Archivo de la etiqueta: Franquismo

Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales del Franquismo: Un Análisis Detallado

Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales del Franquismo

Los Fundamentos Ideológicos del Franquismo

Los fundamentos ideológicos del franquismo eran una mezcla de totalitarismo e integrismo religioso. Como legitimación de la guerra, el episcopado español se dirigió en julio de 1937 a los católicos del mundo con una carta colectiva, escrita por el cardenal Gomá, en la que explicaba la naturaleza religiosa de la guerra. La definía como cruzada y suponía la legitimación religiosa de la sublevación. Sigue leyendo

El Franquismo: Política, Sociedad y Oposición (1939-1975)

La Política Internacional del Franquismo

La II Guerra Mundial

a) Neutralidad (Inicial): Franco declaró a España neutral, aunque colaboró con las potencias del Eje.

b) No beligerancia: Existió la posibilidad de intervenir en la II Guerra Mundial a cambio de participar en un reparto de los imperios coloniales británico y francés. Hitler, en la entrevista de Hendaya (septiembre de 1940) con Franco, desestimó estas pretensiones. En 1941, se envió la División Azul al frente ruso.

c) Neutralidad Sigue leyendo

Historia del Catalán: Evolución Sociopolítica y Normalización Lingüística (1890-Actualidad)

Historia de la Lengua Catalana (II): Del 1890 hasta la Actualidad

La Situación Política y la Sociedad Catalana hasta 1939

Durante el primer tercio del siglo XX, Cataluña accedió a dos breves períodos de cierta autonomía política dentro del Estado español:

  • Mancomunidad (1914-1928): Regida por la Lliga Regionalista. Su líder fue Enric Prat de la Riba.
  • Generalitat (2ª República Española y Guerra Civil): Gobernada por Esquerra Republicana de Cataluña, presidida por Francesc Macià y Lluís Sigue leyendo

Causas y Consecuencias de la Guerra Civil Española: Una Perspectiva Historiográfica

Análisis Historiográfico de la Guerra Civil Española

El presente documento historiográfico, extraído de la obra colectiva La República asediada. Hostilidad internacional y conflictos internos durante la guerra civil, publicada en Barcelona en 1999, y escrito por Paul Preston, ofrece una perspectiva sobre el conflicto de la Guerra Civil Española. Se trata de una fuente secundaria, en la que un grupo de especialistas exponen su opinión sobre este acontecimiento. El documento está dirigido Sigue leyendo

El Franquismo: Orígenes, Etapas, Apoyos y Oposición a la Dictadura Española

La Dictadura Franquista (1939-1975)

11.1. La creación del Estado franquista. Grupos ideológicos y apoyos sociales. Etapas de la dictadura y principales características de cada una de ellas. El contexto internacional: del aislamiento al reconocimiento exterior.

Franco era, ante todo, un militar, con escasa formación política. Nunca tuvo un proyecto político concreto para organizar el Estado aunque había que reconocerle sus dotes de mando y una gran habilidad para adaptarse a las circunstancias Sigue leyendo

Conflicto Español: Orígenes, Fases y Legado de la Guerra Civil

Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas: Las circunstancias históricas en las que se desarrolló la guerra respondían a problemas no resueltos en la sociedad española: una economía atrasada, incapaz de satisfacer las necesidades del pueblo; una oligarquía terrateniente sólo preocupada por sus beneficios e incapaz de los cambios más elementales; una estructura social con abismales diferencias entre pobres y ricos, con una pequeña oligarquía poderosa, unas clases Sigue leyendo

Poesía española desde 1939: de la posguerra a la diversidad

Contexto histórico y literario: El impacto de la Guerra Civil

El final de la Guerra Civil española en 1939, con el triunfo de Franco y la instauración de la dictadura, frenó el avance de la literatura y rompió la continuidad de la denominada «Edad de Plata». Durante este periodo confluyeron el Modernismo y las generaciones del 98, 14 y 27. La censura (gubernamental y eclesiástica), la miseria, la promoción de un arte impregnado de la ideología nacional-católica, el exilio de gran parte Sigue leyendo

El Franquismo en España: Bases, Evolución y Transición (1939-1975)

1. Las Bases del Régimen de Franco

1.1. Los Pilares Ideológicos del Franquismo

Los elementos que definieron al franquismo fueron:

  • Nacionalismo español: El régimen concebía a España como una comunidad radical, lingüística, religiosa e histórico-cultural, con una misión histórica definida como la “reserva espiritual de Occidente”.
  • Imperialismo: Se promovía la idea de una “vocación imperial” de España, entendida como la difusión de principios espirituales por el mundo, a pesar de la pérdida Sigue leyendo

Desarrollo Económico y Cambios Sociales en España: El Segundo Franquismo

Transformación Económica y Social de España durante el Segundo Franquismo (1959-1975)

El segundo período de la dictadura de Francisco Franco se caracteriza por profundos cambios, especialmente en la economía. Estos cambios también generaron demandas de transformaciones sociales, culturales y políticas. Durante este período, el régimen intentó mantener el inmovilismo en la política interior mientras buscaba una apertura al exterior; sin embargo, este mismo inmovilismo le cerró puertas. Sigue leyendo

Represión, Oposición al Franquismo y Transición Democrática en España (1939-2004)

Represión y Oposición Política al Régimen Franquista

La Represión Franquista (1939-1975)

La represión ejercida por los sublevados durante la Guerra Civil llevó a numerosos republicanos al exilio. Al finalizar la guerra, aproximadamente 500.000 personas abandonaron el país. Durante el franquismo, la represión continuó, amparada por diversas leyes que permitían una total arbitrariedad al juzgar y condenar a los vencidos. Se estima que unas 30.000 personas fueron ejecutadas y un gran número Sigue leyendo