Archivo de la etiqueta: Generación del 98

Modernismo y Generación del 98: Claves, Autores y Movimientos Estéticos

El Modernismo: Origen, Influencias y Características

El Modernismo es un movimiento literario y cultural, dentro del cual aparece el Grupo del 98, que afecta a las artes plásticas (pintura, escultura, decoración) y a la literatura. Como corriente literaria, se desarrolla sobre todo en la poesía, pero también en la narrativa y en el teatro. Por primera vez en la literatura española, el impulso inicial viene de Hispanoamérica gracias a autores como José Martí, Manuel Gutiérrez Nájera y, Sigue leyendo

Claves Temáticas y Estilísticas de El árbol de la ciencia de Pío Baroja y la Generación del 98

Cuestiones sobre El árbol de la ciencia de Pío Baroja

1. El significado del título y su relación con la biografía del autor

El título El árbol de la ciencia hace referencia al pasaje bíblico del Génesis, donde el fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal provoca la pérdida de la inocencia y el sufrimiento humano. En la novela, simboliza el **saber racional** que lleva a Andrés Hurtado —y a Baroja— a la duda, la desilusión y el **pesimismo**. El conocimiento no aporta felicidad, Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Claves, Temas y Estilo de la Literatura Española (1885-1915)

El Modernismo: Origen, Características y Exponentes

El Modernismo es un movimiento literario que surge en Hispanoamérica y que se desarrolla entre 1885 y 1915, siendo su máximo exponente Rubén Darío.

Características esenciales del Modernismo

  • Esteticismo: Búsqueda constante de la belleza.
  • Escapismo: Evasión de la realidad circundante.

En España, el Modernismo se caracteriza por su tendencia al intimismo y su menor preocupación por el esplendor formal. Destacan Manuel Machado, Francisco Villaespesa Sigue leyendo

La Evolución Dramática en España: Del Teatro Burgués a la Vanguardia (1898-1939)

− Teatro de Éxito: El Teatro Burgués y Comercial

Al iniciarse el siglo XX, siguen representándose en los escenarios españoles los dramas históricos de corte romántico heredados del siglo XIX. También destaca la Alta Comedia, de influencia francesa. Además, encontraremos el género chico, obras realistas-costumbristas y cómicas, acompañadas de música.

Autores Destacados del Teatro Comercial

  • José de Echegaray: Premio Nobel 1904, contra el que protestaron los miembros de la Generación del Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: G98, Novecentismo y G27

Comentario de Texto y Estructura Discursiva

Nivel Pragmático y Tipología Textual

  • Localización y Contexto: (Título, autor, lugar de publicación).
  • Adecuación: Es adecuado porque se ajusta a la situación comunicativa del texto.
  • Tipología Textual: Expositivo-argumentativa.
  • Objetividad: Es objetivo ya que el autor no participa en primera persona.
  • Lenguaje y Registro: Lenguaje complejo, registro culto y elaborado.

Coherencia y Cohesión

El Modernismo Hispánico: Ruptura Estética, Características y Autores Clave (1880-1914)

EL MODERNISMO

Definición y Características

El Modernismo es una serie de tendencias europeas y americanas seguidas en el siglo XIX. Sus rasgos principales fueron un marcado anticonformismo y un esfuerzo de renovación. El Modernismo se puede definir como un movimiento de ruptura con la estética vigente que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo alcanza hasta la Primera Guerra Mundial. Se enlaza con la crisis intelectual de fin de siglo. La pequeña burguesía expresa a través de sus obras Sigue leyendo

La Evolución de la Poesía Española: Del Modernismo a la Lírica Contemporánea

Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

El Modernismo Tardío

En el modernismo tardío encontramos artistas como Juan Ramón Jiménez, con Arias tristes, y Antonio Machado, con Soledades.

La Generación del 98 (Noventayochismo)

El Noventayochismo presenta características propias y evolutivas que lo diferencian de la esencia del Modernismo. Primeramente, es un movimiento **exclusivamente español**, y segundo, posee un marcado carácter sociopolítico, pues el Modernismo se limitaba Sigue leyendo

Esquema de la Literatura del Siglo XX: De Rubén Darío a Lorca

Modernismo y Generación del 98

El Modernismo

Definición: Movimiento literario que se caracteriza por el esteticismo y el inconformismo. Se desarrolló fundamentalmente en poesía. Se entiende más como una actitud vital.

Fuentes e Influencias

  • Parnasianismo: Poesía equilibrada y armoniosa. Perfección formal.
  • Simbolismo: Utilización de símbolos.
  • Decadentismo: Elegancia y refinamiento.
  • Romanticismo: Intimismo y sentimentalismo. Influencia de Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer.

Temas y Características

Movimientos Literarios Clave del Siglo XX Español: Modernismo, Generación del 98 y Generación del 27

Aspectos Metodológicos del Comentario de Texto

Coherencia y Estructura

  • Con respecto a la coherencia, en el texto existe una progresión temática que desarrolla el tema de […].
  • La estructura externa consta de [número de párrafos] párrafos, lo que traduce una estructura interna [deductiva, inductiva, encuadrada], ya que la tesis se encuentra [al principio, al final, al principio y al final].
  • Consta de una introducción (hasta la línea […]), un cuerpo de la argumentación (utilizando principalmente Sigue leyendo

Literatura Española Contemporánea: Recorrido por Poesía, Novela y Teatro (1898-Actualidad)

Poesía: Del Modernismo a las Vanguardias (1898-1939)

En la segunda mitad del siglo XIX, con el Romanticismo, nos encontramos con dos autores que abrirán el camino a la poesía contemporánea: Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer, ambos cultivando la lírica intimista.

El Modernismo

En España se llamó modernistas a todos los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores. Se reservó este término para quienes se preocupaban, especialmente, por la estética y adoptaban Sigue leyendo