Archivo de la etiqueta: Filosofía Medieval

Filosofía Medieval: San Agustín y Santo Tomás de Aquino

San Agustín (354-430)

Fe y Razón, Cristianismo y Filosofía

San Agustín busca conciliar la fe y la razón, el cristianismo y la filosofía. Su pensamiento se centra en la iluminación divina como fuente del conocimiento verdadero. Para Agustín, la filosofía solo tiene valor cuando coincide con el cristianismo.

El Conocimiento como Iluminación

Agustín tiene una concepción platónica del alma y su relación con el cuerpo. Considera que el alma, al encontrarse con las afecciones que los objetos Sigue leyendo

La Síntesis Tomista: Fe y Razón en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Contexto

Tomás de Aquino nació en Italia a finales de 1224, fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, siendo el principal representante de la tradición escolástica. El pensamiento de Aquino parte de la superioridad de las verdades de la fe; sin embargo, en la obra de Tomás late el propósito de ofrecer la imagen de una armonía posible entre la filosofía y la religión, presentando a la filosofía como un modo de conocimiento plenamente autónomo capaz Sigue leyendo

Fe y Razón en la Escolástica: Un Análisis de Tomás de Aquino

Comentario de Texto: Tomás de Aquino y la Relación entre Fe y Razón

Contexto Histórico y Filosófico

Tomás de Aquino, filósofo cristiano del siglo XIII y figura cumbre de la escolástica, se dedicó a la integración de la filosofía aristotélica con la tradición teológica cristiana. Su pensamiento se enmarca en un contexto histórico donde la religión cristiana dominaba la cultura occidental. Los primeros teólogos cristianos se enfrentaron a la filosofía griega, buscando conciliarla con Sigue leyendo

Tomás de Aquino: Contexto Histórico y Filosófico

Contexto Histórico

Tomás de Aquino, también conocido como Santo Tomás, fue un teólogo y filósofo medieval nacido a principios del siglo XIII en Italia. Su vida y obra estuvieron profundamente influenciadas por el contexto histórico, cultural y filosófico de la Edad Media europea.

Siglo XIII: Transición y Renacimiento

Tomás de Aquino nació alrededor de 1225 en Roccasecca, Italia, en el seno de una familia noble. Este período coincide con el siglo XIII, un momento crucial de transición entre Sigue leyendo

Razón y Fe: Explorando la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

1. Conocimiento y Metafísica

1.1 El Problema de las Relaciones Razón y Fe

1.1.1 Antecedentes

La relación entre razón y fe fue uno de los grandes problemas de la filosofía medieval. Si bien ambos tipos de conocimiento colaboraban mutuamente, la fe siempre tenía prioridad sobre la razón. Averroes rompió con esta concepción al considerar que el dominio filosófico (razón) es completamente independiente del de la fe (teología). Defendió la idea de que filosóficamente puede ser verdadero lo Sigue leyendo