Archivo de la etiqueta: psicología

Explorando la Personalidad, Ansiedad, Ánimo y Esquizofrenia: Un Enfoque Psicológico

En el polo opuesto se encuentra el introvertido, individuo tranquilo, retraído, con tendencia a la introspección, a analizarse a sí mismo. Amante de las actividades solitarias, disfruta leyendo o en cualquier actividad que requiera silencio y concentración. Es reservado y distante con la gente que no conoce o conoce poco, aunque suele tener algún buen amigo, pocos pero íntimos. Suele ser ordenado y reflexivo, piensa mucho las cosas antes de hacerlas.

Rasgo de NEUROTICISMO-ESTABILIDAD

Es, como Sigue leyendo

Motivación, Emociones y Relaciones Interpersonales: Claves para el Éxito

Motivación: Definición y Tipos

La motivación, en el ámbito de la psicología, se define como aquel estímulo emocional que nos impulsa a actuar de determinada manera.

Tipos de Motivación

Motivación de Logro

Las personas con alta motivación de logro se enfocan principalmente en alcanzar su objetivo establecido. El valor reside en el hecho de lograr la meta, más que en los beneficios que se obtengan de ella. El desarrollo y el crecimiento personal experimentados durante el proceso son los aspectos Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Pensamiento y Aprendizaje: Definiciones Esenciales

Conceptos Fundamentales de Pensamiento y Aprendizaje

Pensamiento

  • Algoritmo: Conjunto ordenado y finito de operaciones que permiten la solución de un problema, porque se basan en razonamientos cuantificables.
  • Categoría: Agrupación de objetos o hechos diferentes según sus características comunes.
  • Concepto: Representación mental para clasificar personas, objetos o sucesos con características comunes y sirven para ordenar la experiencia.
  • Creatividad: Capacidad de contemplar las cosas con una nueva Sigue leyendo

Fundamentos del Conocimiento: Epistemología, Ciencia y Psicoanálisis

Epistemología: Fundamentos del Conocimiento

La epistemología es el estudio de los fundamentos y métodos del conocimiento. Su objeto de estudio es el conocimiento en sí mismo, incluyendo sus orígenes, su naturaleza, su estructura y su validación.

La doxa es un conocimiento común, generalmente aceptado por la mayoría de las personas en una sociedad o cultura, pero que no se basa en pruebas o razonamientos sólidos. Por otro lado, la episteme es un conocimiento verdadero y fundamentado en la Sigue leyendo

Las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner

Psicología: Teoría de las Inteligencias Múltiples

Inteligencia: capacidad de resolver problemas o crear productos valiosos en uno o más ambientes culturales. Existe una relación entre las inteligencias y sus ámbitos de aplicación; casi todos los ámbitos requieren varias inteligencias, y cada inteligencia puede aplicarse en múltiples ámbitos.

Las inteligencias se vinculan con el contenido, pero no son fijas; pueden modificarse con los recursos disponibles.

Según Gardner, existen al menos Sigue leyendo

Historia y Escuelas de la Psicología: Una Guía Completa

Historia de la Psicología

Orígenes y Primeros Estudios

Etimológicamente, psicología significa estudio del alma. Para Platón, el alma es una sustancia distinta e independiente del cuerpo, que existió antes del nacimiento y existirá tras la muerte; su unión con el cuerpo es accidental. Para Aristóteles, el alma es la forma sustancial del cuerpo vivo; ambos son interdependientes y no pueden existir separados. Para Descartes, el alma posee dos características: es pensante (capaz de sentir, imaginar, Sigue leyendo

Desarrollo Psicológico a lo Largo del Ciclo Vital

Psicología

Alexitimia

Alexitimia es el desorden que consiste en la incapacidad del sujeto para identificar las emociones propias y, consecuentemente, la imposibilidad para darles expresión verbal.

En 1972, Sifneas acuñó el término alexitimia para designar estas características:

Características

  • Dificultad para identificar emociones y sentimientos.
  • Dificultad para describir emociones y sentimientos.
  • Dificultad para diferenciar los sentimientos de las sensaciones corporales que acompañan a la actividad Sigue leyendo

La Especifidad del Ser Humano: Una Mirada Psicológica y Sociológica

La Especifidad del Ser Humano

Diferencias con los Antepasados Animales

Diferencias Bioquímicas, Genéticas y Anatómicas

Desde el punto de vista bioquímico y genético no hay grandes diferencias entre el ser humano y los antropoides: el primero tiene 23 pares de cromosomas y los segundos, que son los grandes monos antropoides, tienen 24 pares.

Las diferencias anatómicas son muy significativas y debieron de ser favorecidas por la selección natural. Las más importantes son las siguientes:

Modelos de Conducta Anormal en Psicología

T2: Anormalidad

Introducción: Es difícil hablar de lo normal sin caer en el terreno de la ideología. Existen diferentes criterios que pretenden delimitar la normalidad.

Normalidad como salud

Se diferencia entre enfermedad y salud. Se intenta diferenciar la normalidad de la salud por la existencia o no de síntomas. Según esto, se escapan aquellos trastornos que implican problemas de relación inter o intrapersonal. Es peligroso dejar fuera o meter dentro del marco de la normalidad a las personas Sigue leyendo

Teoría Psicoanalítica de Sigmund Freud: Claves para Entender la Mente Humana

Sigmund Freud nacíó en moravia en 1856 pero en 1860 su familia se trasladó a viena donde vivíó y trabajó hasta su muerte, desde pequeño mostró gran interés por el conocimiento de la vida. Cuando ingresó como estudiante en la universidad de viena no sólo se dedicó a la medicina si no que se interésó también por la biología y fisiología (sobre la que investigó 6 años en el laboratoria del científico brücke). En 1882 se casó por lo que necesitaba trabajo con más seguridad financiera Sigue leyendo