Archivo de la etiqueta: moral

Marx y Nietzsche: Dos Críticas a la Cultura Occidental

1. El Ser Humano según Marx

Para Marx, el ser humano es un ser natural, social e histórico.

Como seres naturales, tenemos necesidades materiales, y somos realidades que modifican el medio para satisfacerlas. El trabajo es la esencia del ser humano, y la noción de la praxis es el centro de la visión marxista del mundo.

TRABAJO: Es la actividad ejecutada por el ser humano para transformar la naturaleza y producir bienes que satisfagan nuestras necesidades. El trabajo puede considerarse la esencia Sigue leyendo

La Crítica de Nietzsche a la Ciencia y Moral Occidental

El Problema del Conocimiento en Nietzsche

Crítica a la Ciencia Occidental

Obras: La gaya ciencia; Verdad y mentira en sentido extramoral.

La ciencia occidental pretende ser un espejo transparente y objetivo de la realidad: el conocimiento científico pretende describir y explicar la realidad tal como es en sí misma. Cree cumplir con el ideal de objetividad e imparcialidad científica.

Nietzsche reniega de este ideal porque:

  • Los conceptos y las teorías científicas no son más que metáforas (“palabras” Sigue leyendo

Conceptos Clave en Filosofía: Ética, Mal y la Idea de Dios

Ética de Kant

Kant aborda la cuestión moral en su obra Crítica de la Razón Práctica, preguntándose qué debemos hacer. Para ello, distingue entre dos tipos de éticas: las éticas materiales y la ética formal. Las primeras son empíricas, se basan en la experiencia y proponen fines concretos como metas morales. Sus normas son hipotéticas, es decir, dependen de alcanzar un fin, y son heterónomas porque el criterio moral no surge del propio sujeto, sino de algo externo como Dios o la naturaleza Sigue leyendo

Fundamentos del Utilitarismo y Pensamiento Político de Jeremy Bentham

Claves para Entender la Filosofía de Bentham

Influencias Filosóficas

  • El empirismo inglés. Su teoría del conocimiento sigue a la de Locke y Hume.
  • Del economista Adam Smith adopta el individualismo (considera que el ser humano se mueve siguiendo su propio interés).
  • Del filósofo ilustrado Helvetius adopta su materialismo, que postula el amor a sí mismo (egoísmo), entendido como búsqueda del placer y aversión al dolor, como la pasión básica de la que se derivan el resto de pasiones (orgullo, Sigue leyendo

Moral, Ética y Responsabilidad Social Empresarial: Conceptos Clave

Diferencia entre Moral y Ética

La moral y la ética están estrechamente relacionadas, pero tienen diferencias fundamentales. La moral es personal y subjetiva, influenciada por la educación, la cultura y las experiencias individuales. Cada persona desarrolla su propio juicio sobre lo que es bueno o malo en función de su crianza y entorno. En cambio, la ética es universal y racional, basada en principios que buscan guiar el comportamiento humano de manera objetiva y argumentada. Mientras que la Sigue leyendo

Dios, Humanidad y Moral: Teología, Antropología y Ética según Nietzsche y Estrategias de Marketing Mix

El Problema de Dios, Ser Humano y la Moral: Teología, Antropología y Ética

Nietzsche afirma una visión pesimista del hombre, un animal cuya única arma para defenderse del mundo es la inteligencia. El hombre es un ser débil e indigente y, sin embargo, se cree el centro de la naturaleza. Por ello, Nietzsche considera que el hombre debe ser sólo un puente hacia el superhombre. El hombre sigue un proceso evolutivo, es algo cambiante (en tanto que es vida) y tras una serie de transformaciones conseguirá Sigue leyendo

Condición Ética del Ser Humano: Dimensiones, Estructura y Desafíos

La Condición Ética del Ser Humano: Una Dimensión Inexcusable

La acción ética o moral se orienta a nuestra realización como seres humanos. Al elegir libremente, estamos constantemente definiendo lo que somos; por lo tanto, somos seres morales. La filosofía moral busca aclarar cómo podemos ser humanos de la mejor manera posible. La moralidad es una dimensión constitutiva del ser humano; somos morales, incluso aunque no queramos, simplemente porque somos humanos.

Nuestra naturaleza se gestó Sigue leyendo

Nietzsche: Crítica a la Filosofía Tradicional y la Invención de la Verdad

Crítica a los Filósofos según Nietzsche

Nietzsche se enfrenta a la tradición filosófica occidental, principalmente a Sócrates y Platón, a quienes acusa de haber construido un laberinto conceptual que impide al hombre percibir y amar la realidad tal cual es: dinámica, contradictoria y cambiante. Nietzsche enumera las características de los filósofos:

  • Su falta de sentido histórico.
  • Su odio a la noción de devenir.
  • Su egipticismo.

Los filósofos han demostrado no tener sentido histórico, utilizando Sigue leyendo

Exploración del Vitalismo en Nietzsche: Conceptos Clave y Crítica a la Cultura Occidental

El Vitalismo de Nietzsche: Una Exploración Profunda

TEMA 1: EL VITALISMO DE NIETZSCHE. El autor realiza una crítica exhaustiva a la cultura occidental, enfocándose en tres pilares de la filosofía tradicional: metafísica, gnoseología y moral. Su crítica se centra en:

  • Dualismo metafísico: Nietzsche rechaza la creencia en dos mundos, argumentando que la filosofía tradicional ha perpetuado esta idea por miedo a la inestabilidad y al cambio inherentes a nuestra realidad. La construcción de un Sigue leyendo

Naturaleza Humana, Ética y Derechos: Un Enfoque Filosófico

Naturaleza y Cultura: La Dualidad Humana

Definiciones Clave

  • Naturaleza:
    • Totalidad del cosmos natural, lo divino o lo sagrado.
    • Aquello que no es producto de la intervención humana.
    • Lo codificado genéticamente, lo congénito, en contraposición a lo aprendido socialmente.
  • Cultura:
    • Conjunto de saberes y habilidades sociales que otorgan estatus a una persona (conocimiento de bellas artes, modales, idiomas, etc.).
    • Totalidad de saberes, pautas de comportamiento, códigos y recursos tecnológicos que una comunidad Sigue leyendo