Archivo de la etiqueta: lenguaje

Comunicación, Lenguaje y Texto: Conceptos Fundamentales y Propiedades Esenciales

1. Lenguaje y comunicación

La comunicación es un intercambio de conocimientos y vivencias entre las personas que se realiza a través de distintos lenguajes. La comunicación se entiende como un proceso lineal en el que un emisor transmite a un receptor información a través de un canal.

1.2 Procesos o elementos de la comunicación

En la comunicación intervienen los siguientes elementos:

  • Emisor: Transmite el mensaje codificado. Puede ser un individuo, un grupo…
  • Receptor: Recibe el mensaje, lo descodifica Sigue leyendo

Comunicación, Lenguaje y Literatura: Un Recorrido por Medios, Morfología y el Renacimiento

Medios de Comunicación y Géneros Periodísticos

Los medios de comunicación son aquellos instrumentos que emplea el ser humano para informar y para comunicar mensajes en diversos formatos.

Tipos de Medios

  • Textual: Se basan en el texto escrito como medio de transmisión de la información. Se distinguen los medios impresos, que utilizan el papel como soporte, y los medios digitales.
  • Sonoro: La información se transmite a través de las ondas sonoras y llega al receptor mediante el canal auditivo (ej. Sigue leyendo

La Cultura y su Impacto en la Humanización: Conceptos Clave y Diversidad

¿Qué es la Cultura? Fundamentos y Dimensiones Humanas

La cultura es el principal factor humanizador. Por humanización se entiende el proceso por el que aparecieron las primeras especies que se consideran propiamente humanas. Dentro de la serie de cambios que se produjeron para el origen del ser humano, lo realmente diferenciador es la aparición de la cultura.

La dimensión cultural está compuesta por todo aquello adquirido socialmente: conocimientos, técnicas, hábitos, normas y formas de vida. Sigue leyendo

Fundamentos de la Comunicación y la Estilística Textual

Los Villancicos: Origen y Evolución

El equivalente castellano de la jarcha arábigo-andaluza y la cantiga de amigo galaico-portuguesa no se documenta hasta los siglos XV y XVI, cuando los poetas cultos empiezan a desarrollar estribillos populares (seguramente muy anteriores) que así han llegado hasta hoy. Sus semejanzas con el resto de la lírica tradicional peninsular hacen suponer que son relativamente contemporáneos. El villancico propiamente dicho es la estrofa inicial que luego se desarrolla, Sigue leyendo

Conceptos Clave de Lingüística y Diversidad Idiomática en España

Conceptos Fundamentales de Lingüística: Lengua, Habla y Lenguaje

La Lengua y el Habla según Ferdinand de Saussure

La lengua es un código —un conjunto de signos verbales y de reglas según las cuales esos signos se combinan— empleado por una comunidad lingüística como instrumento de comunicación. Tiene carácter colectivo y abstracto, y se adquiere por medio de un aprendizaje basado en la imitación y la memoria.

El habla es el uso particular que un hablante hace de su lengua en un contexto Sigue leyendo

El Lenguaje, la Lógica y la Comunicación Humana

El Lenguaje de la Lógica

Cuando articulamos y expresamos palabras secuencialmente y con un sentido razonable e inteligible para que se nos entienda, estamos actuando con lógica. La lógica es un tipo de lenguaje. Una corriente filosófica llamada positivismo distinguía dos tipos de lenguaje: lenguaje natural, el que usamos todos los días y que es impreciso y confuso, con una mezcla de elementos afectivos, volitivos, perceptivos e imaginativos. El lenguaje de la lógica, más formalizado, perfecto Sigue leyendo

Claves del Lenguaje, el Discurso y la Gramática

Diferencia entre Géneros Discursivos y Tipos de Texto

La diferencia principal radica en sus criterios de definición y su naturaleza:

  • Géneros discursivos: Se definen por parámetros externos (contextuales) y constituyen un repertorio abierto (ejemplo: periodístico).
  • Tipos de texto: Se definen por sus características internas y constituyen un repertorio cerrado (ejemplo: artículo de opinión).

Importancia del Contexto Discursivo en la Comunicación

El contexto discursivo es el conjunto de factores Sigue leyendo

La Evolución de la Comunicación Humana a Través del Tiempo

Los Orígenes de la Comunicación Humana

El planeta Tierra tiene una historia de 4.570 millones de años. Algunos científicos determinan que los humanos creamos el tiempo, que lo controlamos por el reloj a partir de compases musicales. Esto nos sirve para organizar nuestra vida y lo hemos conseguido gracias al uso de la inteligencia. Lo que principalmente nos diferencia del resto de animales es el haber creado el lenguaje. La evolución se produjo a partir de la necesidad de adaptación al medio; Sigue leyendo

La Epistemología de Nietzsche: Verdad, Perspectivismo y la Crítica al Conocimiento Absoluto

La Tesis Epistemológica de Nietzsche: La Verdad como Invención Humana

La propuesta epistemológica central de Nietzsche afirma que la verdad no es algo objetivo ni eterno, sino una invención humana. A través del lenguaje, el ser humano crea conceptos que generalizan y ocultan la individualidad y lo real. Estas metáforas, con el tiempo, se aceptan como verdades absolutas, aunque no son más que interpretaciones útiles. Así, Nietzsche rechaza la verdad como reflejo fiel del mundo y propone entenderla Sigue leyendo

La Singularidad Humana: Cultura, Técnica y Evolución

Relación directa con la naturaleza y el ser humano a través del trabajo y la cultura.

El ser humano se define por su naturaleza biológica, cultural y racional.

El ser humano nace con una predisposición al aprendizaje (neotenia).

El ser humano no depende solo de lo biológico, sino fundamentalmente de lo cultural, que es necesario para su supervivencia.

La diferencia esencial radica en la razón. El ser humano es libre en el sentido racional, gracias a su voluntad.

La naturaleza humana no es cerrada, Sigue leyendo