Archivo de la etiqueta: siglo XVIII

El Siglo XVIII en España: De la Guerra de Sucesión a la Ilustración Borbónica

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht: Los Pactos de Familia

El conflictivo testamento de Carlos II, en el que legó España a Felipe de Anjou, provocó un conflicto europeo, la Guerra de Sucesión (1701-1715), entre el candidato borbón y Carlos de Habsburgo. A Felipe de Borbón lo apoyaron la Francia de Luis XIV y Castilla, mientras que a Carlos lo ayudó la Gran Alianza Antiborbónica y la Corona de Aragón. En un principio, la contienda favoreció al aspirante austriaco, pero al heredar Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura Barroca Española: Maestros, Estilos y Obras Emblemáticas del Siglo XVII y XVIII

La Arquitectura Barroca Española: Contexto y Evolución

Contexto Histórico y Cultural del Siglo de Oro

El siglo XVII en España coincide, como en gran parte de Europa, con una crisis generalizada: demográfica, económica, social y política. Los monarcas, los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II), también reflejaron un cambio profundo con respecto al siglo anterior, delegando sus funciones en los validos. Arrastrados a la Guerra de los Treinta Años, las sucesivas derrotas pusieron Sigue leyendo

La Ilustración y la Ética Kantiana: Un Análisis Profundo

La Ilustración: El Siglo de las Luces

Se conoce como Ilustración el movimiento intelectual y cultural europeo que se desarrolló principalmente en el siglo XVIII. También es conocido como el Siglo de las Luces y está circunscrito por dos revoluciones: la Revolución Gloriosa en Inglaterra (1689) y la Revolución Francesa (1789).

Las características comunes de este movimiento se pueden mencionar:

  • La crítica de la organización política y social del Antiguo Régimen.
  • La confianza en la razón para Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: De la Guerra de Sucesión a las Reformas Borbónicas y la Ilustración

El Siglo XVIII en España: Un Periodo de Transformación

La Guerra de Sucesión Española (1700-1714)

En 1700, murió sin descendencia directa Carlos II, el último monarca de la Casa de Austria. Este hecho desencadenó un conflicto sucesorio con dos principales candidatos al trono: Felipe d’Anjou (Borbón), nieto de Luis XIV de Francia y de la princesa María Teresa de Austria; y el archiduque Carlos de Habsburgo, hijo del Emperador de Austria.

El testamento de Carlos II designaba como sucesor a Felipe Sigue leyendo

Explorando la Ilustración, el Neoclasicismo y el Prerromanticismo: Ideas, Arte y Literatura del Siglo XVIII

1. La Ilustración

Un movimiento ideológico y cultural denominado Ilustración, cuyo principio fundamental es la defensa de la razón como fuente de conocimiento; de ahí que a este periodo de la Historia se le conozca como el Siglo de las Luces. Este espíritu reformista y crítico afectó a todos los campos del saber: la filosofía, la política, el arte y la literatura. La Ilustración se caracteriza por la sustitución de los conceptos de jerarquía, disciplina y autoridad dogmática por los Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: De la Guerra de Sucesión a las Reformas Borbónicas e Ilustradas

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht: Los Pactos de Familia

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto tanto interno como, especialmente, europeo. En su fase inicial, Inglaterra y Holanda apoyaron al Archiduque Carlos de Austria, temiendo la unión dinástica de Francia y España. Sin embargo, la guerra y las alianzas dieron un giro al morir en 1711 el Emperador José I de Austria, ya que fue elegido emperador el Archiduque Carlos, pretendiente al trono de España. Este Sigue leyendo

La Arquitectura Barroca Española: Maestros, Estilos y Obras Emblemáticas del Siglo de Oro

El Barroco en la Arquitectura Española: Un Recorrido por sus Fases y Protagonistas

La arquitectura barroca española, desarrollada entre 1600 y 1760, coincide con un periodo de profunda transformación y, en ocasiones, decadencia del Imperio. A pesar de ello, floreció con una riqueza decorativa que se extendió tanto al interior como al exterior de los edificios, cubriendo sus fachadas. A diferencia de las dinámicas y “movidas” plantas de Borromini, la arquitectura española de este periodo se Sigue leyendo

El Siglo XVIII: De la Monarquía Absoluta a las Revoluciones Modernas

Derechos Señoriales y Tributos del Antiguo Régimen

  • Al señor feudal: Se debían prestaciones (trabajo y productos) y rentas (pagos vinculados a los censos).
  • A la Iglesia: El diezmo, un pago obligatorio de la décima parte de la cosecha.
  • Al Estado: La gabela, un impuesto sobre alimentos de primera necesidad, como la sal.

El Tratado de Utrecht y la Guerra de Sucesión Española

Contexto Histórico: El Siglo XVIII y la Sucesión Española

El siglo XVIII se inició con la Guerra de Sucesión a la Corona Sigue leyendo

La Ilustración: Razón, Progreso y Transformación Social en el Siglo XVIII

La Ilustración: Orígenes y Contexto Histórico

La Ilustración, un movimiento cultural que comenzó en Inglaterra en el siglo XVII, se extendió por Europa en el siglo XVIII. Tuvo lugar en la época de las revoluciones liberales burguesas y cooperó en el proceso contra el Antiguo Régimen y las monarquías absolutas.

Manifestaciones Regionales de la Ilustración

  • En Inglaterra

    La Ilustración revistió un carácter empirista-epistemológico, cultivando las ciencias de la naturaleza y abordando cuestiones Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Movimientos y Autores Clave

Realismo y Naturalismo

El Realismo es un movimiento literario más urbano. El personaje femenino adopta un papel más importante en el relato. Es un movimiento novelístico que retrata los ambientes, la realidad de la época. Se detiene tanto en lo interior como en lo externo y sustituye al idealismo romántico, ya que retrata los hechos con mayor verosimilitud.

El Naturalismo es un movimiento novelístico semejante al Realismo que plantea la tesis siguiente: el ser humano está determinado por la Sigue leyendo