Archivo de la etiqueta: filosofia

Explorando el Conocimiento: Epistemología, Facultades y Corrientes Filosóficas

Epistemología: La Disciplina del Conocimiento

La Epistemología es la disciplina filosófica que estudia el conocimiento.

Las Facultades Cognoscitivas

La razón y los sentidos son los dos instrumentos principales para conocer la realidad, y como elementos auxiliares, tenemos la imaginación y la memoria. Nuestro conocimiento es el resultado de la razón y los sentidos, pero es posible estudiarlos por separado. Distinguimos el conocimiento sensible y el racional.

Conocimiento Sensible

Es el resultado Sigue leyendo

Miguel de Unamuno: Biografía, Pensamiento y Legado Literario Imperecedero

Miguel de Unamuno: Vida y Trayectoria

Nacido en Bilbao, Unamuno estudió en la Universidad de Madrid, donde se doctoró en Filosofía y Letras con la tesis titulada Crítica del problema sobre el origen y prehistoria de la raza vasca (1884), que anticipaba sus posturas contrarias al nacionalismo vasco de Sabino Arana. Fue catedrático de griego en la Universidad de Salamanca desde 1891 hasta 1901, año en que fue nombrado rector. En 1914 fue obligado a dimitir de su cargo académico por sus ataques Sigue leyendo

Razón, Fe y Duda: Un Viaje por el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino y Descartes

Santo Tomás de Aquino: Fe y Razón en el Siglo XIII

Contexto Histórico y Social

Santo Tomás de Aquino vivió en el agitado siglo XIII. La estructura social y económica era el feudalismo, que mantenía dividida a la sociedad en estamentos. La actividad económica giraba en torno a castillos y monasterios. Los señores feudales y las guerras marcaban la vida en las aldeas, caracterizada por la subsistencia, la sumisión y la constante amenaza del hambre y las epidemias.

En este siglo, predominaba Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía: Sociabilidad, Ética y la Cuestión de Dios

Sociabilidad Humana: Fundamentos Filosóficos

1. Sociabilidad natural del ser humano: Aristóteles

Para Aristóteles, el hombre no puede desarrollar su naturaleza (esencia) viviendo aislado; necesita de los demás. El hombre es un animal que tiene “lógos“. Entendido el lógos como palabra, es lo que le permite ser capaz de expresar sus pensamientos, compartir sus ideas y sentimientos con los demás. La polis (Ciudad-Estado) es la sociedad perfecta, porque es autosuficiente y posee los medios necesarios Sigue leyendo

Desarrollo de la Madurez Moral: Autonomía, Responsabilidad y Desafíos Éticos

La Madurez Moral: Autonomía y Responsabilidad

La teoría de Kohlberg se basa en la idea kantiana de que la madurez moral es un proceso que comienza con la heteronomía moral y culmina con la autonomía moral.

Etapas del Desarrollo Moral según Kohlberg

Esto significa, en primer lugar, que las personas más inmaduras moralmente, aquellas que generalmente razonan desde el nivel preconvencional, son las que se dejan llevar por sus impulsos egocéntricos, y no son verdaderamente dueñas de su propio comportamiento. Sigue leyendo

Claves de la Filosofía: Conceptos Esenciales sobre Realidad, Ser y Existencia

Filosofía Global: Conceptos Fundamentales

1. ¿En qué consiste la diferencia entre considerar la realidad en sentido restrictivo o en sentido amplio?

  • La concepción de la realidad restrictiva dice que la realidad es todo aquello que nos rodea y de lo que podemos tener experiencia, bien porque se trate de seres observables por los sentidos (árboles), bien porque puedan observarse gracias a instrumentos como microscopios o telescopios (átomos, planetas), o porque podamos constatar las consecuencias Sigue leyendo

Conceptos Clave en Filosofía y Ética: Freud, Sofistas y Sócrates

La Psicología del Inconsciente según Freud

Sigmund Freud distingue en el ser humano una estructura psíquica compuesta por tres elementos fundamentales:

  • El Ello: Impulsos Primarios y el Principio de Placer

    Se refiere a la instancia inconsciente e irracional en el ser humano, el ámbito de los impulsos primarios o instintos. Freud distingue entre impulsos sexuales (la líbido, que forma parte de Eros, los impulsos de vida y autoconservación) y los impulsos de autodestrucción, que se manifiestan Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Un Compendio Esencial

Definición de Forma, Fondo y Estructura

Forma

El modo o manera en que se hace algo; es el cómo se dice.

Fondo

La parte principal y esencial de algo; todo aquello que queremos decir.

Estructura

Son las relaciones que mantienen las partes de un todo.

Ética y Bioética: Origen y Concepto

Definición de Ética

Estudia la conducta humana, lo malo y lo bueno, el deber ser.

Etimología de Ética

Se deriva del griego ethos y significa costumbre. Del latín mos, moris, de la cual derivamos moral y moralidad.

Concepto Sigue leyendo

Marx y Kant: Diálogos Filosóficos sobre Emancipación, Realidad y Transformación Social

La Búsqueda de la Unidad Social y la Reflexión Histórica

Más concretamente, en nuestro país, desde la Transición española, se ha intentado cerrar las franjas que antes dividían a las dos Españas, muchas veces sin un resultado visible. En general, en cada uno de los países que nos rodean, la gente trata de unir lazos y no romperlos. Si le preguntáramos a una persona que vive en una tribu africana si prefiere seguir enfrentándose con la tribu de al lado o, por el contrario, lograr una paz Sigue leyendo

Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Cambio y Cosmología

La Doctrina Aristotélica de los Modos de Ser: Las Categorías

Se refiere al análisis del ser según sus categorías. Las categorías son distintos modos de ser. Aristóteles ha dado en varios lugares listas de categorías; la más completa abarca nueve y se dividen en dos grupos: la sustancia, que subsiste por sí misma y es el sujeto del cual se predican todas las demás categorías, y los accidentes, que solo pueden existir en una sustancia. Son la cualidad, la cantidad, el tiempo, el lugar, Sigue leyendo