Archivo de la etiqueta: Existencia

Exploración del Conocimiento Filosófico: Su Naturaleza, Evolución y Relación con la Ciencia

1. Aproximación al Concepto de Filosofía

Partamos de nuestra propia experiencia para investigar el significado de la palabra “filosofía”. Frases comunes que contienen esta palabra, aunque no con propiedad, nos dan pistas:

  1. “Tienes que tomarte las cosas con filosofía“. Sinónimo de tranquilidad, calma.
  2. “La filosofía de nuestra empresa es…”. Sinónimo de idea, proyecto o conjunto de ideas que definen una identidad.
  3. “El ecologismo… forma parte de la filosofía de vida…”. Sinónimo de ideología, Sigue leyendo

Nietzsche: La voluntad de poder y el eterno retorno

La Voluntad de Poder

Entender el concepto de “voluntad de poder” en la filosofía de Nietzsche no es sencillo. Se puede interpretar como:

  1. Un ímpetu o impulso constante que siempre va más allá, sin detenerse nunca.
  2. Una fuerza universal impulsora hacia el constante acrecentamiento.

En esencia, la voluntad de poder es una voluntad de autosuperación y dominio que se manifiesta en todas las esferas de la realidad. Es el caos de fuerzas en constante lucha que mueve al mundo y a los hombres. La realidad Sigue leyendo

Explorando el Método Cartesiano: Duda, Razón y Existencia

El Método Cartesiano

  1. La Duda Metódica

    La duda cartesiana, a diferencia de la escéptica, es un camino hacia la verdad. No busca negar todo, sino encontrar una base sólida para el conocimiento.

    Razones para dudar:

    • Falacias de los sentidos.
    • Errores del entendimiento.
    • Confusión entre sueño y vigilia.
    • Hipótesis del genio maligno (en Meditaciones Metafísicas).

    Descartes propone una moral provisional para vivir mientras se duda.

  2. Las Reglas del Método

    1. Evidencia: Aceptar solo ideas claras y distintas.

    2. Sigue leyendo

Evolución y Filosofía: Un recorrido por las ideas sobre el conocimiento y la existencia

Fijismo vs. Evolucionismo

Fijismo: Creencia de que las características de los seres vivos eran algo permanente y fijo en el tiempo. Esta teoría está fuertemente vinculada a la creencia religiosa (creacionismo).

Evolucionismo: Al estudiar los fósiles podemos comprobar que los animales y las plantas que existían en el pasado no eran iguales a los que conocemos hoy en día. Sin embargo, no apreciamos los cambios a simple vista, estos cambios, para producirse, necesitan un largo periodo de tiempo. Sigue leyendo

Introducción a la Filosofía: Una Exploración de la Existencia Humana

Tema1 ///// * Hay questions problemas que interesan a todos seres humanos. Cuáles son? Necesitamos saber, saber porque estamos en este mundo y que hacemos. Saber si nuestra existancia se agota en sí misma. Saber cómo debemos vivir si hay maneras de hacer lo que sean preferibles a otros /////* Por que decimos que la filosofía es una tarea humanizadora? La filosofía nace de ese deseo de comprender, de encontrar significado a nuestra existencia y de ampliar las possibilitats.Filosofem para encontrar Sigue leyendo

El Racionalismo de Descartes: Razón, Duda y Existencia

**1º parte: La unidad de la razón y el método**

**La estructura de la razón y el método**

De acuerdo con la estructura de la razón, según Descartes, hay dos modos de conocimiento:

  1. Intuición: Es una especie de instinto natural que tiene por objeto las naturalezas simples. A través de ellas, captamos inmediatamente conceptos simples de la razón misma, sin posibilidad alguna de duda o error.
  2. Deducción: Todo el conocimiento intelectual se despliega a partir de la intuición de naturalezas simples. Sigue leyendo