Archivo de la etiqueta: siglo XVII

Momentos Clave de la Historia de España: De la Reconquista al Siglo de Crisis

Orígenes y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Tras la invasión musulmana de la Península Ibérica, surgieron en la franja cantábrica y los Pirineos los primeros focos de resistencia, que llegaron a ser grandes entidades políticas cristianas:

  • El Reino Asturleonés

    En el año 718, los astures proclamaron rey a Pelayo, probablemente un noble visigodo; este fue el origen del Reino Astur. Alfonso II estableció su capital en Oviedo y Alfonso III lo transformó en el Reino Sigue leyendo

Corrientes y Autores Clave de la Literatura Española (Siglos XVII-XIX)

El Barroco: Características, Tendencias y Autores Clave

Características Artísticas del Barroco

La ideología en el Barroco se mantiene en el contraste entre la actitud de desengaño ante la vida y el ansia de los goces mundanos. Los rasgos principales que caracterizan el arte barroco son:

  • La búsqueda del efectismo y de la originalidad creativa. El arte intenta provocar una reacción de sorpresa en la sensibilidad del receptor, en su inteligencia y en sus sentimientos.
  • La creación basada en el ingenio Sigue leyendo

Renacimiento y Barroco: Contexto Histórico, Artístico y Cultural de los Siglos XVI y XVII

Contexto del Siglo XVI en Europa: El Renacimiento

El siglo XVI en Europa fue un periodo de profundas transformaciones en todos los ámbitos:

  • El humanismo se expande por toda Europa y hace florecer el pensamiento científico (Copérnico, Vesalio, Servet, entre otros).
  • Nuevas teorías políticas: las monarquías autoritarias y el concepto de Estado Moderno (Maquiavelo).
  • Relaciones internacionales: primera globalización, con el nacimiento de la diplomacia y la cartografía de base científica.
  • Reforma Sigue leyendo

El Barroco Español: Contexto, Poesía y Grandes Autores del Siglo XVII

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XVII en España

La España del Siglo XVII: Crisis y Decadencia

El siglo XVII fue una época de profunda crisis y decadencia en España.

Desde el punto de vista político, los Austrias del siglo XVII mostraron menor capacidad e interés por los asuntos de gobierno que sus predecesores. El poder, delegado en personas de confianza conocidas como válidos, instauró la corrupción y el nepotismo.

En el plano económico, el siglo XVII fue un periodo de contracción Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica en el Siglo XVII: Crisis, Validos y Decadencia

Los Austrias del siglo XVII: el gobierno de validos y la crisis de 1640

Con la muerte de Felipe II en 1598 se inicia la etapa que conocemos como la de los Austrias Menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Estos reyes se caracterizan por su desinterés por los asuntos de gobierno, que dejan en manos de los validos. Intentan gobernar al margen de los Consejos para evitar su control, sirviéndose de juntas reducidas. Este sistema hizo aumentar la corrupción y perjudicó mucho la imagen de los reyes. Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura Barroca Española: Maestros, Estilos y Obras Emblemáticas del Siglo XVII y XVIII

La Arquitectura Barroca Española: Contexto y Evolución

Contexto Histórico y Cultural del Siglo de Oro

El siglo XVII en España coincide, como en gran parte de Europa, con una crisis generalizada: demográfica, económica, social y política. Los monarcas, los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II), también reflejaron un cambio profundo con respecto al siglo anterior, delegando sus funciones en los validos. Arrastrados a la Guerra de los Treinta Años, las sucesivas derrotas pusieron Sigue leyendo

El Siglo XVII en España: Crisis, Sociedad y el Reinado de los Austrias Menores

El siglo XVII, especialmente en su segunda mitad, fue una época de profunda crisis para el Imperio de los Austrias. La corona recayó en tres reyes, los Austrias Menores, que no resistieron la comparación con sus antepasados. Se registró, además, la pérdida progresiva de la hegemonía política de la Monarquía Hispánica en todos los territorios europeos. Por otra parte, este declive político coincidió con la decadencia económica de Castilla, núcleo esencial de la Monarquía, y con una Sigue leyendo

La Arquitectura Barroca Española: Maestros, Estilos y Obras Emblemáticas del Siglo de Oro

El Barroco en la Arquitectura Española: Un Recorrido por sus Fases y Protagonistas

La arquitectura barroca española, desarrollada entre 1600 y 1760, coincide con un periodo de profunda transformación y, en ocasiones, decadencia del Imperio. A pesar de ello, floreció con una riqueza decorativa que se extendió tanto al interior como al exterior de los edificios, cubriendo sus fachadas. A diferencia de las dinámicas y “movidas” plantas de Borromini, la arquitectura española de este periodo se Sigue leyendo

Literatura del Siglo XVII: El Barroco Español y sus Autores Clave

El Barroco Español: Contexto Histórico del Siglo XVII

El siglo XVII es una época de crisis general en toda Europa que surge a finales del siglo XVI y que no comenzará a superarse hasta pasado 1650. La población disminuye, la economía sufre una fuerte recesión y la sociedad vive fuertes tensiones sociales entre la burguesía y la nobleza. Hay países donde el régimen señorial logra mantenerse y siguen con una monarquía absoluta como forma de gobierno, y países como Holanda e Inglaterra Sigue leyendo

La Inmaculada de Alonso Cano: Escultura Barroca en Granada

La Inmaculada de Alonso Cano: Escultura Barroca en Granada

Escultura tallada en madera policromada de cedro, de bulto redondo y de pie. Representa a la Virgen. Hay que resaltar la serenidad de esta pequeña escultura, cuya verticalidad se ve compensada por la pequeña torsión de su cuerpo, el giro de la cabeza y la posición de las manos. Es una representación de la Virgen Niña, totalmente abstraída de la realidad, cuyo rostro sereno emerge de un revoloteo de paños que se ensancha en torno a Sigue leyendo