Archivo de la etiqueta: realismo

Romanticismo, Realismo y Naturalismo: Características y Autores Clave

Romanticismo, Realismo y Naturalismo: Un Recorrido Literario

Romanticismo: Momentos Fundamentales

Napoleón impulsa al pueblo español a levantarse en armas. Durante la Guerra de la Independencia, se unen contra los franceses los liberales reformistas, defensores de una monarquía constitucional, y los absolutistas, partidarios de la monarquía absoluta. Fernando VII restablece el absolutismo y los liberales se exilian. Los franceses restablecen el poder absoluto, y a la muerte de Fernando, su hija Sigue leyendo

Romanticismo y Realismo: Características y Autores Esenciales de la Literatura Española del XIX

Romanticismo: Características y Manifestaciones en España

El Romanticismo es un complejo movimiento cultural que se desarrolló en Europa en la primera mitad del siglo XIX y supuso una revolución estética e ideológica. Los románticos protestan contra los valores impuestos y los problemas políticos y sociales del momento, y hacen de la libertad su bandera. Es una nueva forma de vivir y de crear que refleja una nueva actitud ante los problemas del hombre. Sus características son:

Ortega y Gasset: Realidad, Conocimiento y la Rebelión de las Masas

El Problema de la Realidad y el Conocimiento

1.- El problema de la realidad y el conocimiento: Ortega hará una crítica tanto a la filosofía anterior a la modernidad, el Realismo, como al Idealismo. En el Realismo, la realidad es comprendida como el conjunto de las “cosas” que existen independientemente del sujeto. Esta realidad es algo acabado, y se explica con los conceptos de “esencia” o “sustancia”. En el Realismo el sujeto es una cosa más, siendo el yo absorbido por el mundo. Sigue leyendo

Obras Maestras del Siglo XIX: Impresionismo, Realismo y Simbolismo en el Arte

Obras Maestras del Siglo XIX: Un Recorrido por el Arte Decimonónico

Este documento presenta una selección de obras de arte emblemáticas del siglo XIX, abarcando diversos movimientos y estilos que definieron la época, desde el realismo y el romanticismo hasta el impresionismo y el postimpresionismo.

Los burgueses de Calais (Auguste Rodin)

Esta escultura representa a un grupo de burgueses que, durante la Guerra de los Cien Años, se entregaron al ejército inglés para salvar su ciudad. Los personajes, Sigue leyendo

Recorrido por la Literatura Contemporánea en España y América Latina

Realismo y Naturalismo en la Segunda Mitad del Siglo XIX

La segunda mitad del siglo XIX en Europa se caracteriza por el auge del pensamiento científico, el desarrollo de la industria y la consolidación de la burguesía como clase dominante. En este contexto nace el Realismo, una corriente literaria que surge en Francia con autores como Balzac y Stendhal, y que se afianza gracias a Flaubert y Zola. Su propósito era representar con verosimilitud la vida cotidiana, analizando las relaciones entre Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Movimientos y Autores Clave

Realismo y Naturalismo

El Realismo es un movimiento literario más urbano. El personaje femenino adopta un papel más importante en el relato. Es un movimiento novelístico que retrata los ambientes, la realidad de la época. Se detiene tanto en lo interior como en lo externo y sustituye al idealismo romántico, ya que retrata los hechos con mayor verosimilitud.

El Naturalismo es un movimiento novelístico semejante al Realismo que plantea la tesis siguiente: el ser humano está determinado por la Sigue leyendo

Panorama de la Narrativa y el Cuento en Estados Unidos

El Nacimiento de la Narrativa Norteamericana

La novela norteamericana no se somete plenamente a los caracteres que definen el **Realismo** y busca en los rasgos que singularizan la realidad de la nueva narración. Esta narrativa pasa por tres momentos:

La Narración del Romanticismo al Realismo

El primer narrador norteamericano es **Washington Irving**, autor de relatos breves en la línea del **Romanticismo**. Destacan *Cuentos de la Alhambra* y *La leyenda de Sleepy Hollow*. **James Fenimore Cooper* Sigue leyendo

Grandes Figuras del Arte Europeo: Del Neoclasicismo a las Puertas de la Modernidad (Siglos XVIII-XIX)

Juan de Villanueva

Arquitecto español de la segunda mitad del siglo XVIII y del siglo XIX, encuadrado estilísticamente en el Neoclasicismo, del cual fue su mejor representante. Durante su inicial estancia en Roma, estudió las ruinas clásicas y las nuevas propuestas neoclasicistas. Al volver a España recibió los principales encargos de la Corte de Carlos III, dotando así a la ciudad de Madrid de un nuevo gusto estético. Sus principales trabajos son el Observatorio Astronómico del Retiro, Sigue leyendo

Emilia Pardo Bazán y Los Pazos de Ulloa: Profundización en el Naturalismo y la Crítica Social

Emilia Pardo Bazán: Biografía y Trayectoria Literaria

Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue una destacada escritora, periodista y ensayista gallega, figura clave del Realismo y Naturalismo en España. Fue pionera en la defensa de los derechos de la mujer y en la introducción del Naturalismo literario en nuestro país. Su obra abarca narrativa, crítica literaria y pensamiento político-social. Entre sus obras más conocidas se encuentran Los pazos de Ulloa (1886) y su continuación, La madre naturaleza Sigue leyendo

La Novela Realista y Naturalista en la Literatura Española del Siglo XIX

El Naturalismo y el Realismo: La Novela en el Siglo XIX

El Movimiento Realista

El realismo es un movimiento artístico y literario que alcanza su plenitud en Europa en la segunda mitad del siglo XIX. En literatura, su principal forma de expresión es la novela, que busca reflejar fielmente la vida cotidiana y la sociedad contemporánea. Frente al idealismo del romanticismo, el realismo centra su atención en la realidad social, de manera objetiva y rigurosa. Surgió ligado al auge de la burguesía, Sigue leyendo