Archivo de la etiqueta: Luis Cernuda

Poesía Española del Siglo XX: Novecentismo, Generación del 27 y Posguerra

EL NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL 14

Características del Novecentismo:

  • Arte puro, para minorías cultas: basado en la serenidad y el equilibrio, y cuyo único objetivo es el placer estético.
  • Gran rigor conceptual y precisión de ideas: buscan un arte intelectual, dirigido a la inteligencia y no al corazón.
  • Abordan el “problema de España” con serenidad: buscan soluciones prácticas de carácter universal, sienten la necesidad de europeizarla.
  • En la poesía, huyen del sentimentalismo romántico Sigue leyendo

Explorando a Martín Gaite y Cernuda: Temas, Estilo y Contexto

Cuarto de atrás: Análisis y Contexto

1. Contexto histórico y autoral

La novela se sitúa en la España franquista, época en la que la autora vivió su juventud. Martín Gaite utiliza su experiencia personal para explorar la represión, la censura y el papel de la mujer en una sociedad controlada.

2. Estructura y estilo

La obra es innovadora en su forma, con una mezcla de realidad y ficción. Se presenta como un diálogo nocturno entre la narradora (trasunto de la autora) y un misterioso visitante Sigue leyendo

Explorando la Generación del 27: Características, Temas y Autores Clave

La Generación del 27: Características, Temas y Autores

La Generación del 27: Características generales. Esta generación está formada por un grupo de poetas que comparten una serie de vivencias comunes: tienen una formación intelectual sólida y un talante abierto y liberal, conviven en la madrileña Residencia de Estudiantes, celebran en 1927 el tercer centenario de la muerte de Góngora; colaboran en las mismas revistas (Revista de Occidente…); participan en la Antología dirigida por Gerardo Sigue leyendo

Generación del 27: Características, Temas, Etapas y Autores Clave

La Generación del 27: Características Generales

Esta generación está formada por un grupo de poetas que comparten una serie de vivencias comunes: tienen una formación intelectual sólida y un talante abierto y liberal; conviven en la madrileña Residencia de Estudiantes; celebran en 1927 el tercer centenario de la muerte de Góngora; colaboran en las mismas revistas (Revista de Occidente…); participan en la Antología dirigida por Gerardo Diego (1932).

De la innovación vanguardista y el amor Sigue leyendo

El Grupo Poético del 27: Trayectoria, Influencias y Figuras Clave

La Generación del 27: Un Legado Poético

La Generación del 27 emerge con un grupo de poetas destacados como Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso y Miguel Hernández. Estos poetas comparten intensas relaciones personales, coincidiendo en su vocación literaria y procedencia social, colaborando en las mismas revistas y, en algunos casos, conviviendo en la Residencia de Estudiantes de Madrid.

Características Sigue leyendo

Poetas del 27: Características, Etapas, Autores y Obras Clave

La Generación del 27: Un Hito en la Poesía Española

Se conoce con este nombre a un grupo de poetas que se dieron a conocer en la década de los años 20, a raíz de la publicación de la Antología de Gerardo Diego. A partir de ese momento, surgen dudas sobre si forman o no una generación. En sentido estricto, no lo son porque carecen de un líder claro, de una formación homogénea y sus edades son muy divergentes. Además, hay muchos más intelectuales que podrían incluirse en ella. A pesar Sigue leyendo

Poesía y Teatro del Siglo XX: Generación del 27 y Vanguardias

La Generación del 27: Tradición y Vanguardia

A mediados de los años 20, surge un grupo de poetas innovadores que combinan tradición y vanguardia. Se les conoce como la Generación del 27, en conmemoración del tricentenario de la muerte del poeta barroco Góngora en 1927. Entre sus miembros más destacados se encuentran Lorca, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Gerardo Diego, Luis Cernuda y Vicente Aleixandre. Posteriormente, se sumarían Miguel Hernández y Dámaso Alonso.

Etapas Sigue leyendo

El Grupo Poético del 27: Orígenes, Tendencias y Legado

Nacimiento e Introducción

La generación o grupo poético del 27 está formada por un grupo de autores de pensamiento liberal que, además de mantener una buena amistad, vivir acontecimientos generacionales como el tercer centenario de la muerte de Góngora y poseer un espíritu cosmopolita, coinciden en la búsqueda de un lenguaje poético marcado por el equilibrio entre **tradición**, **vanguardia** y cultivo de la **metáfora**.

La generación, como tal, abarca en realidad muchas decenas de nombres, Sigue leyendo

Generación del 27: Características, Etapas y Obras Clave

Características de la Generación del 27

La Generación del 27 es el nombre con el que se conoce al grupo de poetas y escritores españoles, en especial andaluces, que destacaron durante las primeras décadas del siglo XX. Se considera que el año en que surgen los primeros textos de dicha generación fue 1927, coincidiendo con el tercer centenario de la muerte del poeta Luis de Góngora. En 1936, con el estallido de la Guerra Civil y la muerte de Federico García Lorca, se produce la dispersión Sigue leyendo

Evolución de la Poesía Española: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Generación del 27

La Poesía Española: Del Modernismo a la Generación del 27

1. Modernismo y Generación del 98

En España, al principio, se llamó Modernistas a todos los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores. Posteriormente, se reservó este término para quienes se preocupaban especialmente por la estética y adoptaban una postura de evasión de la realidad.

Temas modernistas:

  • El mundo sensorial: mediante la evocación de sensaciones, se recrean ambientes exquisitos y extraños. Son Sigue leyendo