Archivo de la etiqueta: personajes

Amor y Reconquista: Un análisis de la obra teatral sobre Jimena Díaz

La obra comienza en la Iglesia Mayor de Santa María de Valencia, donde están Jimena, María, Minaya, Constanza y el obispo Jerónimo. Se está oficiando una misa para celebrar el segundo aniversario de la muerte del Cid. El obispo resalta las grandezas del Cid, cosa que hace que Jimena se impaciente.

Acto I

Escena 1: Los aposentos de Jimena

Cuando termina la misa, Constanza acompaña a Jimena hasta sus aposentos y allí, mientras se cambia de ropa, hablan sobre el tiempo, el Cid y el estado de ánimo Sigue leyendo

Análisis de los Personajes en “El Lector de Julio Verne” de Almudena Grandes

Personajes en “El Lector de Julio Verne” de Almudena Grandes

Personajes: El lector de Julio Verne es una novela cuya trama principal está protagonizada por Nino, pero contiene varias tramas secundarias que narran la dramática situación que viven otras personas del pueblo. Hay gran cantidad de personajes individualizados a través de motes, algo típico de los pueblos que permite definir mejor aspectos de su vida e identificarlos de forma cómica y cercana: Comerrelojes, el Portugués, Cencerro, Sigue leyendo

Crónica de una Muerte Anunciada: Análisis Literario

Capítulo 2 de 5 (1), 4 de 5 (2), en 5 de 5 (3), que forman Crónica de una Muerte Anunciada (1981)

Autor: Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez, integrante del Realismo Mágico, escritor y periodista, nació en Aracataca, Colombia, en 1928. Se inicia con el periodismo y en 1967 saltó a la fama gracias a Cien años de Soledad. En 1982 obtuvo el Premio Nobel de Literatura.

Obras

Entre sus obras destacan: El amor en los tiempos del cólera, El general en su laberinto, Del amor y otros demonios, Sigue leyendo

Análisis de la obra ‘Crónica de una muerte anunciada’

Terminología

Arrojado: esta metáfora significa que nuestro yo viviente no ha elegido sus circunstancias ni su mundo ni el momento de entrar en él. De manera repentina y fatal sin que nadie medie nuestra decisión, nos encontramos en el mundo.

Conocimiento

Es una elaboración de la continua revelación en que consiste primariamente en vivir, un desarrollo del primer atributo fundamental de la vida. La teoría del conocimiento de Ortega es el perspectivismo, según el cual todo el conocimiento incluido Sigue leyendo

Análisis de personajes y objetos en la novela

CAROLA

Carola se trata de la mujer que llama por teléfono a Carmen en el quinto capítulo y que se identifica como la compañera sentimental de Alejandro. Nunca aparece físicamente, algo que es de gran interés para la protagonista, quien desearía verla en persona. Muestra acento andaluz o canario y llama desde Puerto Real, un lugar lejano a donde se ubica Carmen. Es quien nos muestra el carácter de Alejandro, un machista y Barba Azul (símil que se establece puesto que no permite a Carola acceder Sigue leyendo

Análisis de “La Fundación” de Antonio Buero Vallejo

Introducción: La Fundación fue la última obra de Buero Vallejo estrenada en 1974, durante el régimen de Franco. En la obra hay bastantes elementos autobiográficos, dado que Buero militó durante un tiempo al acabar la Guerra Civil en el Partido Comunista, estuvo encarcelado durante 7 años, e incluso condenado a muerte.
La obra se presenta como una fábula en dos partes y presenta al espectador el eterno problema de la realidad y ficción, producida por el rechazo del mundo. Esta es la clave Sigue leyendo

Características del Género Narrativo: Elementos, Tipos y Subgéneros

Características del Género Narrativo

Elementos de la Narración

1. Historia:

  • Sucesión lógica de acciones en orden cronológico.
  • Tipos:
    • Estructura interna clásica: Planteamiento, nudo, desenlace.
    • Estructura in media res: Inicio en un episodio central.
    • Estructura inversa o ab fine: Desenlace al inicio, luego analepsis.
    • Contrapunto y combinación de planos narrativos: Combinación de voces y planos narrativos.

2. Narrador:

  • Voz que cuenta la historia.
  • Tipos:

Crónica de una muerte anunciada: personajes y temas principales

G.G.M (narrador)

joven estudiante no mayor de veinte años que en de vacaciones visitaba a su familia en Riohacha. Aquí tiene dos buenos amigos: Santiago Nasar y Cristo Bedoya y una buena amiga con quien se casaría años más tarde, Mercedes Barcha. Se le ve como un joven tranquilo, sociable e inteligente.

Santiago Nasar

Hombre de 21 años que abandona los estudios de secundaria para dirigir el Divino Rostro, hacienda familiar. Es soñador, alegre, pacífico y creyente. De ascendencia árabe. Comprometido Sigue leyendo

Análisis completo de la obra Don Quijote de la Mancha

Don Quijote

1. Publicación

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha fue publicada en dos partes: la primera en 1605 y la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha en 1615.

2. Intención y sentido

La intención de Cervantes era ridiculizar los libros de caballería y parodiar su mundo idealizado. Inicialmente fue vista como una simple comedia, con el tiempo se convirtió en un símbolo y se le atribuyeron interpretaciones más profundas sobre temas como el idealismo, la libertad Sigue leyendo

La Celestina: Una Obra Maestra de la Literatura Española

Ediciones y Autor

La primera edición de La Celestina se imprimió en Burgos con el título de”Comedia de Calisto y Melibe”. Constaba de 16 actos y un resumen del argumento de cada uno de ellos, sin nombre de autor. En 1500 se hizo una segunda edición en Toledo que reveló el nombre de su autor, Fernando de Rojas. En ediciones posteriores se descubrieron nuevos actos, un nuevo prólogo y el título definitivo: Tragicomedia de Calisto y Melibea.

Género

La Celestina se incluye dentro del género de Sigue leyendo