Archivo de la etiqueta: Modernismo

Obras Maestras del Modernismo Arquitectónico

Casa Batlló

Identificación y localización

  • Autor y título: Casa Batlló – Antonio Gaudí
  • Corriente: Modernismo
  • Cronología: 1904
  • Ubicación: Barcelona

Análisis de la obra

Nos encontramos con un edificio modernista, que fue renovado por Gaudí para dar cobijo a la familia Batlló.

Gaudí empleó materiales modernistas como cerámica, vidrio, piedra y hierro forjado.

La entrada principal, situada en la parte inferior de la casa, presenta como elemento principal una fachada ondulante cubierta de vanos tapados Sigue leyendo

Panorama del Arte Moderno: Impresionismo, Modernismo y Vanguardias del Siglo XX

El Impresionismo: Luz y Color en la Vida Parisina

Auguste Renoir: La Sensibilidad del Color

Auguste Renoir, pintor de gran sensibilidad, muestra su gran interés por la luz y los matices del color con pinceladas dinámicas y borrosas. Es el pintor de la vida parisina en sus cuadros de colorido, llenos de encanto y gracia. Capta a mujeres tanto en ambientes despreocupados, como en Baile en el Moulin de la Galette, como en escenas intimistas, ya desnudas al aire libre o en interiores. Tras su viaje Sigue leyendo

Iconos del Arte: Un Recorrido por la Casa Milá y la Obra de De Chirico

Casa Milá: La Pedrera de Antoni Gaudí

Identificación y Localización

  • Autor y Título: Casa Milá – Antoni Gaudí
  • Corriente: Modernismo
  • Cronología: 1906 – 1912
  • Ubicación: Barcelona

Análisis de la Obra

La Casa Milá es un edificio emblemático del Modernismo, encargado por la familia Milá. Consta de seis plantas: la planta baja se destinó a tiendas, la planta principal a la residencia familiar y el resto a alquiler, una práctica común en la época.

Estas plantas se organizan en torno a dos patios Sigue leyendo

El Modernismo Literario: Influencias, Características y Legado de Rubén Darío

El Modernismo: Orígenes e Influencias

El Modernismo tiene como principal referente dos movimientos de origen francés del siglo XIX. Esta influencia viene dada por el Parnasianismo y el Simbolismo.

El Parnasianismo

El Parnasianismo debe su nombre a la revista “El Parnaso contemporáneo” y sus máximos exponentes son Leconte de Lisle y Théophile Gautier. Este último propagó el principio fundamental de esta corriente: “el arte por el arte”. El Parnasianismo fue un movimiento postromántico Sigue leyendo

Generación del 14 y del 98: Legado y Características Literarias

La Generación del 14: Proyecto de Modernización de España

Un grupo de escritores irrumpió en el panorama literario en torno a 1914, conocidos como la Generación del 14. Desde una actitud minoritaria e intelectual, mostraron un proyecto de reforma y transformación de España, con el objetivo de modernizar el país y lograr un cambio moral en los individuos. En cuanto al lenguaje, persiguieron la pulcritud y la máxima depuración expresiva.

Características y Rasgos Generacionales de la Generación Sigue leyendo

Corrientes Literarias Españolas: Del 98 a los Años 50

La Narrativa en el Primer Tercio del Siglo XX

A comienzos del siglo XX, en un contexto de crisis nacional agravado por el llamado Desastre del 98, surgió un grupo de escritores conocidos como Generación del 98, que reaccionaron ante la decadencia del país y la falta de respuesta de las estructuras tradicionales. Influenciados en sus inicios por ideologías revolucionarias como el anarquismo o el marxismo, pronto evolucionaron hacia una postura más filosófica y reflexiva, manteniendo siempre Sigue leyendo

Explorando las Vanguardias del Siglo XIX y XX: De Manet al Modernismo y Rodin

Édouard Manet: Del Realismo a la Vanguardia Impresionista

Édouard Manet, partiendo del realismo, evolucionó hasta convertirse en un pintor vanguardista. Obras como El pífano son realistas, aunque formalmente su estilo fue progresando hacia la vanguardia impresionista, lo cual se observa en el tipo de pincelada y en la forma en que representa el color. Los impresionistas, influenciados por su enfoque, “coloreaban las sombras” y oscurecían los colores con sus complementarios.

Relación entre Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Claves Literarias del Siglo XIX y XX

El Modernismo

Definición

El Modernismo literario es un movimiento que surge a finales del siglo XIX como reacción frente al Realismo y que se prolonga hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914). Este movimiento coincide con una época de renovación estética entre los escritores y de inconformismo frente a la sociedad burguesa.

Raíces Literarias

El Modernismo es una síntesis entre dos escuelas poéticas nacidas en Francia: el simbolismo y el parnasianismo.

Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias Clave del Siglo XIX y XX en España

El Modernismo: Orígenes, Características y Autores Clave

A finales del siglo XIX, específicamente en la década de 1880, los poetas hispanoamericanos más lúcidos buscaron renovar profundamente el lenguaje literario. Su objetivo era expresar el anhelo de ideales absolutos (especialmente la Belleza) que sentían en medio de una sociedad burguesa y materialista.

Poetas como el cubano José Martí, el nicaragüense Rubén Darío, el cubano Julián del Casal y el colombiano José Asunción Silva, Sigue leyendo

Movimientos Literarios y Teatro en España a Principios del Siglo XX

La Poesía Modernista y Noventayochista

Modernismo en España

Se denominó modernistas a todos los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores. Se reservó este término para quienes se preocupaban por la estética.

Temas Modernistas

  • Mundo sensorial: evocación de sensaciones, ambientes exquisitos. Empleo de adjetivación recargada, temas de princesas (jardines maravillosos, etc.).

  • Mundo interior: intimidad, tristeza, melancolía.

Generación del 98

Actitud crítica ante la situación Sigue leyendo