Archivo de la etiqueta: siglo XVII

El Siglo XVII Español: Gobierno de Validos, Crisis y Declive de los Austrias

Los Austrias del siglo XVII: El gobierno de validos y la crisis de 1640

El gobierno de los Austrias del siglo XVII se caracteriza por la figura del valido, un cargo no oficial que recaía en una persona de confianza del rey, en la que delegaba buena parte de las labores del gobierno. Llegaron a tener un poder enorme y provocaban el recelo de los nobles de la Corte. El principal valido de Felipe III (1598-1621) fue el duque de Lerma; el más importante de Felipe IV (1621-1665) fue el Conde-Duque de Sigue leyendo

El Conde-Duque de Olivares, la Crisis del Siglo XVII y el Feudalismo en España

El Valimiento en la España del Siglo XVII: El Conde-Duque de Olivares

En España, durante el siglo XVII, y coincidiendo con la decadencia de la dinastía de los Habsburgo, se frecuentó la figura de los válidos. Estos eran personajes no institucionales que ejercían un poder otorgado por el rey, el cual, en teoría, no debía inmiscuirse directamente en los asuntos de Estado ni de gobierno, aunque en la práctica concentraban gran poder.

El Gobierno del Conde-Duque de Olivares

El Conde-Duque de Olivares Sigue leyendo

La Música Sacra Católica y Luterana en el Barroco Temprano (Siglo XVII)

La Música Sacra en el Siglo XVII

El Lenguaje Teatral en la Música Sacra Católica

Los compositores católicos del siglo XVII adoptaron el lenguaje teatral para la música sacra, componiendo conciertos sacros sobre textos religiosos. Estas obras incluían bajo continuo, el procedimiento del concertato, la monodía y los estilos operísticos de recitativo y aria. El estímulo era el mismo que en la ópera: usar un medio artístico dramático e impactante para transmitir el mensaje de la Iglesia de Sigue leyendo

El Barroco Italiano y Europeo: Arquitectura y Pintura del Siglo XVII

El Siglo XVII en Italia: El Barroco

El Barroco fue un estilo artístico que surgió a principios del siglo XVII en Roma y se extendió por toda Italia y el resto de Europa hasta mediados del siglo XVIII. Su desarrollo estuvo influenciado por diversas circunstancias socioeconómicas, políticas y religiosas, lo que dio lugar a dos grandes variantes:

  • Barroco cortesano y católico: Utilizado como herramienta de propaganda por la Iglesia Católica en la Contrarreforma y por las monarquías absolutas. Sigue leyendo

Los Austrias: Política, Sociedad y Cultura en la España de los Siglos XVI y XVII

El Reinado de los Austrias en España (Siglos XVI-XVII)

La Herencia de los Reyes Católicos y el Ascenso de Carlos I

La política matrimonial de los Reyes Católicos propició el matrimonio de su hija Juana con Felipe de Habsburgo, de cuya unión nació Carlos I. La muerte de Isabel en 1504 permitió el acceso al trono de Juana y Felipe, pero la inestabilidad mental de Juana y la muerte de Felipe llevaron a Fernando a proclamarse regente de Castilla. Carlos I heredó un vasto imperio: Aragón, Castilla, Sigue leyendo

España en el Siglo XVII y XVIII: Declive Imperial, Reformas Borbónicas y Auge Catalán

El Ocaso del Imperio Español: La Guerra de los Treinta Años y sus Consecuencias

La Guerra de los Treinta Años (1618-1648), desencadenada por la Defenestración de Praga, comenzó como un conflicto religioso entre protestantes y católicos en el Sacro Imperio Romano Germánico. Inicialmente, involucró a potencias como Austria, Dinamarca y los principados alemanes. Sin embargo, la intervención de Francia contra Austria transformó la guerra en una lucha por la hegemonía europea.

España, bajo Sigue leyendo

Preguntas y Respuestas Clave sobre Historia de España: Siglos XV al XIX

Preguntas y Respuestas sobre Historia de España (Siglos XV-XIX)

La Familia Real Española y Goya

1. Nombres de los miembros de la Familia Real (representados en el cuadro de Goya): Carlos María Isidro, Goya, Fernando VII, María Josefa, *[Espacio en blanco]*, Reina María Luisa, Francisco de Paula, Carlos IV, *[Espacio en blanco]*, Luis Príncipe de Parma, Infanta María Luisa.

Los Fueros de Vizcaya

2. Formación de los Fueros de Vizcaya: Tuvieron un doble origen:

El Quijote de Cervantes: Características, Estructura y Personajes

Características de la Novela Moderna en El Quijote

Cervantes se enfrenta al reto de abordar un género prácticamente nuevo, para el que no existían reglas, y consigue dignificarlo y conducirlo al nivel en el que ya estaban la lírica y el teatro. La publicación de El Quijote supuso un cambio radical y un gran avance de cara al surgimiento de la novela moderna. Las particularidades y diferencias con respecto a la narrativa anterior son múltiples:

Siglo XVII: Transformación y Desafíos en España y América

El Siglo XVII: La Crisis de la Monarquía de los Austrias

El siglo XVII supone la pérdida progresiva de la hegemonía político-militar de la monarquía hispánica en Europa. El declive coincide con la decadencia económica de Castilla. La política agresiva con Felipe IV llevará a la definitiva derrota militar y ruina económica y financiera. Los reyes de esta dinastía en el siglo XVII van a ser Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700), conocidos como los Austrias Sigue leyendo

Política, Guerras y Reformas en la Monarquía Hispánica: Siglos XVI-XVIII

Política y Consecuencias en América

Durante el reinado de Carlos I, se inició la exploración y colonización de América. Destacan la conquista del Imperio azteca de México por Hernán Cortés (1519-1521) y del Imperio inca de Perú por Pizarro (1531-1533).

Consecuencias en América

  • Descenso demográfico: Debido a enfermedades y conflictos, la población indígena sufrió un fuerte descenso. Se importaron esclavos negros.
  • Imposición cultural: La cultura europea se impuso, y un proceso evangelizador Sigue leyendo