Archivo de la etiqueta: filosofía política

Conceptos Fundamentales de Igualdad y Libertad en la Filosofía Política Contemporánea

Giovanni Sartori: Elementos de Teoría Política

Igualdad de Oportunidades: Definiciones y Perspectiva

Tipos de Igualdad según Sartori

  • 1. Igualdad jurídico-política: A cada cual los mismos derechos legales y políticos y, por ello, el poder legalizado de resistir al poder político.
  • 2. Igualdad social: A cada uno el mismo estatus y, por ello, el poder de resistir a la discriminación social.
  • 3. Igualdad (de oportunidades) de acceso: A cada uno las mismas oportunidades de acceso y, por lo tanto, el Sigue leyendo

Dimensiones del Estado y la Moralidad: Un Diálogo entre Kant, Hobbes y Rousseau

Comparación Filosófica: Kant, Hobbes y Rousseau sobre el Contrato Social y el Estado

En este estudio, abordaremos la teoría del contrato social desde la perspectiva de Immanuel Kant, comparándolo con las ideas de contractualistas clásicos como Thomas Hobbes y Jean-Jacques Rousseau. Los problemas fundamentales a resolver en este hipotético contrato de constitución del Estado son: ¿en qué situación se encontraba el ser humano antes de la existencia del Estado?, ¿cuáles son las condiciones Sigue leyendo

Pensadores Clave y Corrientes Políticas: Del Contrato Social a las Ideologías Modernas

Filosofía Política y el Contrato Social

Los Contractualistas: Hobbes, Locke y Rousseau

A partir del siglo XVII, pensadores como Hobbes, Locke y Rousseau defendieron la participación de los ciudadanos en el gobierno. Para ello, recurrieron a las teorías contractualistas, con las que pretendían orientar a la sociedad y establecer el sentido de las normas. Según estas teorías, el ser humano vive en sociedad por decisión propia y por su necesidad de socialización. Esta decisión se materializa Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino: Política, Ley Natural y la Relación Razón-Fe

Política y Ley Natural en Santo Tomás de Aquino

Política. Hay una gran influencia del estoicismo. Tomás admite una ley eterna que es divina y que lo programa todo. Debajo de esta ley está la ley natural, que sería una participación de la ley divina en este mundo. La ley eterna se expresa en la voluntad divina. Luego estaría la ley convencional, que es la que hacen los hombres. La ley convencional es justa cuando se adecua a la ley natural y a la ley eterna. Toda persona tiene una tendencia Sigue leyendo

Explorando la Ética y la Filosofía Política: Conceptos Esenciales

Conceptos Fundamentales de Ética y Filosofía Política

1. Definición de Ética y Moral

  • Ética: Reflexión acerca de los contenidos de la moral.
  • Moral: Conjunto de normas y valores que guían y orientan nuestra acción.

2. Características de las Acciones Morales

  • Son acciones conscientes: son libres y voluntarias, dependen de nosotros. Las acciones que se hacen por costumbre no son acciones morales.
  • Son acciones buenas o malas.

3. ¿En qué Consiste el Relativismo Moral? La Postura de los Sofistas

Maquiavelo: Pensamiento Político, Legado y la Cosmovisión Antropocéntrica

Maquiavelo: Biografía y Pensamiento Político

Biografía de Nicolás Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo (Florencia, 1469-1527), diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, es considerado el padre de la ciencia política moderna y del concepto moderno de Estado. Fue una figura relevante del Renacimiento italiano y un auténtico precursor del trabajo de los analistas políticos.

Descendía de una familia con pocos recursos, pero culta. La vida pública de Maquiavelo estuvo enmarcada Sigue leyendo

Fundamentos Filosóficos del Poder Político y la Legitimidad Social

Origen del Poder Político

El origen del poder político equivale a investigar cómo, cuándo y por qué surgieron las primeras comunidades humanas en las que hubo una clara división entre gobernantes y gobernados. Todo empezó cuando un grupo social logró imponer violentamente su voluntad al conjunto de la sociedad para fundar una comunidad política que previamente no existía. Nietzsche argumentó en sus obras que ese origen violento de cualquier reino es la clave para entender la realidad política, Sigue leyendo

Fundamentos de la Teoría Política: Ideas y Pensadores Clave

Conceptos Esenciales de Filosofía y Teoría Política

El Ser Humano como Animal Político según Aristóteles

Según Aristóteles, el ser humano es un “animal político” (zoon politikon) porque necesita vivir en sociedad para desarrollarse plenamente. Posee lenguaje y razón, lo que le permite deliberar sobre la justicia y el bien común. La vida en comunidad no es opcional, sino intrínseca a su naturaleza.

El Origen Natural de la Sociedad en Aristóteles

Aristóteles defiende que la sociedad surge Sigue leyendo

Filosofía Política: Conceptos Clave, Legitimación del Poder y Teorías del Contrato Social

Justicia, Estado y Sociedad

La Política y la Polis

La Polis es la Ciudad-Estado griega, autónoma y autosuficiente. El arte de gobernarla es la política. La Política, como disciplina filosófica, surge con Platón y Aristóteles al reflexionar sobre la naturaleza del poder y de los sistemas de gobierno, al plantearse qué sería una ciudad bien gobernada, quién debe detentar el poder y cómo. La cuestión de los límites del poder es una de las cuestiones fundamentales de la filosofía política. Sigue leyendo

Ética y Filosofía Política: Principios, Democracia y Corrientes de Pensamiento Fundamentales

Fundamentos de la Ética o Filosofía Moral

La ética es una disciplina filosófica que estudia los comportamientos morales de las personas, así como sus principios y valores morales. Esta disciplina analiza dichos aspectos a lo largo de toda la historia humana y en las distintas sociedades. A la ética también se le denomina filosofía moral.

Principios Esenciales del Sistema Democrático

Un sistema democrático se caracteriza por:

  • Soberanía popular: Los ciudadanos tienen el poder de elegir y decidir Sigue leyendo