Archivo de la etiqueta: logos

Mito versus Logos: Un Recorrido por la Filosofía Griega

Mito versus Logos

‘Mito’ va a designar un tipo particular de discurso que narra las historias de los dioses, frente a ‘Logos’ que va a designar el discurso explicativo y demostrativo. El significado de la palabra ‘logos’ es bastante amplio, designa entre ellas: contar (narrar), razonar…y también contar (calcular). Desde este ámbito se generaliza la palabra ‘logos’ como concepto contrario a ‘mito’.

Logos como “ciencia” o filosofía, es el saber que descansa en la fundamentación Sigue leyendo

Filosofía: Mitos, Logos y Pensadores Griegos

Mitos y Logos

Un mito es una narración sagrada de acontecimientos sucedidos hace mucho tiempo en los que ciertos seres sobrenaturales como dioses o héroes realizaron acciones memorables que explican el mundo actual.

Diferencia entre mito y logos/razón: los mitos ofrecen relatos transcendentes en los que se recurre a dioses y fuerzas maravillosas que están más allá de este mundo. La razón, en cambio, proporciona explicaciones inmanentes en las que no nos referimos a lo sobrenatural, ya que tienen Sigue leyendo

Recorrido por la Historia de la Filosofía Griega

1. Del Mito al Logos: El Surgimiento de la Filosofía

1.1 Características del Mito

  • Narración de hechos pasados basados en la autoridad y la imaginación.
  • Transmisión oral.
  • Función religiosa ejemplificante y explicativa de fenómenos naturales.
  • Carácter arbitrario: todo puede ocurrir por la voluntad antojadiza de los dioses.
  • Búsqueda de analogías para asimilar lo desconocido a lo conocido.
  • Personificación y divinización de las fuerzas naturales.
  • Concepción de la naturaleza como algo caótico.

1. Sigue leyendo

Introducción a la Filosofía: Origen, Ramas y Conceptos Clave

Introducción a la Filosofía

1. Definiciones básicas

  • Arjé: Elemento primigenio que da lugar a todo lo existente.
  • Silogismo: Figura lógica que consta de dos premisas (datos que nos dan) y una conclusión.
  • Teología: Ciencia que estudia el origen de los dioses basándose en la fe.
  • Proposición: Oración con sentido completo.

2. Origen de la Filosofía

El término “filosofía” procede de dos vocablos griegos: filo (amor) y sofía (sabiduría). Por lo tanto, significa amor a la sabiduría. Pitágoras fue Sigue leyendo

Mito vs. Logos: Un Recorrido por la Historia del Conocimiento

Mito y Logos

Mito

Preguntas del ser humano sobre el origen del mundo y los hombres (sobre el origen sin naturaleza y comportamiento).

Logos

Desarrollo científico (física, matemáticas).

MitoLogos
NarraciónDiscurso
DramáticosEmpíricos, demostrables
Fuerzas sobrenaturalesFuerzas reales
Legendario y tiempo imprecisoEspacio y tiempo preciso
Visual y poéticoLenguaje conceptual
Componente emotivoFrialdad
Fuerza poéticaPruebas
ReligiosoAgnóstico

Nacimiento

Mito, Ciencia y Filosofía: Del Mito al Logos

U1 – Mito, Ciencia y Filosofía

Filosofía

Es una actividad psíquica que consiste en reflexionar sobre algo (conceptos, ideas…).

Definición: Conjunto de conocimientos metódicamente adquiridos y ordenados que pretenden dar una explicación del porqué de las cosas tanto naturales como humanas.

Origen de la filosofía: Filosofía occidental – Grecia (s. VI a.C.)

1.1 El origen de la filosofía – VI a.C.

Término filosofía:

  • filos – amigo, amor, amistad
  • sofía – sabiduría
  • amor – saber

La filosofía es una Sigue leyendo

Aristóteles

Aristóteles (384/3-322 a.C.) 

nace en Estagira. Fue maestro de Alejandro Magno. Fundador del Liceo. Se opuso al idealismo metafísico de su maestro Platón con la teoría hilemórfica. La filosofía será una actividad fundamentalmente teorética, es decir, la finalidad de la filosofía será el saber mismo y no un fin exterior a él. La ciencia modelo por excelencia será la biología; teniendo gran importancia el concepto de finalidad (teleología), como explicación última que confiere sentido Sigue leyendo