Archivo de la etiqueta: historia de España

Historia de la Península Ibérica: Conquista Romana y Reino Visigodo

1.3 Conquista y Romanización de la Península Ibérica

Principales Aportaciones Romanas en los Ámbitos Social, Económico y Cultural

La conquista romana de la Península Ibérica tuvo lugar entre los años 218 y 19 a.C. En una primera fase (218-197 a.C.), Roma dominó la costa mediterránea, el sur peninsular y parte del valle del Ebro, dentro del escenario general de la II Guerra Púnica. En una segunda fase (197-29 a.C.), Roma se centró en la conquista del interior y oeste peninsular, haciendo Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia de España en el Siglo XIX

Conceptos Fundamentales de la Historia de España en el Siglo XIX

Cortes de Cádiz

Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 y posteriormente trasladada a Cádiz en 1811 durante la Guerra de la Independencia Española.

El Manifiesto de los Persas

Denominación por la que se conoce un documento suscrito el 12 de abril de 1814, en Madrid, por 69 diputados de tendencia absolutista, encabezados por Bernardo Mozo de Rosales.

El Pronunciamiento de Porlier

Segundo pronunciamiento Sigue leyendo

La Monarquía de Isabel y Fernando: Bases de la España Moderna

La Unión Dinástica

En 1469, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla contraen matrimonio. Fernando II ocupó el trono de Aragón tras la muerte de su padre, cuyo reinado se había caracterizado por la guerra civil. Isabel I llega al trono castellano tras vencer a los partidarios de Juana, hija de Enrique IV, en una guerra civil entre los dos pretendientes al trono. Al terminar la guerra, con el Tratado de Alcáçovas-Toledo (1479), los dos soberanos quedaron reconocidos como reyes.

El Control del Sigue leyendo

Vocabulario de la Historia Reciente de España

Brigadas Internacionales

Fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros comunistas y anarquistas de más de cincuenta países, que participaron en la Guerra Civil Española (1936-1939) junto al Ejército Republicano.

Colectivización

Proceso seguido por las instituciones económico-sociales inspiradas en los principios anarcosindicalistas. Se formaron durante la situación revolucionaria que acompañó a la Guerra Civil en diversos puntos de la geografía española. Cuatro de los Sigue leyendo

Términos Esenciales: Guerra Civil, Dictadura y Transición en España

GUERNICA

Ocurrió en abril de 1937 sobre esta importante ciudad vasca. Lo realizó la Legión Cóndor, aviación alemana al servicio de Franco. Tuvo tal impopularidad y repercusión en el extranjero que la propaganda franquista no dudó en atribuir la repercusión del acto a los republicanos.

EBRO

Se desarrolló en abril de 1938 en la zona del valle entre Zaragoza y Tarragona, y el ejército republicano fracasó en su intento de frenar el avance franquista hacia Cataluña. A finales de julio de este Sigue leyendo

Momentos Decisivos y Reformas en la España de los Siglos XV al XVIII

Hechos Relevantes de 1492

En 1492 se producen una serie de hechos que condicionarán el desarrollo futuro de la Corona Hispánica. El Descubrimiento de América fue uno de los hechos más importantes de la historia europea y condicionó la evolución política, social y económica de los siglos siguientes.

Causas del Descubrimiento de América

Entre las causas que impulsaron este descubrimiento podemos destacar las siguientes:

  • Causas Económicas

    La búsqueda de una nueva ruta hacia las Indias promovida Sigue leyendo

Historia de España: Conflictos Carlistas, Reinado de Isabel II y Reformas Liberales

Las Guerras Carlistas en España

Las diferencias ideológicas entre los partidos de Carlos, los carlistas o absolutistas, y los partidarios de Isabel, los isabelinos o liberales, originaron duros enfrentamientos armados: fueron las guerras carlistas, que se produjeron en España durante el siglo XIX en tres episodios diferentes; por eso se dice que hubo tres guerras carlistas.

Los antecedentes de estos conflictos armados habría que buscarlos en el alzamiento de los Agraviados que se produjo en Cataluña Sigue leyendo

Historia de España: Del Antiguo Régimen a la Guerra Civil (1808-1936)

La Crisis del Antiguo Régimen y la Revolución Liberal (1808-1833)

Este periodo abarca los reinados de Carlos IV y Fernando VII, marcados por la crisis del Antiguo Régimen y el inicio de la Revolución Liberal. Se mezcla la influencia de la Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas, la invasión francesa, la negativa de Fernando VII a aceptar el régimen liberal, el enfrentamiento entre liberales y absolutistas, y la pérdida del imperio colonial español.

Crisis del Antiguo Régimen

La crisis Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: De la Romanización a la Modernidad Temprana

La Hispania Romana y la Monarquía Visigoda

La Hispania Romana

La presencia romana en la península ibérica se consolida con el inicio de la Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.). Sagunto, ciudad aliada de Roma y situada al sur del río Ebro, fue atacada por los cartagineses, lo que quebrantaba el Tratado del Ebro (226 a.C.). Esto fue considerado por Roma causa suficiente para iniciar las hostilidades de forma directa en la península ibérica.

Los romanos desembarcaron en Ampurias y desplegaron sus Sigue leyendo

Transformaciones Fundamentales de la España Contemporánea: Siglos XIX y XX

1. Rasgos Fundamentales de la Obra Legislativa y Constitucional de las Cortes de Cádiz

La obra legislativa y constitucional de las Cortes de Cádiz (1810-1814) sentó las bases del liberalismo en España. Sus rasgos más importantes fueron:

  • La afirmación de la soberanía nacional: el poder reside en la Nación, representada por las Cortes.
  • La división de poderes:
    • Poder legislativo: Cortes unicamerales, con amplias atribuciones.
    • Poder judicial: Tribunales de justicia independientes.
    • Poder ejecutivo: Sigue leyendo