Archivo de la etiqueta: sociedad

El Turismo en España: Un Análisis de su Evolución y Consecuencias

Introducción

España ocupa una posición destacada en el turismo mundial: los últimos datos nos sitúan en segundo lugar, después de EE UU y delante de Francia e Italia. En la actualidad, esto nos demuestra que somos una potencia turística. El origen y la evolución del turismo en España no es más que el resultado de un largo proceso iniciado a principios de los años 50 del siglo XX, cuando España tuvo que hacer un gran esfuerzo para ampliar su casi inexistente oferta hostelera y su precaria Sigue leyendo

España en el siglo XVIII: Transformación económica y social bajo los Borbones

España en el siglo XVIII: Transformación económica y social bajo los Borbones

Inicios del siglo XVIII

Con la muerte de Carlos II en 1700, finaliza la casa de los Austrias en el trono español. Queda como herencia un enorme imperio en decadencia. La muerte del rey sin herederos, pero con un testamento a favor de Felipe de Anjou, rompe el equilibrio europeo, iniciándose una guerra por la sucesión al trono español. Inglaterra, Holanda, Austria y Portugal se alian frente a los Borbones. El final Sigue leyendo

El Romancero Gitano de Federico García Lorca: Un Análisis Profundo

Revalorización del Romance

El romance es una forma poética tradicional española que consiste en una serie de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. El Romancero Gitano de Federico García Lorca es una colección de 18 romances que revitalizan esta forma poética tradicional.

Estructura del Libro

El libro está estructurado en tres partes:

  • Romances de mujeres: Los romances 2, 4, 5, 6 y 7 se centran en personajes femeninos, destacando su importancia en la obra de Lorca.
  • Romances Sigue leyendo

Marxismo: Metafísica, Política y Sociedad

MARXISMO: METAFÍSICA, POLÍTICA Y SOCIEDAD

Metafísica

La filosofía marxiana reacciona fuertemente contra el idealismo filosófico de su época y se presenta como una explicación económica y sociológica de la sociedad capitalista. Marx critica la metafísica tradicional y dice que el hombre y la realidad forman una relación dialéctica que se da en un marco concreto que es la sociedad.

Materialismo histórico

El materialismo histórico de Marx dice que el ser humano es un ser realizado socialmente, Sigue leyendo

Aristóteles: Causa, Felicidad, Potencia-Acto y Comparación con Hobbes y Hume

Causa

Con Aristóteles, la física recuperó su valor científico al centrarse en el estudio de las causas y principios que rigen a los seres naturales. Sin embargo, definir claramente qué es una causa según Aristóteles no es sencillo. Según él, una causa es aquello por lo cual algo es y se comporta como lo que es, siendo los principios últimos en los que todo ser depende para realizarse. Aristóteles identificó cuatro tipos de causas: la material, que es el sustrato indeterminado que puede Sigue leyendo

Sociedad, Poder y Legitimidad Política

1. Sociedad y Poder Político

1.1. La Sociedad como Entorno del Ser Humano

La sociedad es indispensable para que el ser humano pueda desarrollar las capacidades que lo definen. El hombre es un animal social por naturaleza, ya que nace adaptándose a las condiciones del entorno en el que vive. La sociedad se define como una agrupación de individuos que comparten una cultura, desarrollada con el objetivo principal de satisfacer necesidades básicas.

1.2. Formas de Organización Social

Las formas básicas Sigue leyendo

Evolución del Canon de Belleza a Través de la Historia

¿Qué es un canon de belleza?

Es un conjunto de características que la sociedad cree que hacen a una persona bonita. Estas cosas pueden cambiar con el tiempo y son diferentes en cada cultura. Estos estándares no solo afectan cómo las personas se ven a sí mismas, sino también cómo se visten, se maquillan y cuidan su cuerpo.

Factores que establecen un canon de belleza

Varían según la realidad de cada sociedad. En el mundo actual, es más fácil crear modas que muchas personas sigan gracias a Sigue leyendo

La Economía Colonial: Comercio, Gobierno y Sociedad

La Economía Colonial

Comercio con la Península y Metales Preciosos

El comercio creció rápidamente porque los colonos necesitaban de todo. La corona prohibió el desarrollo de talleres en América para evitar competencia. Se empezó a traer plata cuando se acabó el oro. La plata sostenía las guerras europeas y, para evitar la piratería, se agrupaba la flota y eran escoltadas por navíos de guerra.

Explotación de las Colonias en los Siglos XVII y XVIII

Se crean las haciendas y las plantaciones. Sigue leyendo

El Origen de la Sociedad y la Evolución del Estado: De Hobbes a Rousseau

LA SOCIEDAD

La inmadurez biológica del ser humano al nacer se compensa sobradamente con la participación en el mundo social. En el ser humano se hace en relación a los otros, en la medida en que recibe y se apropia de las pautas y conductas, de los logros y de los valores que constituyen el mundo humano de vida. La inclusión del individuo en la sociedad no es repentina, sino un largo proceso en el transcurso del cual el individuo asimila los usos y costumbres de su medio social, los… Parte Sigue leyendo

Transformación Social y Demográfica en la España del Siglo XIX

La Evolución de la Población y de las Ciudades. De la Sociedad Estamental a la Sociedad de Clases

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA SUFRIÓ UN LENTO CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO EN EL SIGLO XIX, LO QUE SE TRADUCE EN UN AUMENTO DE 8,1 MILLONES DE PERSONAS HASTA LLEGAR A LOS 18,1 MILLONES DE HABITANTES A COMIENZOS DEL SIGLO XX. FUE UN CRECIMIENTO DEL 77%, LENTO EN COMPARACIÓN CON OTROS PAÍSES. ESTE PROCESO PUEDE RELACIONARSE CON EL BAJO NIVEL DE MODERNIZACIÓN QUE EXPERIMENTA ESPAÑA EN ESTA CENTURIA. LA DEMOGRAFÍA Sigue leyendo