Archivo de la etiqueta: metafísica

Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Aristóteles, Helenismo y Pensamiento Medieval

Filosofía Aristotélica: Metafísica, Ética y Conocimiento

1. ¿Es Aristóteles un autor orientado a la filosofía práctica, como Platón? Justifica la respuesta.

Aristóteles posee una orientación científica en un sentido amplio del término, no eminentemente práctica. Teoriza sobre todas las temáticas disponibles en su tiempo, si bien las disciplinas prácticas (ética, política y estética) también formaban parte de su estudio.

2. Indica y define brevemente los tres conceptos metafísicos Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Filosofía Cartesiana: Un Diccionario Esencial de Descartes

Diccionario de Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Descartes

Este compendio ofrece una definición clara y concisa de los términos esenciales para comprender el pensamiento de René Descartes, pilar del racionalismo y la filosofía moderna. Cada entrada ha sido cuidadosamente elaborada para facilitar el estudio y la reflexión sobre sus ideas.

Cosa Alguna Material:
Lo material en Descartes se reduce a extensión, es decir, a aquello que puede ser medido y expresado geométricamente. La materia Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Filosofía e Historia: Un Glosario Esencial

Glosario de Conceptos Filosóficos e Históricos

  1. Arbitrariedad / Necesidad:
    • Arbitrariedad: Acto o proceder dictado por la voluntad, el azar o el capricho.
    • Necesidad: Impulso irresistible que hace que las cosas sucedan según un orden racional. Sucede en el paso del mito al logos.
  2. Arché: Origen, en sentido filosófico, del cosmos, de la realidad.
  3. Devenir: Suceder, acaecer, cambio; consiste en que toda materia está en continuo cambio.
  4. Etapas de la Historia:

Explorando la Razón: Epistemología y Ética en Kant y Descartes

La Filosofía de Immanuel Kant

Immanuel Kant nació en 1724 en Königsberg, en lo que entonces era Prusia Oriental, y falleció en 1804. Su filosofía respondió al espíritu de la Ilustración. Fue educado en una variante del protestantismo que defendía una moral estricta basada en las buenas obras, la austeridad y el autocontrol. También predicaba la tolerancia religiosa, aspecto que encajaba muy bien con los ideales ilustrados.

Epistemología Kantiana: El Conocimiento y el Idealismo Trascendental

Kant Sigue leyendo

Claves de la Filosofía: Conceptos Esenciales sobre Realidad, Ser y Existencia

Filosofía Global: Conceptos Fundamentales

1. ¿En qué consiste la diferencia entre considerar la realidad en sentido restrictivo o en sentido amplio?

  • La concepción de la realidad restrictiva dice que la realidad es todo aquello que nos rodea y de lo que podemos tener experiencia, bien porque se trate de seres observables por los sentidos (árboles), bien porque puedan observarse gracias a instrumentos como microscopios o telescopios (átomos, planetas), o porque podamos constatar las consecuencias Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Un Compendio Esencial

Definición de Forma, Fondo y Estructura

Forma

El modo o manera en que se hace algo; es el cómo se dice.

Fondo

La parte principal y esencial de algo; todo aquello que queremos decir.

Estructura

Son las relaciones que mantienen las partes de un todo.

Ética y Bioética: Origen y Concepto

Definición de Ética

Estudia la conducta humana, lo malo y lo bueno, el deber ser.

Etimología de Ética

Se deriva del griego ethos y significa costumbre. Del latín mos, moris, de la cual derivamos moral y moralidad.

Concepto Sigue leyendo

Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Cambio y Cosmología

La Doctrina Aristotélica de los Modos de Ser: Las Categorías

Se refiere al análisis del ser según sus categorías. Las categorías son distintos modos de ser. Aristóteles ha dado en varios lugares listas de categorías; la más completa abarca nueve y se dividen en dos grupos: la sustancia, que subsiste por sí misma y es el sujeto del cual se predican todas las demás categorías, y los accidentes, que solo pueden existir en una sustancia. Son la cualidad, la cantidad, el tiempo, el lugar, Sigue leyendo

Jorge Luis Borges: Exploración de su Universo Literario y Temas Fundamentales

Jorge Luis Borges, escritor prematuro (su primer trabajo se publicó a los diez años), nació en Buenos Aires. Viajó a numerosos lugares, pero fue en España donde entró en contacto con las vanguardias. Se dio a conocer como poeta y ensayista brillante durante los años veinte y treinta. Posteriormente se convirtió en maestro del cuento.

Destaca su nominación al Premio Nobel y el hecho de que se le concediera el Premio Cervantes en 1979.

Características del Universo Borgeano

Los cuentos de Borges Sigue leyendo

Explorando la Filosofía de Platón: Conceptos Clave y su Legado

La Filosofía de Platón: Un Viaje por sus Ideas Fundamentales

1. Metafísica: La Teoría de las Ideas

Platón postula la necesidad de fundamentar la virtud en el saber, identificando tres intenciones principales que guían su pensamiento metafísico:

Intención Ética

Se basa en la premisa de que el conocimiento es indispensable para la acción virtuosa. Para ser justo, es preciso conocer la justicia.

Intención Política

Platón busca proyectar una reforma política donde las ideas deben ser primero Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Epistemología y Metafísica

Métodos Filosóficos del Conocimiento

El método dialéctico de Platón se inicia con la distinción entre conocimiento sensible y conocimiento intelectual. Solo este último es considerado por Platón como verdadero conocimiento. Sin embargo, considera que existe un proceso, el método dialéctico, que permite ascender desde el conocimiento sensible hasta el intelectual.

El Método Dialéctico de Hegel

Hegel sostiene que nuestro modo de conocer la realidad debe ser dialéctico porque la realidad Sigue leyendo