Archivo de la etiqueta: Generación del 98

Literatura Española Contemporánea: Recorrido por Poesía, Novela y Teatro (1898-Actualidad)

Poesía: Del Modernismo a las Vanguardias (1898-1939)

En la segunda mitad del siglo XIX, con el Romanticismo, nos encontramos con dos autores que abrirán el camino a la poesía contemporánea: Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer, ambos cultivando la lírica intimista.

El Modernismo

En España se llamó modernistas a todos los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores. Se reservó este término para quienes se preocupaban, especialmente, por la estética y adoptaban Sigue leyendo

Argumento Completo de El Árbol de la Ciencia de Pío Baroja

La vida de un estudiante en Madrid

  • Andrés Hurtado, recién terminado el bachillerato, comenzó su carrera universitaria de Medicina en Madrid. Todo era nuevo para él y estaba sorprendido.

  • Un amigo suyo de la escuela, Julio Aracil, iba a empezar la misma carrera junto con otro compañero, Montaner.

  • La familia de Hurtado era numerosa. Su madre había muerto, lo que le hacía sentirse muy solo. Además, se llevaba muy mal con su padre (porque tenían ideologías diferentes) y con uno de sus hermanos. Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias del Siglo XX

El Modernismo

Es un movimiento que afecta especialmente a las artes plásticas y a la literatura. Por primera vez en la literatura española, el impulso inicial viene de Hispanoamérica, gracias a autores como el cubano José Martí, el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera y el nicaragüense Rubén Darío. En España, sus representantes son: Salvador Rueda, Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina, Manuel Machado o el primer Juan Ramón Jiménez.

Características principales

Grandes Movimientos Literarios del Siglo XX Español: Modernismo, Generación del 98 y del 27

La Generación del 27

La Generación del 27, como han señalado diversos especialistas como **Pérez Bazo** y **Gambarte**, constituye un conjunto de jóvenes autores que escribieron teatro, ensayo, novela, pero sobre todo **poesía**. Es la promoción de escritores más importante del **siglo XX español**. El grupo se fundó oficialmente en **1927** con motivo del **III centenario de la muerte de Góngora**. Como características generales, la poesía del 27 está marcada por la **variedad**, presentando Sigue leyendo

Pensamiento y Obra de Azorín y Unamuno: Pilares de la Generación del 98

Autores de la Generación del 98

José Martínez Ruiz, Azorín

José Martínez Ruiz, Azorín, fue un ensayista y narrador alicantino, responsable de la denominación de la Generación del 98 como grupo de intelectuales con preocupaciones comunes. Su evolución ideológica varió desde el marxismo y el anticlericalismo hasta el conservadurismo y catolicismo de su madurez.

Características

Al igual que otros autores de la Generación del 98, Azorín plasmó en sus textos los temas que fueron objeto de Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias Esenciales del Siglo XX Español

Marco Histórico, Social y Cultural

  • El fin de siglo: época de crisis mundial. En España, la pérdida de las últimas colonias provocó que los regeneracionistas clamaran por una modernización política, económica y social del país.
  • Esta crisis finisecular se reflejó en corrientes filosóficas irracionalistas (Schopenhauer, Kierkegaard y Nietzsche, Bergson) y en nuevas corrientes literarias antirrealistas, defensoras de un arte esteticista y autónomo, ajeno a ideologías, como el parnasianismo Sigue leyendo

Literatura Española (1898-1939): Generación del 98, Novecentismo y Novela del 27

Contexto Histórico y Social de España (1898-1939)

Podemos distinguir seis etapas en la historia de España en el siglo XX: el Desastre de 1898, la dictadura de Primo de Rivera (1923-1931), la Segunda República (1931-1936), la Guerra Civil (1936-1939), el Franquismo (1939-1975) y la democracia con las elecciones de 1977 y el reinado de Juan Carlos I. Este período abarca desde 1898, con la pérdida de las últimas colonias de ultramar (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), hasta 1939, el fin de la Guerra Sigue leyendo

Grandes Movimientos Literarios Españoles e Hispanoamericanos: Modernismo, Generación del 98 y del 27

Modernismo: Orígenes, Características y Autores Clave

El Modernismo se extiende aproximadamente desde 1888 (con la publicación de Azul de Rubén Darío) hasta 1913. Surge en Hispanoamérica como una actitud de rebeldía contra la mediocridad y el materialismo de la burguesía, marcada por la angustia, la desazón y el hastío.

Influencias del Modernismo

  • Parnasianismo: Interés por lo antiguo y exótico, búsqueda de la perfección formal.
  • Simbolismo: Uso de símbolos y potenciación de la musicalidad Sigue leyendo

Maestros de la Literatura Española: Generación del 98, del 27 y Fundamentos Gramaticales

La Generación del 98: Pilares de la Novela Española

La Generación del 98 destaca por figuras como Pío Baroja, Valle-Inclán, Miguel de Unamuno, José Martínez Ruiz (Azorín) y Ángel Ganivet. Publicaron sus novelas hasta el comienzo de la Guerra Civil, a partir de 1936, momento en que se interrumpe esta importante trayectoria. La labor de reiniciar la novela española contemporánea se debe tanto a los escritores exiliados como a los que permanecieron en España.

En esta época, irrumpe el subjetivismo Sigue leyendo

La Generación del 98: Autores Esenciales, Temas y Legado Literario Español

La Generación del 98: Contexto, Autores y Características Literarias

A finales del siglo XIX, el Modernismo y la Generación del 98 fueron dos corrientes literarias simultáneas en España que cuestionaban la estética del Realismo y buscaban un nuevo lenguaje literario. El término Generación del 98 alude a un grupo de escritores que, en su juventud, mantuvieron una actitud muy crítica ante la grave crisis social, económica y política de la España de finales del siglo XIX (la Restauración Sigue leyendo