Archivo de la etiqueta: Modernismo

Características y Evolución de la Generación del 98 y el 27

Estudio de Dos Cumbres de la Literatura Española: Generación del 98 y Generación del 27

1. Rasgos Distintivos de la Generación del 98

La Generación del 98 se define como un grupo de escritores españoles que manifestaron una respuesta crítica y profunda ante la **crisis política, social y moral** que aquejaba a España a finales del siglo XIX, intensificada tras el **desastre colonial de 1898**. Sus integrantes compartían inquietudes estéticas, filosóficas y patrióticas fundamentales.

Características Sigue leyendo

Antonio Machado y la Evolución de la Poesía Española del Siglo XX: Modernismo, 98 y Generación del 27

Antonio Machado: Poética y Ciclos Poéticos

La Poética de Machado

La poesía de Antonio Machado tenía un doble objetivo: captar la esencia de las cosas, a la vez que su fluir temporal. Machado añadiría que la inquietud, la angustia, los temores, la resignación, la esperanza y la impaciencia son signos del tiempo. La poesía es el diálogo del hombre, un hombre, con su tiempo.

El origen de su poética es un arranque modernista, lo que supone una doble raíz: el romanticismo tardío y el simbolismo. Sigue leyendo

Drama y Renovación Literaria en España: De Lorca a la Generación del 14

La Casa de Bernarda Alba: Represión y Deseo

La casa de Bernarda Alba, escrita por Federico García Lorca en 1936, es un drama sobre la represión y la falta de libertad en la España rural. Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda impone a sus cinco hijas un luto de ocho años y las obliga a vivir encerradas. Solo Angustias, la hija mayor, puede casarse con Pepe el Romano, lo que desata conflictos, celos y pasiones, sobre todo en Adela, la menor, que simboliza la rebeldía frente a la autoridad Sigue leyendo

Claves de Luces de Bohemia: Personajes, Estilo y Contexto

Personajes de Luces de bohemia

La obra presenta más de 50 personajes, y algunos de ellos se inspiran en figuras reales. De todo ese elenco, cabe destacar los siguientes:

  • Max Estrella: Encarna la figura del último bohemio, un ser inadaptado. En él se mezclan el humor y la queja, la dignidad y la indignidad. Junto a su orgullo, tiene una amarga conciencia de su mediocridad; su resentimiento de fracasado resulta ridículo y patético al mismo tiempo. Destaca su creciente furia contra la sociedad, Sigue leyendo

Explorando el Modernismo y la Generación del 98 en España

Modernismo y Generación del 98

A finales del siglo XIX tuvieron lugar hechos decisivos en la historia de España. La insurrección cubana (1895) y la guerra con Estados Unidos (1898) supusieron la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico, Filipinas). El llamado “desastre del 98” originó propuestas de regeneración del país. En este contexto se desarrolló la corriente regeneracionista. Asimismo, a principios del siglo XX coinciden en España dos movimientos estéticos: el modernismo Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Realismo, Naturalismo, Modernismo y Generación del 98

1. El Realismo y el Naturalismo en España

El Realismo y el Naturalismo surgen en el contexto de la Segunda Revolución Industrial y la consolidación del capitalismo mundial, reflejando las transformaciones sociales y económicas de la época. Se busca la objetividad en la descripción externa de ambientes y costumbres, así como en la descripción de personajes y caracteres. El Naturalismo llevará a sus máximas consecuencias los postulados realistas con un marcado pesimismo. La novela es el género Sigue leyendo

Modernismo Literario: Influencias, Estética y la Revolución Erótica de Delmira Agustini

El Modernismo Hispano: Orígenes e Influencias

Se designa así a un movimiento literario fundamentalmente hispano que se inicia a finales del siglo XIX y se prolonga hasta la primera década del siglo XX. Es, para algunos críticos, un movimiento de renovación estética en el que van a influir dos corrientes francesas del siglo XIX:

Corrientes Francesas Influyentes

El Parnasianismo

Esta corriente pretende la perfección formal y la brillantez sensorial a través de la fantasía. Así, es habitual la Sigue leyendo

Estructura y Simbolismo en la Poesía de Antonio Machado: De Soledades a Campos de Castilla

Introducción a la Obra Poética de Antonio Machado

El siguiente documento presenta un estudio estructural y temático de fragmentos seleccionados de la obra de Antonio Machado, abarcando desde su etapa inicial en Soledades hasta su consolidación en Campos de Castilla. Se destacan la métrica, las figuras retóricas y la intención autoral en cada composición.

«Yo voy soñando caminos» (Soledades, 1902)

Los versos analizados pertenecen a una de las estrofas del poema «Yo voy soñando caminos» Sigue leyendo

El Modernismo Literario: Características, Temas y Evolución (1880-1915)

El Modernismo Literario

Definición y Características Generales

El Modernismo es un movimiento de ruptura con la estética vigente (esteticismo, escapismo, etc.). Se inicia en torno a 1880 y se extiende hasta la Primera Guerra Mundial (1GM). Se originó en Hispanoamérica con autores fundamentales como Rubén Darío.

Rasgos Comunes del Modernismo

  1. Anticonformismo con la sociedad burguesa.
  2. Deseo de renovación estética y formal.
  3. Oposición a las tendencias artísticas vigentes (principalmente el Realismo Sigue leyendo

La Evolución de la Literatura Española: Del Realismo al 98

El Realismo y el Naturalismo en la Novela Española

El Realismo es el movimiento cultural característico de la sociedad burguesa de la segunda mitad del siglo XIX. El escritor realista busca imitar a las ciencias experimentales, reflejando la realidad de forma objetiva con el fin de mejorarla.

Temas Centrales de la Novela Realista

Los temas de la novela realista son diversos, pero destacan especialmente:

  • El amor: Vinculado muchas veces al adulterio.
  • La religión: Se da una oposición entre clericalismo Sigue leyendo