacia los placeres y preocupaciones materiales, considerándolos pasajeros Sigue leyendo

Explorando el Universo de Cervantes: Técnicas Narrativas, Temas y Estructura de sus Obras

Técnicas Narrativas y Lenguaje en Cervantes

Cervantes utilizó varias técnicas narrativas que convirtieron a El Quijote en la primera novela moderna.

Técnicas Narrativas Clave

Algunas de estas técnicas o lenguajes son:

  1. La multiplicidad de narradores. Aparecen diversos narradores como: Un historiador moro, un morisco (que traduce el texto árabe), un segundo autor (Cervantes), un narrador omnisciente y narradores secundarios en historias intercaladas.

  2. El contrapunto, que quiere decir que varias historias Sigue leyendo

Exploración de Temas y Técnicas Narrativas en ‘Plenilunio’ y ‘El Aleph’

Plenilunio: Temas y Técnicas Narrativas

Temas Principales en ‘Plenilunio’

A) Terrorismo y violencia: El escritor profundiza en las raíces del mal. El inspector, proveniente del País Vasco, está acostumbrado a la violencia y el terrorismo. Es una persona valiente, pero su mujer sucumbe a las amenazas terroristas y vive con la constante preocupación de un posible atentado, lo que la lleva a ser internada en un psiquiátrico. Al final de la novela, el inspector sufre un ataque terrorista, dejando Sigue leyendo

Análisis de “Plenilunio”: Técnicas Narrativas, Espacio y Tiempo

Análisis de Plenilunio

Técnicas Narrativas

Estructura

La novela se divide en 33 secuencias numeradas. Un narrador en tercera persona relata los pensamientos, sentimientos y recuerdos de los personajes, alternando entre ellos: el inspector, el padre Orduña, Ferreras, Susana Grey, el asesino, etc. Algunas secuencias se centran en un solo personaje, mientras que en otras el narrador alterna entre varios.

Las secuencias se asemejan a monólogos interiores, mostrando el flujo de conciencia de los personajes. Sigue leyendo

Técnicas Literarias y Novelas del Siglo XX

Técnicas Literarias del Siglo XX

Ruptura con la tradición

Desaparece el hilo anecdótico; el argumento deja de ser el elemento organizador del relato (Método “collage”: un mismo hecho captado desde varios puntos de vista).

Se quiebra la cronología narrativa. Los hechos no siguen un orden lineal; se juega con el tiempo (analepsis y prolepsis). Las relaciones temporales se ocultan, y el orden se encuentra en la mente del protagonista.

La multiplicidad de espacios sustituye a la unidad de lugar. Se Sigue leyendo

Recursos Literarios y Figuras Retóricas: Una Guía Exhaustiva

Recursos Literarios y Figuras Retóricas

Tremendismo

El tremendismo es una corriente estética que se caracteriza por una crudeza en la trama, los personajes y el lenguaje. Utiliza la exageración para crear la idea de que una tragedia es inminente.

Técnicas Narrativas

Técnica perspectivista: Se utiliza para narrar la historia de otro personaje que no sea el protagonista.

Figuras Retóricas

Perífrasis: Consiste en dar un rodeo para expresar una idea.

Ironía: Exponer lo contrario a lo que se piensa. Sigue leyendo

La novela posguerra y sus técnicas innovadoras

Novela Posguerra

1940 Preferencia por la novela, problemas con la falta de maestros y papel. Primer Realismo: Destaca el tremendismo; presencia de tarados, putas, asesinos.. Destaca Camilo José Cela “La familia de Pascual Duarte”. Novela de exilio: novelistas exiliados tras la guerra. Técnicas innovadoras de reflexión posguerra. 2 tendencias: Tradicionalistas Arturo Barea “La forja de un rebelde” y vanguardistas Fran Ayala “Muertes de perro”

1950 Cultivo del realismo social con relatos objetivos. Sigue leyendo