Archivo de la etiqueta: Modernismo

Panorama de la Literatura Española: Realismo, Naturalismo, Modernismo y Generación del 98

1. El Realismo y el Naturalismo en España

El Realismo y el Naturalismo surgen en el contexto de la Segunda Revolución Industrial y la consolidación del capitalismo mundial, reflejando las transformaciones sociales y económicas de la época. Se busca la objetividad en la descripción externa de ambientes y costumbres, así como en la descripción de personajes y caracteres. El Naturalismo llevará a sus máximas consecuencias los postulados realistas con un marcado pesimismo. La novela es el género Sigue leyendo

Modernismo Literario: Influencias, Estética y la Revolución Erótica de Delmira Agustini

El Modernismo Hispano: Orígenes e Influencias

Se designa así a un movimiento literario fundamentalmente hispano que se inicia a finales del siglo XIX y se prolonga hasta la primera década del siglo XX. Es, para algunos críticos, un movimiento de renovación estética en el que van a influir dos corrientes francesas del siglo XIX:

Corrientes Francesas Influyentes

El Parnasianismo

Esta corriente pretende la perfección formal y la brillantez sensorial a través de la fantasía. Así, es habitual la Sigue leyendo

Estructura y Simbolismo en la Poesía de Antonio Machado: De Soledades a Campos de Castilla

Introducción a la Obra Poética de Antonio Machado

El siguiente documento presenta un estudio estructural y temático de fragmentos seleccionados de la obra de Antonio Machado, abarcando desde su etapa inicial en Soledades hasta su consolidación en Campos de Castilla. Se destacan la métrica, las figuras retóricas y la intención autoral en cada composición.

«Yo voy soñando caminos» (Soledades, 1902)

Los versos analizados pertenecen a una de las estrofas del poema «Yo voy soñando caminos» Sigue leyendo

El Modernismo Literario: Características, Temas y Evolución (1880-1915)

El Modernismo Literario

Definición y Características Generales

El Modernismo es un movimiento de ruptura con la estética vigente (esteticismo, escapismo, etc.). Se inicia en torno a 1880 y se extiende hasta la Primera Guerra Mundial (1GM). Se originó en Hispanoamérica con autores fundamentales como Rubén Darío.

Rasgos Comunes del Modernismo

  1. Anticonformismo con la sociedad burguesa.
  2. Deseo de renovación estética y formal.
  3. Oposición a las tendencias artísticas vigentes (principalmente el Realismo Sigue leyendo

La Evolución de la Literatura Española: Del Realismo al 98

El Realismo y el Naturalismo en la Novela Española

El Realismo es el movimiento cultural característico de la sociedad burguesa de la segunda mitad del siglo XIX. El escritor realista busca imitar a las ciencias experimentales, reflejando la realidad de forma objetiva con el fin de mejorarla.

Temas Centrales de la Novela Realista

Los temas de la novela realista son diversos, pero destacan especialmente:

  • El amor: Vinculado muchas veces al adulterio.
  • La religión: Se da una oposición entre clericalismo Sigue leyendo

La Revolución Poética de Rubén Darío y el Modernismo Español

La trayectoria poética de Rubén Darío

Efectivamente, la poesía española cambió con Rubén Darío. No hubo nadie, desde los presidentes de las repúblicas sudamericanas hasta los poetas de aquí y de allá, que no quedara fascinado por el talento de aquel joven que en diez o quince años iba a contagiar con su nueva manera de hacer a todo el continente y a la Península.

Influencias y primeras obras

Las influencias que recibe son, en primer lugar, la de los románticos, y muy especialmente la Sigue leyendo

La Revolución Estética y Existencial: Modernismo y Generación del 98 en la Literatura Española

El Modernismo: Origen, Características y Autores

El Modernismo fue la manifestación filosófica, religiosa y artística de la crisis provocada por el desarrollo de la sociedad burguesa a finales del siglo XIX. Generó una nueva visión del mundo y supuso una fuerza rebelde enfrentada a los aspectos sociales establecidos.

Origen e Influencias

Nace en Hispanoamérica, siendo el principal impulsor de este movimiento Rubén Darío. La poesía francesa de finales del XIX influye decisivamente en el Modernismo Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Movimientos, Estilos y Figuras Clave de la Literatura Española

El Modernismo: Renovación Estética y Orígenes

El **Modernismo** es una corriente de renovación estética que recoge y sintetiza las actitudes innovadoras vitales, filosóficas y artísticas de finales del siglo XIX, derivada de una crisis de conciencia. Es un movimiento literario que nace en América Latina y tuvo su mayor arraigo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su mayor representante es **Rubén Darío**, conocido como el padre del Modernismo. El movimiento se inicia con la Sigue leyendo

El Modernismo Literario Español: Características, Estilo y Autores Fundamentales (Darío, Machado, JRJ)

El Modernismo en la Poesía Española del Siglo XX: Evasión y Belleza

La poesía del primer tercio del siglo XX también expresa el descontento, pero lo hace sobre todo mediante la evasión y la búsqueda de la belleza. Estas son las actitudes que definen el Modernismo, corriente a la que se adscriben varios poetas españoles en alguna etapa de su trayectoria poética.

Definición y Contexto del Modernismo

Se denomina Modernismo al movimiento literario nacido en Hispanoamérica en el último cuarto Sigue leyendo

La Estética del Esperpento en Luces de Bohemia: Contexto, Personajes y Crítica Social

Luces de Bohemia en el Contexto Histórico de su Época

En 1920, Luces de Bohemia aparece publicada por primera vez en la revista España. La obra no se completaría hasta el año 1924.

Valle-Inclán, en Luces de Bohemia, caracteriza a España y a sus habitantes de manera impersonal y objetiva, deformando sus vicios, ya sea exagerando o degradando la realidad. Esta técnica se llama esperpento, que es una forma de ver el mundo para denunciar lo grotesco y lo absurdo de la realidad.

La obra está contextualizada Sigue leyendo