Archivo de la etiqueta: naturalismo

Del Romanticismo al Realismo y Naturalismo: Características y Autores

Del Romanticismo al Realismo: Un Cambio de Paradigma Literario

El siglo XIX fue testigo de una transformación significativa en la literatura, marcada por la transición del Romanticismo al Realismo. El Romanticismo, impulsado por el auge de la burguesía, exaltaba el individualismo, la libertad y los sentimientos. Sin embargo, a medida que esta clase social consolidaba su poder, la pasión desenfrenada dio paso a un análisis más reflexivo de la realidad cotidiana.

La novela realista emergió Sigue leyendo

Evolución Literaria en España: Del Realismo a la Posguerra

La Literatura Española entre los Siglos XIX y XX: Un Recorrido por sus Movimientos y Autores Clave

En la segunda mitad del siglo XIX, España experimenta intensos cambios políticos y sociales, reflejados en el Sexenio Revolucionario, la Primera República y la Restauración Borbónica. Con la revolución de 1868, la burguesía toma el poder, imponiendo su perspectiva en la literatura, en coexistencia con otras corrientes.

El Realismo: Objetividad y Crítica Social

El realismo, originado en Francia, Sigue leyendo

Pintura Barroca: Características, Escuelas y Maestros (Carracci, Caravaggio, Rubens, Rembrandt)

Características Generales de la Pintura Barroca

La pintura barroca, que floreció principalmente durante el siglo XVII, se distingue por una serie de características clave:

  • Técnicas: Predominio del óleo sobre lienzo para obras de caballete y el fresco para murales.
  • Temática: Amplia variedad, incluyendo escenas religiosas, mitológicas, históricas, retratos, bodegones, paisajes y representaciones de flores y animales.
  • Influencia Teatral: Fuerte conexión con el desarrollo del teatro, reflejado Sigue leyendo

Movimientos Literarios del Siglo XIX y XX: Realismo, Vanguardias y Más

Movimientos Literarios del Siglo XIX y XX

Este documento explora los principales movimientos literarios que marcaron los siglos XIX y XX, desde el Realismo hasta las Vanguardias, analizando sus características, autores clave y obras más representativas.

El Realismo

El Realismo surge en la segunda mitad del siglo XIX como reacción al Romanticismo. Influenciado por el positivismo y el marxismo, se centra en la representación objetiva de la realidad.

Características del Realismo

Explorando el Romanticismo: Temas Clave y Autores Destacados

1. En el Romanticismo se distinguen dos tendencias. ¿Cuáles? ¿Qué las une? ¿Qué las distingue?

Las dos tendencias son Idealismo y Naturalismo.

  • Unión: Ambas buscan expresar los sentimientos y emociones, y destacan la importancia del individualismo.
  • Diferencia: El Idealismo se enfoca en la introspección y en lo subjetivo, mientras que el Naturalismo se basa en la observación objetiva y realista de la sociedad.

2. El romántico lucha por la libertad. Cita algunos personajes rebeldes. ¿Contra Sigue leyendo

El Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX: Contexto, Autores y Características

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, una nueva corriente cultural y literaria se abrió paso ante el agotamiento del Romanticismo: así surge el **Realismo**. Este movimiento sustituyó la exaltación romántica de la libertad individual por el propósito de explicar y analizar la realidad social.

Contexto Social e Intelectual

Se producen conflictos sociales entre la burguesía dominante y los obreros como consecuencia de las transformaciones sociales Sigue leyendo

Pintura Barroca y Figuras Clave: Velázquez y Goya

Características de la Pintura Barroca

La pintura barroca representa un nuevo lenguaje estético que, junto a su función propagandística, buscaba propagar a la población la ideología de la clase dominante y los principios de la religión. La Iglesia católica, la monarquía, la nobleza cortesana y la burguesía protestante se convierten en los clientes del arte y orientan el estilo según sus preferencias y gustos.

Rasgos Destacados del Barroco

Tormento de Benito Pérez Galdós: Realismo y Crítica Social en la España del Siglo XIX

Estructura de *Tormento*

*Tormento*, de Benito Pérez Galdós, se estructura en 41 capítulos y combina técnicas folletinescas y realistas. Se puede dividir en tres partes:

  • Planteamiento (capítulos I y II): Presenta a los personajes y la contextualización en el Madrid de 1867-1868. Amparo vive de la caridad de sus primos, Francisco y Rosalía, a quienes sirve como criada. Francisco es funcionario y Rosalía desprecia a Amparo por su pobreza. Agustín, primo de Rosalía, se enamora de Amparo.
  • Nudo Sigue leyendo

Realismo y Naturalismo en la Literatura: Autores y Obras Clave del Siglo XIX

Estados Unidos: Los Inicios de la Literatura Norteamericana

El primer escritor norteamericano reconocido fue Washington Irving, por su colección de cuentos titulada Libro de los bocetos. Entre ellos figura Rip Van Winkle, la historia de un hombre que, acosado por su esposa y por la sociedad, se retira al monte donde queda dormido durante 20 años. Cuentos de la Alhambra contiene las leyendas que Irving escuchó durante su estancia en Granada.

El autor estadounidense al que más debe la literatura Sigue leyendo

Evolución de la Narrativa Española: Del Realismo a las Vanguardias

Narrativa Española Anterior a 1939

Contexto Histórico y Literario

La historia de este período estuvo marcada por la Segunda Revolución Industrial, la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa de 1917. En España, destacamos la Guerra de Cuba, la dictadura de Primo de Rivera y la Guerra Civil. En cuanto a los movimientos literarios, se ven reflejados la presencia del Realismo, el Naturalismo, la Generación del 98 y el Novecentismo.

En la novela, se iniciará la renovación de las formas narrativas Sigue leyendo