Archivo de la etiqueta: semántica

Explorando las Relaciones Semánticas: Significado y Conexiones entre Palabras

Relaciones Semánticas entre Signos

La semántica es la descripción del significado de las palabras, de la estructura que esos significados tienen y de las diferentes relaciones que mantienen unos con otros dentro del sistema de la lengua. En los estudios semánticos podemos encontrar varios fenómenos que describen las relaciones y los cambios de significado que se producen en los signos lingüísticos.

Fenómenos Semánticos Principales

Polisemia

Se denomina polisemia al hecho de que una misma palabra Sigue leyendo

Relaciones Semánticas: Tipos y Ejemplos para Mejorar tu Vocabulario

Relaciones Semánticas

La semántica es la ciencia que estudia el significado de las palabras y las relaciones que se establecen entre ellas a través de sus significados. A continuación, se detallan las principales relaciones semánticas:

Tipos de Relaciones Semánticas

  1. Campo Semántico: Conjunto de palabras que presentan algún “sema” común y que, además, pertenecen a la misma categoría gramatical.
    Ejemplo: silla, sillón, taburete, banco, sofá… (rasgo común: “para sentarse”).
  2. Familia Léxica: Sigue leyendo

Estructura, Formación y Significado de las Palabras en Español

La Palabra

1. Los Sonidos de la Lengua: Fonética y Fonología

Pertenecen al nivel fónico. La fonética estudia los mecanismos físicos de la producción de los sonidos lingüísticos. La fonología se ocupa de los fonemas, el acento y la entonación.

1.1. Sonidos y Fonemas

  • Sonidos: Son unidades del habla que se producen mediante la acción del aparato fonador. Pertenecen al plano del habla y se representan entre corchetes. Son estudiados por la fonética.
  • Fonema: Es la unidad mínima de la lengua con Sigue leyendo

Semántica Modelo-Teórica en Lenguajes de Primer Orden: Interpretación y Asignación

2.1.Qué es la semántica modelo-teórica. (Has de indicar qué es una posible realización y el tipo de valor semántico que le corresponde a los distintos tipos de expresiones del lenguaje) Puedes indicar también que se trata de una teoría semántica extensional, distinguirla de la veritativo-funcional,..


La semántica modelo-teórica es la semántica propia de los lenguajes de primer orden.
La semántica carácterística de un lenguaje de enunciados es VERITATIVO FUNCIONAL, es decir, una semántica Sigue leyendo

Semántica Léxica: Significado y Referencia de las Palabras

El Significado de las Palabras: La Semántica Léxica

Definición de Semántica

Podemos definir la semántica como la descripción del significado de las palabras, de la estructura que esos significados tienen y de las diferentes relaciones que mantienen unos con otros dentro del sistema de la lengua.

El signo está formado por el significante y el significado. El significado es una imagen mental del objeto al que se refiere el signo, y esta imagen ha de ser común al hablante y al oyente para que Sigue leyendo

Estudio del Léxico y la Semántica en Textos Periodísticos: Columna de Opinión

Clasificación del texto

En cuanto a su tipología textual, nos encontramos ante un texto expositivo-argumentativo. El autor, (…), informa y tiene como fin persuadir al lector del punto de vista que tiene sobre (…). Para ello, expone la situación de (…) y expone su tesis (…).

Para defender su tesis, utiliza argumentos de:

  • Autoridad: Se basan en la opinión de una persona o una institución.
  • Objetivos: Son los que se basan en datos, cifras o hechos comprobables.
  • Ejemplificación.
  • De experiencia Sigue leyendo

Glosario de Antónimos: Amplía tu Vocabulario

Este glosario presenta una lista de palabras con sus respectivos antónimos, ofreciendo una herramienta útil para enriquecer el vocabulario y comprender mejor los matices del lenguaje.

Términos y sus Opuestos

  • ABIGARRADO: confuso, mezclado, barroco, recargado. / claro, homogéneo, sencillo, sobrio, elemental.
  • ABJURAR: apostatar, desdecir, repudiar / convertirse, confirmar, acatar, mantener.
  • ABOCAR: escanciar, echar, envasar, embocar; aportar; arrimar, aproximar, avecinar, allegar, unir; dedicarse, Sigue leyendo

Literatura Española: Del Grupo del 27 a la Generación del 98 y la Semántica

Grupo del 27

El Grupo del 27 está conformado por Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altoaguirre. Todos ellos muestran su pasión por la cultura y su afinidad en gustos literarios y en su orientación estética. Asisten a las mismas tertulias y actos. Participan de forma activa en los actos organizados para celebrar el centenario de Góngora en 1927, fecha que les dio nombre. Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Lengua Española: Fonética, Morfología, Sintaxis y Semántica

Conceptos Clave de la Lengua Española

Diferencias entre Lengua, Lenguaje y Habla

  • Lengua: Se refiere a los idiomas.
  • Lenguaje: Es la capacidad para hablar.
  • Habla: Es el uso concreto de la lengua.

Fonética y Fonología

  • Fonema: Unidad mínima de la lengua, cuyo estudio es objeto de la fonología.
  • Sonido: Unidad del habla, cuyo estudio es objeto de la fonética.
  • Entonación: Puede ser enunciativa, interrogativa o exclamativa.

Morfología

La morfología estudia las clases de monemas y palabras, así como su estructura. Sigue leyendo

Exploración de la Estructura y Formación de Palabras en Español

Semántica

1. Tipos de Morfemas

1.1. Morfema Léxico o Lexema: posee significado léxico.

1.2. Morfemas Desinenciales o Flexivos: de género y número (sustantivos, adjetivos y pronombres). De persona, número, tiempo, modo y aspecto (verbos).

1.3. Morfemas Afijales o Derivativos:

  • Prefijos
  • Sufijos (de significado gramatical: formas no personales del verbo, su significado es aspectual. De significado no gramatical: obligativos y apreciativos: diminutivos, aumentativos, despectivos, superlativos y familiares) Sigue leyendo