Archivo de la etiqueta: España

Régimen Jurídico de las Prestaciones de la Seguridad Social en España

Régimen Jurídico de las Prestaciones

Tipos de Prestaciones

Prestaciones Contributivas: Atribuciones patrimoniales destinadas a paliar situaciones entre la modalidad contributiva y no contributiva.

  • Prestaciones por Contingencia Común: Incapacidad Temporal (IT) por enfermedad común; riesgo durante el embarazo; riesgo durante la lactancia natural; maternidad; paternidad; cuidado de menores afectados por enfermedad grave.
  • Prestaciones por Contingencia Profesional: Incapacidad Permanente (IP); muerte Sigue leyendo

El Franquismo en España: Evolución Política y Económica (1959-1973)

El Régimen Franquista: Definición Breve. Evolución Política y Económica en la Época del «Desarrollismo» (1959-1973)

Definición

La victoria del bando nacional en la Guerra Civil dio paso a la creación de un régimen dictatorial, que fue liderado por Franco hasta su muerte en 1975. En los casi cuarenta años que perduró, el Franquismo fue siempre un régimen antidemocrático, a pesar de que sus instituciones fueron evolucionando para adaptarse a las diferentes situaciones. La dictadura se Sigue leyendo

Geografía de España: Relieve, Clima y Conceptos

Relieve español

Rasgos generales del relieve español

  • Forma maciza y compacta
  • Elevada altitud media
  • Disposición periférica de los sistemas montañosos en torno a la Meseta
  • Relieve montañoso en las islas Baleares y Canarias

Proceso de formación geológica del relieve

Orogenia herciniana

  • Cadenas montañosas erosionadas y convertidas en macizos
  • Macizo de la Meseta y otros macizos en el sureste y noreste

Orogenia alpina

  • Formación de las cordilleras alpinas (Pirineos y Cordilleras Béticas)
  • Dos grandes depresiones Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II (1843-1868): Inestabilidad Política y Agitación Social

Isabel II (1843-1868):


durante este periodo tb hay una alternancia entre progresistas y modera2, una gran inestabilidad política y una gran agitación social. Las etapas q se produjeron fueron las siguientes:

I.La década moderada (1844-1854):

el general narváez fue su figura política, q establecíó un régimen autoritario para q la burguésía se enriqueciese y controlar a las clases pobres. Se establecíó una nueva constitución en 1845, q defendía la soberanía conjunta d rey y cortes (rechazo Sigue leyendo

El Sexenio Democrático y la Primera República en España

El Sexenio Democrático

La Revolución de la Gloriosa estalló en 1868 con un pronunciamiento militar en Cádiz dirigido por los generales Prim, Serrano y Topete, contra el régimen tras la proclama de ‘Viva España con honra’. Se constituyeron juntas de orientación republicana en muchas ciudades. Un gobierno provisional presidido por Serrano (unionistas y progresistas) asumió el poder y logró la autodisolución de las juntas. Laureano Figuerola, ministro de Hacienda, desarrolló una importante Sigue leyendo

Cronología de las etapas políticas en España

Cronología de cada etapa

Introducción: la cuestión dinástica

1. El desmantelamiento del Antiguo Régimen (1833-1843)
a.- La Regencia de María Cristina (1833-1840) La primera Guerra Carlista (1833-1839)
· La desamortización de Mendizábal (1836)
· La Constitución de 1837
b.- La Regencia de Espartero (1840-1843)

2.- El Reinado de Isabel II (1843-1868)
a.- La década moderada (1844-1854)
b.- El bienio progresista (1854-1856)
c.- La Unión Liberal (1856-1868)

3.- El sexenio revolucionario (1868-1875)
a. Sigue leyendo

El Régimen Franquista: Fundamentos, Represión y Autarquía

El Régimen Franquista (1939-1959)

1-Fundamentos ideológicos y bases sociales.

Franco era un militar africanista que ascendió rápidamente hasta llegar a ser jefe de estado y de gobierno. Al ganar la guerra civil, considerada una cruzada nacional, se le considera el ideal para salvar la iglesia y la patria del comunismo, siendo anticomunista. Se produce un rechazo a los nacionalismos periféricos y una defensa del nacionalismo centralista, excluyente y periférico.

En la dictadura franquista hay Sigue leyendo

La Crisis de 1808 y el Reinado de Fernando VII: Guerra, Revolución y Emancipación Americana

La Crisis de 1808: La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

Comienza el siglo XIX con la Guerra de la Independencia. Napoleón plantea una estrategia de bloqueo continental a Gran Bretaña. Para ello, firma una serie de alianzas con Godoy que le suponen una dependencia de Francia a España. Estas alianzas son los Tratados de San Ildefonso en los que se implica la participación de España en la batalla de Trafalgar y en la guerra de las naranjas. Mediante el Tratado Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII: Modernización, Crisis y Dictadura

1. Intentos de modernización del sistema de la Restauración: Silvela y Maura

Los primeros intentos de regeneración política fueron realizados por el gobierno de Silvela. Pero sus intentos de modernización se habían visto abortados por la incompatibilidad entre dos de sus ministros. Defraudado, Silvela presentó la dimisión y se retiró de la política. La gran figura del partido conservador, Antonio Maura. Su idea consistía en resolver el problema político mediante una revolución desde Sigue leyendo

La España del Siglo XVI: Economía, Sociedad y Cultura

La Monarquía Hispánica de Felipe II. La Unidad Ibérica.

Felipe II sólo recibió una parte de la herencia paterna, pues Carlos, consciente de la dificultad de gobernar tan distintos territorios, tras retirarse a Yuste en 1556, dejó el título imperial y la corona de Austria a su hermano Fernando. A pesar de ello, Felipe reunirá en su persona un imperio mayor que el de su padre, porque a los territorios de Castilla, de Aragón con sus territorios italianos y los países bajos, añadió Portugal Sigue leyendo