Archivo de la etiqueta: Gramática

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española: Variedades y Niveles de Uso

La Lengua Estándar

Llamamos lengua estándar al conjunto de reglas y normas que los hablantes de una lengua deben conocer y respetar a nivel fonológico, morfosintáctico y léxico-semántico. Es el conjunto de reglas utilizado por los medios de comunicación y en el ámbito académico. Gracias a su existencia, se garantiza la cohesión idiomática.

La Lengua y el Habla

La lengua es el código común que los hablantes guardan en su cerebro, mientras que el habla es el uso individual que cada hablante Sigue leyendo

Criterios Formales para Distinguir Morfología y Sintaxis

Criterios de Diferenciación entre Morfología y Sintaxis

Tradicionalmente, las dos partes en las que se divide la gramática son la morfología y la sintaxis. Esta división se deriva de haber considerado la palabra, a lo largo de la lingüística, como la unidad fundamental del análisis gramatical.

Por un lado, la palabra se entiende como la combinación de morfemas; sería, podemos decir, una estructura resultante de la unión o combinación de morfemas. Por otro lado, la palabra, todos sabemos, Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Lengua Española y Clasificación de Textos

Clasificación de Palabras por su Formación

Las palabras se clasifican según su origen y estructura:

  • Primitivas: Son la base de la lengua y no proceden de ninguna otra palabra. Se integran por una raíz o lexema y una terminación o gramema.
  • Derivadas: Palabras nuevas formadas a partir de las primitivas. Se integran por una raíz y un afijo.
  • Compuestas: Palabras que están formadas por dos raíces.

Afijos: Modificadores de Raíces

Los afijos son elementos que otorgan a las raíces matices de significación Sigue leyendo

Explorando la Lengua y los Géneros Textuales

Conceptos Fundamentales de la Lengua

Lengua viva:
Aquella que aún se habla.
Lengua muerta:
Aquella que ya nadie habla.

Palabras derivadas:
Aquellas que se forman de otra primitiva mediante la adición de un prefijo o un sufijo.
Palabras compuestas:
Aquellas formadas por la unión de dos o más palabras simples que, al juntarse, resultan con un nuevo significado.


Prefijos Latinos

  • Ex: Fuera, haber dejado. (Ejemplo: exalumno, que ya no es alumno)
  • Extra: Que rebasa. (Ejemplo: extraordinario, que rebasa lo ordinario) Sigue leyendo

Figuras Retóricas Esenciales y Apuntes de Literatura

Figuras Retóricas Esenciales

ASÍNDETON

Supresión de conjunciones, agrupando palabras, partes de la oración o frases enteras. Ej: corre, vuela, llega al llano.

POLISÍNDETON

Repetición de un mismo enlace (allí donde no hace falta para unir palabras, partes de la oración o frases enteras).

ANADIPLOSIS

Repetición de la última parte de un verso o frase al principio del siguiente.

EPANADIPLOSIS

Repetición de la primera parte de un verso o frase al final de ese mismo verso (o frase). Ej: “Verde, que Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Gramática y Literatura Española

1. Reglas Ortográficas

Es cada uno de los caracteres o formas tipográficas del alfabeto, cuya misión es indicar los sonidos con los que se pronuncian las palabras.

Las letras presentan dos clases de sonidos: vocales y consonantes. Representan sonidos vocales la a, e, i, o, u. Todas las demás letras del alfabeto se llaman consonantes, porque suenan con las vocales, dejándose oír antes o después de ellas.

Aunque el vocablo “letras” da a entender los caracteres escritos, también se refiere a los Sigue leyendo

Elementos y Funciones de la Comunicación: Lengua, Niveles y Narrativa

La Comunicación y sus Elementos

La comunicación es un proceso cuyo objetivo es que un emisor transmita información a un receptor.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Persona que elabora el mensaje y lo transmite (hablante o escritor).
  • Receptor: Persona que recibe el mensaje y lo interpreta según la situación (oyente o lector).
  • Mensaje: Información que el receptor recibe del emisor.
  • Canal: Medio físico por el que circula la información o mensaje (auditivo, visual, táctil…).
  • Código: Sistema Sigue leyendo

Sintagmas y Funciones Sintácticas

Las diferentes unidades gramaticales que desempeñan funciones constituyen las categorías sintácticas. Función y categoría son términos complementarios, están estrechamente relacionados.

Las relaciones entre funciones y categorías se rigen por dos principios fundamentales:

  • Una misma categoría sintáctica puede desempeñar distintas funciones.
  • Una misma función puede ser desempeñada por diferentes categorías sintácticas. Así, no solo las palabras, sino también los sintagmas y las proposiciones Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Lengua Española: Desde la Gramática hasta la Literatura

Conceptos Clave de la Lengua Española

Gramática y Semántica

  • Adjetivo Adjunto: El adjetivo va junto con el sustantivo al que acompaña. Ejemplo: Chico listo.
  • Adjetivo Conexo: El adjetivo va junto al sustantivo a través del verbo. Ejemplo: Este chico es muy listo.
  • Sustantivo Heterónimo: Son los sustantivos que cambian totalmente, es decir, se produce un cambio en el lexema. Ejemplo: Hombre/Mujer; Caballo/Yegua.
  • Pluralia Tantum: Se utiliza en términos que siempre se usan en plural. Ejemplo: Tijeras. Sigue leyendo

Uso de la coma: Delimitación de incisos y separación de elementos

Uso de la coma

Para delimitar incisos

Los incisos pueden ser:

  • Aposiciones explicativas: Cuando llegó Adrián, el marido de mi hermana, todo se aclaró.
  • Adjetivos explicativos pospuestos al sustantivo u oraciones adjetivas explicativas: Los soldados, cansados, volvieron al campamento con dos horas de retraso.
  • Expresiones u oraciones de carácter accesorio, sin vinculación sintáctica con los elementos del enunciado en el que se insertan: Tus rosquillas, ¡qué delicia!, son las mejores que he probado Sigue leyendo