Archivo de la etiqueta: Generación del 98

La Generación del 98: Autores Esenciales, Temas y Legado Literario Español

La Generación del 98: Contexto, Autores y Características Literarias

A finales del siglo XIX, el Modernismo y la Generación del 98 fueron dos corrientes literarias simultáneas en España que cuestionaban la estética del Realismo y buscaban un nuevo lenguaje literario. El término Generación del 98 alude a un grupo de escritores que, en su juventud, mantuvieron una actitud muy crítica ante la grave crisis social, económica y política de la España de finales del siglo XIX (la Restauración Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Movimientos Literarios en España e Hispanoamérica

Introducción a los Movimientos Literarios de Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Desde finales del siglo XIX, llamamos modernistas a aquellos autores que querían renovar el panorama literario anterior, oponiéndose al realismo y a la poesía prosaica. Este movimiento nace casi a la vez en Europa y América, aunque los primeros autores fueron hispanoamericanos (Rubén Darío).

En España, nace un grupo de escritores jóvenes y rebeldes que se ven atraídos por la estética del movimiento y Sigue leyendo

Poesía Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y el 27

La Poesía Española del Siglo XX: De Modernistas a la Generación del 27

La poesía española del siglo XX, hasta el estallido de la Guerra Civil, puede dividirse en dos grandes etapas. La primera de ellas abarcaría los movimientos modernistas-noventayochistas y la segunda al novecentismo y las vanguardias.

El Modernismo: Innovación Estética y Sensorial

En España, se llamó modernistas a todos los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores y revolucionaron el arte de Sigue leyendo

Panorama de la Novela Española del Siglo XX: Generación del 98 y Generación del 14

La Novela Española en el Siglo XX: Tendencias y Generaciones Clave

A principios del siglo XX, la novela española se caracteriza por dos grandes tendencias:

  1. La continuidad de las corrientes narrativas de finales del siglo XIX, con novelas realistas y naturalistas (representadas por autores como Galdós y Pardo Bazán).
  2. La reacción contra el Realismo y el Naturalismo, enmarcada dentro del Modernismo, y que fundamentalmente en la novela se conoce como Generación del 98. Estos autores muestran una Sigue leyendo

Exploración Literaria: Baroja, Laforet y la Estructura Textual

La busca de Pío Baroja: Contexto y Significado

La busca es una obra de Pío Baroja, publicada en 1904. Es la primera novela de la trilogía La lucha por la vida. Pertenece al género narrativo, escrita en prosa, en la que el autor narra los hechos ocurridos a los personajes en un momento y espacio determinado. La obra se inscribe en la corriente literaria de la Generación del 98, que se caracteriza por la defensa de los cambios sociales, políticos y artísticos, de la cual Pío Baroja es uno de Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XX: Contexto, Corrientes y Autores Clave

Contexto Político y Social de la España del Siglo XX

En la primera mitad del siglo XX en España, la situación político-social es convulsa, caracterizada, por un lado, por el fracaso del modelo liberal y, por otro, por la radicalización de las posiciones revolucionarias.

Existen dos causas principales de este proceso político. Por una parte, la transformación del capitalismo hacia un capitalismo monopolista, que conllevó cambios sociales, como las luchas entre distintas facciones burguesas. Sigue leyendo

El Legado de la Generación del 98 en la Literatura Española

Contexto Histórico y Autores Fundamentales

Escritores afectados por la crisis de España a finales del siglo XIX (el Desastre del 98 y las pérdidas coloniales frente a EE. UU.) proclaman la necesidad de una urgente regeneración social, moral y cultural del país.

Entre los autores más destacados se encuentran:

  • Pío Baroja (1872-1956)
  • José Martínez Ruiz (Azorín) (1873-1967)
  • Ramiro de Maeztu (1874-1936)
  • Miguel de Unamuno (1864-1936)
  • Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936)
  • Antonio Machado (1875- Sigue leyendo

Recorrido por la Literatura Española Contemporánea: De Fin de Siglo a la Posguerra

Poesía de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98

El Modernismo es, ante todo, una renovación estética, y más concretamente del lenguaje poético, que surge de una síntesis de dos corrientes poéticas francesas: el parnasianismo, del que toma la noción del arte por el arte, el gusto por lo refinado y la perfección formal; y el simbolismo, del que recibe el gusto por la música y la tendencia a incorporar símbolos, sinestesias y todo tipo de imágenes sensoriales. Fue introducido en Sigue leyendo

Corrientes Literarias Clave en España: Del Fin de Siglo a las Vanguardias

Contexto Histórico y Cultural (Finales del Siglo XIX – Principios del XX)

Los eventos históricos más destacados fueron la Restauración monárquica en 1874 y el Desastre de 1898, que supuso la pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Socialmente, hubo tensiones (como la Semana Trágica de Barcelona) y un crecimiento del proletariado en las zonas industrializadas. Además, se experimentó una crisis religiosa. Destaca el Regeneracionismo, que proponía una enseñanza laica y arremetía contra Sigue leyendo

La Generación del 98: Espíritu, Temas y Estilo Literario

Tras la profunda crisis provocada por la derrota de España y la pérdida de sus últimas colonias americanas en 1898, surgió una imperiosa necesidad de encontrar soluciones a la situación del país. Este contexto dio lugar al Regeneracionismo, movimiento en el que se enmarca la Generación del 98. El término fue acuñado por Azorín en 1913 para referirse a un grupo de escritores unidos por un espíritu de renovación y un profundo amor al arte.

Composición y Características Iniciales

Inicialmente, Sigue leyendo